Está en la página 1de 11

UNTELS

INTEGRANTES
Alata Quea, Madeline
Quispe Ccaccya Jhamir Alfredo
Salvatierra Ferro Karla
Huaytalla Ramos Angela Mireylla
Mancilla Saldivar, Karen Noemi
Rizabal Rojas, Avril
Reseña Historica

Desde la década de los 70, en el siglo XX, cuando surgió Villa El Salvador, sus
pobladores que crearon la Comunidad Autogestionaria de Villa El Salvador
incluyeron en su Primer Plan de Desarrollo Integral la creación de una universidad
pública, entre las instituciones educativas que tendria la comunidad, asignándole
un terreno en la zona de Lomo de Corvina. Posteriormente, creado ya el distrito de
Villa El Salvador, gracias a la gestión de una Comisión integrada por dirigentes de
ese distrito y del conjunto de Lima Sur, el 10 de enero de 2001 fue creada la
Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur, mediante la Ley N° 27431
promulgada por el Gobierno de Transición Democrática presidido por Valentín
Paniagua Corazao.
El 29 de setiembre de 2005, por disposición del Ministro de Educación, Javier Sota
Nadal, se constituyó la primera Comisión Organizadora y el 15 de marzo del 2006
se entregó a la universidad el terreno de su Sede Central, así como el presupuesto
destinado para la construcción del primer pabellón de aulas en el campus
universitario. El 6 de noviembre de ese año se aprobó su Proyecto de Desarrollo
Institucional. El 25 de febrero del año 2007 se efectuó el primer concurso público de
admisión y el 1 de abril de ese mismo año se dio inicio al primer año académico.
Mediante la Ley Nº 30184, de fecha 6 de mayo de 2014, pasó a denominarse
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur.

El 21 de junio del 2018, la Untels obtuvo la licencia institucional, reconocimiento que


brinda el Estado Peruano a las universidades que
son académicamente confiables. La obtuvo antes de más de un centenar de
universidades del país, lo cual constituye un logro importante en nuestra historia
institucional y un referente de calidad para la comunidad circundante
PRINCIPIOS DE LA UNTELS
AFIRMACIÓN DE LA VIDA UNIVERSALIDAD

AUTONOMIA PLURALIDAD

BÚSQUEDA DE LA VERDAD PERTINENCIA

PREVALENCIA ACADEMICA COHERENCIA

RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO EFICIENCIA

PARTICIPACIÓN AUTOEVALUACIÓN
PERTINENCIA Y COMPROMISO CON
RESPONSABILIDAD EL DESARROLLO DEL PAÍS
MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CALIDAD ACADÉMICA

ÉTICA PUBLICA Y PROFESIONAL


Fines de la Untels Asimilar críticamente, producir y difundir conocimiento científico,
técnico y artístico, acrecentando el acervo cultural de los
peruanos y el de la humanidad en su conjunto.
FORMAR PROFESIONALES CON
DISTINTASCUALIDADES Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de
compromiso con el fortalecimiento de la sociedad circundante, el
LIDERAZGO respeto de la dignidad humana y la defensa de la vida en su conjunto.
CREATIVIDAD
CAPACIDADDEINNOVAR
TRABAJOENEQUIPO
Formar profesionales e investigadores con conciencia crítica, sobre una base científica,
HONESTIDAD
humanística y ética que les permita actuar con responsabilidad y creatividad frente a los retos
del mundo contemporáneo, promoviendo procesos de cambio favorables a la mejora de las
condiciones de vida de los peruanos.

Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural y natural de la nación.

Fomentar la búsqueda permanente de mayores niveles de calidad en


lo académico e institucional.
Fines de la Untels
Contribuir a la construcción de una comunidad peruana plural, vinculada a otras
comunidades en términos de respeto y equidad, reconociendo la diversidad de
creencias, corrientes de pensamiento, identidades y tradiciones que constituyen el
acervo de la humanidad.

Promover el desarrollo de la comunidad académica nacional, así


como su vinculación activa con comunidades académicas
internacionales, fomentando la colaboración interinstitucional.

Promover una vinculación activa de la comunidad universitaria con el Estado y la


sociedad civil, proponiendo soluciones a los problemas de la sociedad circundante, con
independencia de criterio.
FUNCIONES DE LA UNTELS
-Cultivar y enseñar las disciplinas académicas que buscan proveer una comprensión crítica
del mundo, de las condiciones de posibilidad, de la experiencia y sus alcances.

-Fomentar y desarrollar la investigación científica y la creación tecnológica y cultural, con


particular énfasis en los aspectos vinculados a la solución de los problemas de la sociedad
circundante.

-Propiciar una formación integral y continua de los miembros de su comunidad universitaria,


atendiendo a la permanente evaluación de los métodos y contenidos educativos.

-Brindar formación profesional de calidad, con sentido de pertinencia a las necesidades del
país.
-Fomentar el constante perfeccionamiento y la producción académica de sus docentes.

-Proveer acceso a los estudios universitarios, sin otra condición que la capacidad académica,
atendiendo a criterios de equidad.

-Desarrollar entre los miembros de su comunidad universitaria la vocación de servicio a la


comunidad circundante, como manifestación de la responsabilidad social universitaria

-Proyectar su acción al país entero con énfasis en la comunidad universitaria nacional,


fomentando la constitución de redes interuniversitarias de colaboración mutua.
AUTORIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS
II. PASTOR III. PADILLA
I. SILVA VÁSQUEZ
WATANABE JORGE GUZMÁN MANUEL,
WILSON JOSÉ,
EDMUNDO, VICEPRESIDENTE
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN
(PRESIDENCIA DE
ACADÉMICO (VICEPRESIDENCIA
LA COMISION
(VICEPRESIDENCIA DE
ORGANIZADORA)
ACADÉMICA) INVESTIGACIÓN)
IV. LUDEÑA AUCAPURE GABRIELA ESTEFANÍA X. DÍAZ SÁNCHEZ MIGUEL ÁNGEL
(JEFA DE ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL) (SECRETARÍA GENERAL)
V. AYONA VARGAS JESÚS ANTONIO XI. VIGO SÁNCHEZ EDWIN AUGUSTO
(SECRETARÍA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO (DEFENSORÍA UNIVERSITARIA)
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO) XII. LIMA ANCO LISBETH INDIRA
VI. MONTES CUEVA BRISSETT STEFFANY (JEFA DE OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
(JEFA DE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO) INSTITUCIONAL)
VII. SOPLOPUCO MONCADA MIGUEL ANDRÉS XIII. ALARCÓN DE LA CRUZ JORGE ALBERTO
(JEFE DE OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA) DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
VIII. COLLANTES HIDALGO JOSÉ ARNALDO XIV. YUCRA ARISANCA ESTHER ROXANA
(JEFE DE OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD) (JEFA DE UNIDAD DE TESORERIA)
IX. ZEGARRA RAMÍREZ LEONOR MARÍA XV. VILLANUEVA POZO ALEJANDRO SANTOS
(JEFA DE OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y (JEFE DE UNIDAD DE CONTABILIDAD)
CONVENIOS)
XVI. FLORES PALOMINO THURGUENEF XXVIII. SAN BARTOLOMÉ MONTERO JAIME HEWER
(JEFE DE UNIDAD DE ABASTECIMIENTO) (JEFE DE CENTRO PREUNIVERSITARIO)
XVII. ZEGARRA RAMÍREZ LEONOR MARÍA XXIX. ORUNA LARA JUAN CARLOS
(JEFA DE UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS) (COORDINADOR DE PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES)
XVIII. MCKENZIE CUSICANQUI KENNETH MANUEL XXX. LARIOS FRANCO ALFREDO CÉSAR
UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES E INFRAESTRUCTURA) DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
XIX. HERNANDEZ JACINTO WILMER GUSTAVO XXXI. VILCA CÁCERES MARINA
(RESPONSABLE DE ALMACÉN) (ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
XX. VEGA GALVEZ WILLY GERARDO XXXII. RUIZ HUAMÁN CARMEN MILAGROS
(JEFE DE SUBUNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL) (ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL)
XXI. QUIJANO ALVA EBER GABINO XXXIII. ROMÁN GONZALEZ AVID
(JEFE DE UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES) (ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
XXII. ARANDA MARTINEZ AMANCIA CLARA TELECOMUNICACIONES)
(DIRECTORA DE DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO) XXXIV. PFUYO MUÑOZ ROBERTO
XXIII. OTÁROLA LUNA ARTURO BERNARDO (ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA)
(DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA) XXXV. CASTRO LEÓN GLORIA HELENA
XXIV. CANDIA DELGADO MARIO (ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS)
OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y XXXVI. CRUZ YUPANQUI GLADYS MARCIONILA
COMUNICACIÓN (RESPONSABLE DE LA ESCUELA DE POSGRADO)
XXV. OCHOA GAMARRA MIRTHA XXXVII. CHAUCA SAAVEDRA MARIO BERNABE
JEFA DE DIRECCIÓN DE REGISTRO ACADÉMICO (ENCARGADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN)
XXVI. CHAVEZ ZUBIETA ALVARO ENRIQUE XXXVIII. VERTIZ OSORES JACINTO JOAQUÍN
JEFE DE OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA Y PROSPECTIVA (DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA)
XXVII. TORRES ISLA JULIO CÉSAR XXXIX. HUAROTE ZEGARRA RAÚL EDUARDO
(DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN) (DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS)

También podría gustarte