Está en la página 1de 6

Archivo(s)

Seminario del CRICCAL 2019-20211

Además de plantear un importante desafío para la reflexión histórica desde el punto de vista
político, ético, teórico y práctico, la cuestión de los archivos, o del archivo (para utilizar este
singular que quizás generaliza su ámbito de aplicación) convoca una multitud de enfoques y
contribuye a un fructífero diálogo entre las ciencias sociales y las prácticas literarias y
artísticas.

La obra de Derrida Mal de archivo. Una impresión freudiana - entre otras - permite entender
el concepto de archivo desde tres puntos de vista: político (lo es de un extremo al otro,
sostiene Derrida), ya que el archivo está ligado a una topo-nomología (un lugar y una ley, la
del arconte); psíquica (el archivo se considera una prótesis del aparato psíquico, por lo que
también es un campo de pulsión, entre la conservación, la represión (refoulement) y la
destrucción); ficcional (el fin del libro retoma, con la Gradiva de Jensen leída por Freud, los
territorios de la imaginación y los conocimientos disponibles).

Este seminario desarrollará una reflexión sobre la "apertura del archivo” a una pluralidad que
permite entender en distintos niveles epistemológicos su constitución, su posible violencia,
pero también su fragilidad. Se examinará la multiplicación de las interpretaciones a las que
contribuyen tanto el discurso histórico como el discurso de la ficción –a veces juntos, como
señala Jablonka. Se intentará, por último, comprender estas interpretaciones como prácticas -
generalmente poco o nada exploradas – que están en el centro de la tensión entre la prótesis
conmemorativa que constituye el archivo y las exhortaciones que comparten los campos
sociales, históricos, psíquicos y artísticos.

Los dos marcos de análisis que se proponen a continuación convocan dos tipos de reflexión:
una más bien histórica y otra más bien literaria. Se acompañan de algunos ejes de
investigación que pueden alimentar la interdisciplinariedad de un seminario que buscará llevar
a cabo una reflexión común basada en un diálogo continuo y estrecho entre prácticas que
consideramos que tienen mucho en común.

Para el historiador, la cuestión de los archivos está íntimamente ligada a la de las fuentes en
las que intervienen tanto los métodos críticos como la consideración de los "desafíos prácticos
y las representaciones sociales" apoyados por las prácticas -más o menos elaboradas, y muy
variables según los períodos históricos- que determinaron la conservación de los documentos
(Morsel).

Si bien existe una continuidad evidente entre la cuestión de los archivos y las fuentes –puesto
que la historia es un conocimiento indirecto por huellas "que [nombramos] documentos"
(Offenstadt), concepto que se refiere al "paradigma indiciario" teorizado por Carlo Ginzburg–
la categoría del documento no puede confundirse con la de los archivos, aunque la palabra,
empleada en singular, bien podría convertirse en "sinónimo de documento", de ‘testimonio’ y
[...] posiblemente de ‘información’", debido a la inclusión en la categoría de archivos de
"todas las formas de inscripciones materiales de la información", ya se trate de "imágenes,

1
Centro de Investigaciones interdisciplinarias sobre América latina, miembro del CRIAL (Centro de
Investigaciones sobre América latina), Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris 3.
Contactos: Hervé Le Corre (herve.le-corre@sorbonne-nouvelle.fr) – Raphaële Plu-Jenvrin (raphaele.plu-
jenvrin@sorbonne-nouvelle.fr)
fijas o animadas", "sonidos grabados", "datos codificados" o "archivos digitales", por citar los
ejemplos recogidos por Yann Potin en su descripción de la dilatación "infinita" del ámbito de
los archivos, "durante mucho tiempo limitada, no a toda la documentación escrita conservada,
sino únicamente a los documentos oficiales y auténticos, es decir, autentificados por una
autoridad jurídica legítima" (Potin, 2013).
Es así que, en la confluencia entre la cuestión de los métodos críticos utilizados por los
historiadores, la "dilatación" del campo de estudio de los archivos y la desconstrucción del
concepto de archivo aplicado a la reflexión historiográfica (Nava Murcia) o al campo literario,
surgen cuestiones epistemológicas de sumo interés.
En términos más generales, la consideración de los métodos críticos que contribuyen a la
construcción y al tratamiento de las fuentes, a su transformación en archivos y a la "ciencia de
la estructura de los archivos" (Anheim) que constituye la archivística alimentan una reflexión
fecunda sobre el "estatuto epistemológico de los archivos y su lugar en la construcción del
saber histórico".
Se podría, por lo tanto, examinar:

- Lo que implican los "proyectos de conservación" que a su vez producen "significado y


lógicas institucionales [...] que generan tanto memoria como clasificaciones" (Morsel). El
objetivo será reconstruir los "pensamientos archivísticos" a partir de lo que revela el estudio
de la edición, conservación y clasificación institucional (o no) de los archivos.

- La cuestión de las legislaciones que deben garantizar la conservación y el respeto de los


fondos (si estos últimos se presentan como principio archivístico fundamental) y la cuestión
de la consideración (o de la falta de consideración) del estatuto epistemológico de los archivos
en legislaciones que a menudo equiparan "archivos" y "documentos" (Anheim y Poncet).
- Los retos institucionales planteados por la conservación de los fondos y el estatuto legal de
los archivos, ya que "la instalación de los archivos en el espacio público (a pesar de que, por
su naturaleza misma, quedan excluidos de dicho espacio) los convierte "de manera
irreversible tanto en objetos de discurso como en objetos de conocimiento.” (Potin, 2013)
- Los pensamientos históricos, "archivísticos" y/o críticos revelados por el análisis de la
construcción de categorías que forman parte del proceso de archivo y del archivo en general.

- La "dependencia del historiador de su documentación" (lo que él denomina "mis fuentes"),


la forma en que se ha conservado la documentación, las "fronteras" y las "categorías" que
representan para el investigador las formas de clasificación de los archivos como "categorías
instituidas". (Anheim y Poncet)

- Las correspondencias y/o discrepancias entre algunas etapas clave del pensamiento
archivístico y otras etapas, igualmente decisivas, del pensamiento o de la práctica
historiográficas, mediante el examen de los pensamientos archivísticos (y de sus
temporalidades) asociados al de la evolución de las prácticas históricas.

- Los vínculos entre archivos y espacios de archivo.

- El historiador como "archivista informal".


- El interés del análisis diferenciado de los archivos públicos, privados y/o familiares en
determinadas cuestiones históricas (y determinados períodos históricos).

- El "silencio de los archivos", que puede asociarse a la reflexión de los historiadores sobre la
aplicación del "mal de archivo" de Derrida y la "desconstrucción del concepto de archivo" a
las prácticas y reflexiones historiográficas (Nava Murcia).

En el ámbito literario, el enfoque histórico de los archivos, entendidos como conjunto


ordenado e institucionalizado alimenta varios ejes de investigación en relación con las
producciones artísticas y literarias y la hipótesis más general de una posible correlación entre
la pérdida de la "dimensión plural" de los archivos y su ampliación a disciplinas ajenas a la
historia (Potin, 2013).
Un ejemplo de ello es la relación entre una obra y un fondo de archivos y, en particular, la de
los archivos de escritores (que reúnen tanto los manuscritos de la obra como los borradores y
el material preparatorio, pero también los diarios íntimos, la correspondencia, etc.),
contribuyendo a redefinir el concepto de "obra" (el texto publicado no es más que una etapa
de la obra; el material preparatorio suele exceder la esfera privada...): ¿De qué procedimientos
se valen el escritor o el artista para utilizar los archivos? ¿Están estos procesos desvinculados
de toda relación con un enfoque histórico?

En un marco más amplio, se tratará de examinar los tipos de textualidad que surgen del
acercamiento entre los discursos de los historiadores y los discursos artísticos/literarios en
cuanto al tratamiento de los archivos, a su despliegue. En este sentido, se pueden explorar los
siguientes ejes:

- El carácter "tenue" o disperso ("diseminado") de las huellas.

- El archivo en el cruce de la historia y la literatura, "de sus recursos compartidos, de sus


préstamos, de sus imposibilidades, de sus ignorancias" (Judith Lyon-Caen).

- El estudio de los vínculos entre la historia, la "retórica" administrativa y las formas


narrativas (y sus prolongaciones en los ámbitos de la "identidad").

- El archivo como fuente para aportar nueva luz sobre una obra: estudios de crítica genética y
análisis de las prácticas que conducen a la escritura. El lugar de la documentación en la
escritura de una obra literaria (vínculo entre escritura literaria y documentación).
Confrontación entre archivos de escritores y mitologías de autor.

- El papel de los archivos en el proceso de "canonización" o "intronización" de un escritor: el


proyecto "Archivos de la Unesco" (Asturias, Cortázar, Saer, Zurita, etc.). Los vínculos entre
institucionalización y recepción.

- La cuestión del "orden" y del "caos" en los archivos: ¿Cómo hacer "legibles" los archivos?
Estrategias de publicación y opciones editoriales.

- La "transformación" de los borradores de escritores en fondos de archivo y las


consecuencias de esta operación en la recepción de la obra.

Bibliografía indicativa
- FUGUERAS, Ramón Alberch. Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del
conocimiento, pról. de Michel Duchein, Barcelona: Editorial UOC, 2003.
- AMALVI, Christian (Ed.). Les lieux de l’histoire, Paris : Armand Colin, 2005.
- ANHEIM, Etienne. « Singulières archives. Le statut des archives dans l’épistémologie
historique. Une discussion de La mémoire, l’histoire, l’oubli de Paul Ricoeur », Revue de
synthèse : 5ème série, année 2004, p. 153-182.
- ANHEIM, Etienne et PONCET Olivier. « Fabrique des archives, fabrique de l’histoire »,
Revue de synthèse : 5ème série, année 2004, p. 1-14.
- « L’Archive », Traverses, n° 36, 1985.

- AYMES, Marc. « L’archive dans ses œuvres (Rancière, Derrida) », Labyrinthe, 17 | 2004,
69-77. En ligne : http://labyrinthe.revues.org/175
- COMBE, Sonia, Archives interdites. L’histoire confisquée. Paris : La découverte, 2001.
- Deconstruyendo el archivo, Historia y Grafía, núm. 38, enero-junio, 2012.
http://revistas.ibero.mx/historia/sumario.php?id_volumen=4

DE BIAISI, Pierre-Marc, « Pour une analyse scientifique des manuscrits », Item [En ligne],
Mis en ligne le: 18 janvier 2007. URL: http://www.item.ens.fr/index.php?id=13596

___________________, Génétique des textes, Paris, CNRS Éditions, coll. Biblis, 2011.
- DERRIDA, Jacques, Mal d’Archive. Une impression freudienne, Paris : Galilée, 1995.
- DESCAMPS, Florence, L’historien, l’archiviste, le magnétophone. De la constitution de la
source orale à son exploitation. Paris : Comité pour l’histoire économique et financière de la
France, 2001(en ligne : https://books.openedition.org/igpde/542#bodyftn60)
- FARGE, Arlette, Le goût de l’archive, Paris : Seuil, 1989.
- FOUCAULT, Michel, L'archéologie du savoir. Paris : Gallimard, (1969), 2008 (« Les unités
du discours », pp. 33-47, « L'a priori historique et l'archive », pp. 172-180 ; « Archéologie et
histoire des idées », pp. 183-193-190).
- Genesis, 30, Théorie : états des lieux, Paris : Presses Universitaires, Paris-Sorbonne (PUPS),
2010.
- GENETTE, Gérard, « Ce que nous disent les manuscrits », Le Monde, 17 novembre 1989, p.
31.
- GINZBURG, Carlo, « Traces. Racines d’un paradigme indiciaire », Mythes, emblèmes,
traces. Morphologie et histoire, Paris: Flammarion, 1986, pp. 139-180.
- GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, Mito y archivo. Una teoría de la narrativa
latinoamericana, México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Hay, Louis (éd), La naissance du texte, Paris, J. Corti, 1989.
_____________, La littérature des écrivains. Questions de critique génétique, Paris : J. Corti,
2002.
-JABLONKA, Yvan, L'Histoire est une littérature contemporaine. Manifeste pour les sciences
sociales, Paris : Seuil, coll. « Librairie du xxie siècle », 2001.
- La Biblioteca, 1, número dedicado a “El archivo como enigma de la historia”, Buenos Aires:
Biblioteca Nacional, verano de 2004/2005.

- LATOUR, Bruno, HERMANT, Emilie, “Ces réseaux que la raison ignore : laboratoires,
bibliothèques, collections”, in Marc Baratin y Christian Jacob (ed.), Le Pouvoir des
bibliothèques. La mémoire des livres en Occident, Paris : Albin Michel, 1996, p. 23-46.

- « Lieux d'archive » (dossier), Sociétés et Représentations, 2005/1 (N° 19), Paris, Editions de


la Sorbonne, 2005 (dossier « Lieux d’archives ». Une nouvelle cartographie : de la maison au
musée »).

LOIS, Élida, Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética,


Buenos Aires: Edicial, 2001.

_________, « La crítica genética y la salvaguarda de la inscripción de la memoria escritural


latinoamericana », Lo que los archivos cuentan N°1, Montevideo: Biblioteca Nacional del
Uruguay, diciembre 2012, pp. 13-29.

- LYON-CAEN, Judith, « Histoire et littérature », in Christophe Granger (Dir.), A quoi


pensent les historiens ? Faire de l’histoire au XXIème siècle, Paris : Autrement, 2013, p. 63-
79.
- LYON-CAEN, Judith, RIBARD, Dinah, L’historien et la littérature, Paris : La découverte,
2010.
- L'historien et « ses » « sources » : Journée d'études de l'École doctorale organisée par Joseph
Morsel, Hypothèses 2003 / 1(7), Paris : Publications de La Sorbonne, 2004. (contributions de
Joseph Morsel, « Les sources sont-elles « le pain de l'historien ? », Ludolf Kuchenbuch,
« Sources ou documents ? Contribution à l'histoire d'une évidence méthodologique »,
Christine Nougaret, « Les sources archivistiques - Production organique ou invention de
l'archiviste ? »).
- MAECK Julie, STEINLE Mathias (Ed.), L’image d’archives. Une image en devenir,
Rennes : Presses universitaires de Rennes, 2016.

- MARGEL, Serge, Les archives fantômes. Recherches anthropologiques sur les institutions


de la culture, Paris : Editions Lignes, 2013.

- MAZON, Brigitte, « L’historien et ses archives », Matériaux pour l’histoire du temps


présent, n°69, 2003, p. 66-72.
-----------------------, « Les archives et la mutation informatique », Matériaux pour l’histoire
du temps présent, n°82, 2006.
- NAVA MURCIA, Ricardo, “El mal de archivo en la escritura de la historia”, Historia y
Grafía, núm. 38, enero-junio, 2012, pp. 95-126.
http://revistas.ibero.mx/historia/articulo_detalle.php?
pageNum_paginas=1&totalRows_paginas=32&id_volumen=4&id_articulo=52&pagina=1&p
agina=2&pagina=3&pagina=4&pagina=5&pagina=4&pagina=3&pagina=2&pagina=1
-------------------------, Deconstruyendo el concepto de archivo. Jacques Derrida para
historiadores. Tesis que para obtener el grado de Doctor en Historia presenta Miguel Ricardo
Nava Murcia. Director de tesis: Dr. Alfonso Mendiola Mejía, México: Universidad
Iberoamericana, 2010. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015255/015255.pdf

- OFFENSTADT, Nicolas, « Archives, documents sources », in Christian Delacroix, François


Dosse, Patrick Garcia, Nicolas Offenstadt, Historiographies I, Paris : Gallimard, 2010, p. 68-
78.
- PODGORNY, Irina, “Fronteras de papel: Archivos, colecciones y la cuestión de límites en
las naciones americanas”, Historia Crítica, 44, (2011), p. 56–79.
- POMIAN, Krzysztof, “Les archives”, in Pierre Nora (Dir.), Les lieux de mémoire. III. Les
France. 3. De l’archive à l’emblème, Paris : Gallimard, 1992, p. 163-233.
- POTIN, Yann, « L’historien en « ses » archives », in Christophe Granger (Dir.), A quoi
pensent les historiens ? Faire de l’histoire au XXIème siècle, Paris : Autrement, 2013, p. 101-
117.
- ------------------, « Institutions et pratiques d’archives face à la ‘numérisation’. Expériences et
malentendus », Revue d’histoire moderne et contemporaine, n°4 bis. Supplément: Bulletin de
la Société d'Histoire Moderne et Contemporaine: Le métier d'historien à l'ère numérique:
nouveaux outils, nouvelle épistémologie, 2011, p. 57-69.
- POTIN, Yann, RINUY, Paul-Louis, ROULLIER Clothilde (ed.). Archive en actes : arts
plastiques, danse, performance, Saint-Denis : Presses Universitaires de Vincennes, 2018.
- « Richesse et diversité : à la découverte des archives des sciences humaines et sociales.
« Les archives produites par les sciences humaines et sociales sont-elles des archives
particulières ? » (dossier), La gazette des archives, n°212 (2008-4).
- WELD, Kirsten, Paper cadavers: the archives of dictatorship in Guatemala. Durham, NC:
Duke University Press, 2014.
ZERMEÑO PADILLA, Guillermo, “De viaje tras el encuentro entre el archivo y la
historiografía”, Historia y Grafía, Universidad Iberoamericana, año 19, núm. 38, enero-junio
2012, pp. 13-57. http://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/14/
pdf_11

También podría gustarte