Está en la página 1de 30

1.

INTRODUCCIÓN

2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

5. EJEMPLO DE TAREA – EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS


1. INTRODUCCIÓN

Si queremos un cambio real en un centro educativo, lo primero


que debemos cambiar es la evaluación.
1. INTRODUCCIÓN

Mediación Práctica
Social

FUNCIONES PROCEDIMIENTO HABILIDAD

Ejemplo: Mensaje de
móvil frente mensaje
a profesor.
1. INTRODUCCIÓN

Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Textual
Oral Visual
1. INTRODUCCIÓN

El buen docente es aquel que es capaz de leer en el aula lo


que está pasando y tomar decisiones.

Estudios demuestran que los docentes tomamos


de cuatro a cinco decisiones en el aula por
minuto.
Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008
1. INTRODUCCIÓN

Las competencias serían un conjunto integrado de


estrategias. Ser competente implica el utilizar varias
estrategias de formas consciente y organizada para
solucionar un problema complejo.
Ejemplo de alumno competente: Realizar un trabajo.

1.Búsqueda de información: libros, Internet, etc.


2.Extraer y sintetizar la información encontrada.
3.Pensar en lo que le gusta y no al profesor.
4.Pensar en cómo lo presentará, cuánto
tiempo tendrá, recursos
a su alcance.
Carlos Monereo Font – La
evaluación auténtica de
competencias - 2008
1. INTRODUCCIÓN
Nunca estamos solos. Cuando pensamos lo hacemos con las palabras que nos han
prestado nuestros padres, profesores, es decir, nuestro entorno.

Ser autónomo no es un estudiante que trabaja sólo, sino que


es un estudiante que trabaja con la guía mental que ha
aprendido de un profesor/alumno/entorno familiar.
Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008
2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?
2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

POSITIVO NEGATIVO
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
Análisis
Interno

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Análisis
Externo
2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

CCBB

Actv 1.- Dáctilos,


anfíbracos y
anapestos.

Parejas
recuerdan

2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

CCBB

Actv 1.- Dáctilos,


anfíbracos y
anapestos.

Parejas
confiesan
2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

 Porque debe hacerse en base a problemas (típicos y


emergentes)

Búsqueda de información
Entender la información
T Ejemplos E en la web, calentamiento
(periódicos, telediarios)
global, racismo, sexismo,
violencia en las aulas, etc.
Fotocopia Contextos PISA

Estamos formando a ciudadanos en la enseñanza obligatoria. Para ello debemos tener


claro que problemas tiene un ciudadano y qué es lo que debe aprender para
resolverlos. A partir de ahí debemos planificar el qué debemos enseñar. Ejemplo:
Entender un telediario o periódico.

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

 Porque la evaluación tiene efectos retroactivos sobre el


aprendizaje.
Máxima en educación: Dime cómo evalúas a tus alumnos y te diré como aprenden.

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

 Porque la evaluación influye decisivamente en la


enseñanza.

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


2. ¿POR QUÉ MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR?

 Porque ofrece indicadores para la auto – regulación del


aprendizaje (formativa) y de la enseñanza (formadora).

Fotocopia
Pautas de
Auto y
Coevaluación
PISA como
excusa
Carles
Monereo
2009

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

• Realismo: Las condiciones de aplicación y la exigencia cognitiva deben ser


similares a las de la vida extraescolar. Para ello los docentes debemos introducir
condiciones que se parezcan a lo que se le va a demandar a ese ciudadano en su vida
profesional.

• Relevante (útil para el alumno):Investigaciones demuestran que el


alumno está motivado cuando lo que le enseñamos lo puede utilizar a ser posible de
una manera rápida e inmediata. Es decir, funcionalidad.

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

• Cuando tiene una proximidad ecológica: Las prácticas innovadoras


se hallan en la “zona de desarrollo” del profesor y del centro. Este concepto implica
partir de lo que se hace, tener unas metas definidas en un proyecto y aprovechar los
recursos más cercanos, tanto del centro como del contexto social / cultural.

Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008


3. CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

Proximidad

Relevancia
Dossier
Apuntes Simulaciones

Artificialidad Auto Realismo


- Coevaluaciones

Pruebas
tradicionales Casos
de pensamiento
Irrelevancia

Lejanía
Carlos Monereo Font – La evaluación auténtica de competencias - 2008
4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

A partir de los criterios de PISA

 Cambios en la situación problema.

 Cambios en el tipo y complejidad de las preguntas.

 Cambios en el tipo de ayudas e información adicional.

 Cambios en la valoración de las pruebas.

Carlos Monereo Font – PISA como excusa - 2009


4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

 Cambios en la situación problema.


 Parte de una situación problemática a partir de la cual se realizan preguntas
(noticia, video, experiencia).

 Dicha situación se relaciona con temas relevantes de esa área.

 La resolución del problema guarda fidelidad con las condiciones en las que
se resuelve el problema de forma real. Situaciones que el alumno puede
encontrarse en su vida cotidiana.

Carlos Monereo Font – PISA como excusa - 2009


4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

 Cambios en el tipo y complejidad de las preguntas.


 Variedad de modalidades de respuesta.
 Diferentes formas de representar la información.
 Diferentes niveles de complejidad cognitiva.
 Reproducir.
 Comprender.
 Analizar / Sintetizar.
 Resolver.
 Reflexionar

Carlos Monereo Font – PISA como excusa - 2009


4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

 Cambios en el tipo de ayudas e información adicional.


 Posibilidad que el alumno reciba ayudas. El profesor evalúa el empleo de
los recursos que hace el alumno.

 Posibilidad de realizar las pruebas sin limitaciones. (otros contextos sin


limitaciones temporales).

 Posibilidad de que el alumno se enfrente a sucesos inesperados.


 Los alumnos plantean las propias preguntas. (Saber preguntar)

Carlos Monereo Font – PISA como excusa - 2009


4. AUTENTIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

 Cambios en la valoración de las pruebas.


 Se hacen públicos los criterios de corrección.
 Se evalúa el proceso de resolución, procedimientos y estrategias utilizados.
(Cómo lo hacen).
Se combina evaluación individual / parejas / grupo.
 Se plantea la devolución de actividades como una actividad más.
Se hace incisos en los aciertos y errores como un proceso de mejora
continua. (Corrección global / individualizada).

Carlos Monereo Font – PISA como excusa - 2009


5. EJEMPLO DE TAREA – EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

José Moya – Proyecto Atlántida -


2007
5. EJEMPLO DE TAREA – EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
REFLEXIÓN FINAL
REFLEXIÓN FINAL
REFLEXIÓN FINAL
REFLEXIÓN FINAL
REFLEXIÓN FINAL

También podría gustarte