Está en la página 1de 3
NSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO CORDILLERA DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Estadistica Basica Tema: Comprensién de la media aritmética: un estudio con Estudiantes secundarios y universitarios. e Alvaro Tamara Lisbeth ¢ Dominguez Pico Jeniffer 3 * Masabanda Montenegro Karen Dayana x *¢ Moposita Solis Maria Fernanda ¢ Salinas Alcoser Tatiana Nicol — Semestre: Segundo “A” Matutina Freddy Uribe Ajfio lectivo: Abril 2021 - Septiembre 2022 OMPRENSION DE LA MEDIA ARITMETICA: UN ESTUDIO CON ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS. La media aritmética es un contenido que tiene una combinacién en los pro educacién, en diferentes paises, ha ganado popularidad en los ulti ensefianza se desarrolla no sdlo en institutos y centros universitarios, sin@también Esta es una practica comtn durante la mayor parte de los primeros afios de escolaridad. pais, por su importancia en diversos sectores de la sociedad, y porque es un concepto basico para estudiar otras materias. Investigarlos, analizar su naturaleza y proponer situaciones didacticas conducentes a la ensefianza y aprender de acuerdo con los hechos revelados por las encuestas. El conocimiento de estos factores puede ayudar a los profesores e investigadores educativos a encontrar soluciones que contribuyan a un razonamiento sélido otro aspecto importante el estudio de la media aritmética es la contextualizacién de las tareas. EI conocimiento de estos factores puede ayudar a los profesores e investigadores educativos a encontrar soluciones que contribuyan a un razonamiento sélido. los estudiantes, por lo tanto, en sus respuestas prevalecio la estructura coherente y significativa sobre este concepto. Los estudios se desarrollan Unicamente con alumnos de primaria y secundaria. Las tareas analizadas se limitan a situaciones en las que se comparan dos grupos. Datos en forma grafica y el uso promedio de este término en situaciones cotidianas. Objetivos * Organizar los datos en un valor tipico o representativo de un conjunto de valores. Se les llama medidas de tendencia central porque generalmente la acumulacién mas alta de datos se encuentra en los valores intermedios. * Identificar las caracteristicas del significado personal de los estudiantes que tienen los estudiantes sobre el promedio. * Conocimiento sabre las concepciones, errores y dificultades de estos alumnos en la comprensién de los conceptos estadisticos elementales. Los estudios muestran que las dificultades difieren en naturaleza: com| algoritmos, comprensién de conceptos y propiedades, uso de represe! lenguajes, habilidades de pensamiento, entre otras. Pollatsek, Lima y Well (1981) encontraron que algunos estudiantes universitarios en consideracién las frecuencias al resolver problemas de media ponderada. Mevarech (1983) indica que los errores de los alumnos en el calculo de la media, eS comportan como si un conjunto de numeros, junto con la operacién media aritimética constituyera un grupo algebraico, que satisface los cuatro axiomas de clausura, asociatividad, elemento neutro y elemento inverso. Strauss y Bichler (1988), con 80 alumnos, repartidos en cuatro grupos de edades 8, 10, 12 y 14 afios y que no habian recibido instruccién sobre las propiedades de la media aritmética, no encontré efectos significativos con respecto al tipo de datos y medio de representacién empleado. Mokros y Russell (1995) con 21 nifios entre el cuarto y octavo grado, identificaron y analizaron cinco construcciones basicas sobre representatividad: La media como moda, la media como algoritmo, la media como algo razonable, la media como punto medio y la media como punto matematico de equilibrio. Marco conceptual En el marco conceptual los niveles preestructural, uniestructural, multiestructural y relacional Nivel preestructural.- Indica que el aprendizaje es demasiado bajo con respecto al nivel de abstraccién que exige la tarea. Nivel uniestructural.- Son aquellos estudiantes que se centran en el domini de la tarea, pero consideran solo un aspecto dentro del mismo Nivel multiestructural.- Se caracteriza porque el estudiante aprende, cada vez con mas caracteristicas adecuadas y correctas, pero presenta dificultad en integrarlas Nivel relacional.- El estudiante integra las diferentes partes para, con ellas, © una estructura coherente y significativa adecuado La caracterizacion de Jones (1997) contempla cuatro niveles de com Nivel11.-En este nivel , el estudiante este empefiado en la tarea, pero.se y llega a conclusiones erréneas. Nivel 2.- En este nivel los estudiantes muestran una disposicién favorable a reconocer el significado de las medida cuantitativas. Nivel 3.- El uso del pensamiento cuantitativo informal, el pensamiento de los estudiantes se manifiesta en el uso de estrategias al enumerar resultados de experimentos y por la ~eapacidad de coordinar y cuantificar sus pensamientos. Nivel Wisintegran aspectos relevantes de la tarea en una estructura significativa y generan abstracciones que relacionan con sus experiencias de la vida. terizacién de Watson y Moritz (2000) fundamenta las respuestas de los ites sobre la media aritmética les encontrados son: estas preestructural o prepromedio: Aquellas que no se relacionan cla ningun concepto de promedio 2. Respuestas uniestructural: Se relaciona con la idea de suma, pero n algoritmo correcto, no se comprende el significado y se observa pocdpprot tareas complejas. 3. Las respuestas multiestructural: Contemplan dos o mas aspectos del di tarea, usando expresiones como la mayoria, la mitad y suma mas describir la media en situaciones sencillas. Se confunden la media, la mediana y la moda y se producen errores en los algoritmos de calculo. 4. Media como representante (nivel relacional): en este nivel relacionan la media con su algoritmo en situaciones sencillas y a veces, también la asocian con las ideas de mayotia_y mitad, Recurren.al_algoritmo de calculo para describir los_conceptos, asocian el algoritmo de la media con la posibilidad de un resultado en forma decimal. 5. Aplicacién de la media en un contexto complejo: el nivel anterior es capaz de invertir el algoritmo para hallar el total a partir de la media, o calcula medias ponderadas, pero no ambas cosas a la vez 6. Aplicacién de la media en dos o mas contextos complejos: las caracteristicas anteriores, es capaz a la vez de invertir el algoritmna para hallar el total a partir de la media y calcular medias ponderadas, usan la media frecuentemente para comparar dos o mas conjuntos de datos. Anteriormente expresado nos propusimos trabajar con el modelo original de Biggs y Collis (1982;1991) aplicando los cinco niveles de comprensién * Preestructural * Uniestructural * Multiestructural * Relacional juestra El estudio fue realizado con un total de 227 alumnos. De estos, 130 eran estudiantes de la ensefianza secundaria, pertenecientes al penultimo curso previo al in: universidad, con edades comprendidas entre los 16 y 21 afios. Los restantes eran 97 en una facultad de educacién, 31 de la especialidad de y 66 de la de pedagogia los 22 y 49 ajios. Los estudiantes de secund universitarios de la especialidad de pedagogia hablan recibido ensefian estadistica descriptiva, mientras que los estudiantes de la especialidad de mat: habian estudiado estadistica inferencial, puesto que la asignatura de est descriptiva no consta en los planes de estudio de esta especialidad. —_—— Instrumento de recogida de datos el cuestionario es parte de un estudio mas amplio que estamos desarrollando sobre la comprensién del concepto de media aritmética. Dos son de respuestas abiertas y uno es de respuesta de eleccién multiple, los que nos proporcionaron mas informacién, y cuyos propésitos se corresponden plenamente con las cuestiones de investigacién referidas eneste trabajo. Analisis critico enn En este trabajo se analizaron las respuestas abiertas a una situacién, utilizadas en inyestigaciones sobre la media en presencia de valores atipicos en los datos. Los resultados muestran concepciones correctas € incorrectas y revelan que las ideas estadisticas de contexto y representatividad de un conjunto de datos estan alejadas de la formactén de los profesores. Los formadores de profesores de la educacién primaria podrian partir de estas concepciones y hacerlas progresar para que los futuros profesores adquieran un significado completo del concepto, que les capacite en su tatea de ensefiar estadistica en|la escuela. Los resultados se presentan seglin cada problema, donde mostramos las frecuencias absolutas y los porcentajes segun el nivel de comprensién y segun la procedencia de cada alumno (secundaria o universidad). De la comparacién de los datos sacamos algunas conclusiones de la actuacién de los alumnos. Reconocer la media como la medida que reune la propiedad de mejor estimador en las circunstancias dadas, faltandole solamente una apreciacién mas depurada de Caracterizacién de la comprensién de algunos aspectos de la media aritmética: Un estudio con-alumnos de secundaria y universitarios los datos proporcionados en el problema, que se debe traducir en la exclusién del valor atipico antes de calcular la media, para que el-razonamiento fuese caracterizado como asociade al nivel rél Conocer estos factores puede ayudar a los profesores e investigadores educativi encontrar soluciones que contribuyan a un razonamiento sdlido. los estudiantes, por lo tanto, en sus respuestas prevalecié la estructura coherente y significativa sobre este concepto. En conclusién, cada uno de estos niveles tienen su importancia ya sea formulas, procedimientos, propiedades que ayuden a los ejercicios de la media aritmética. Orientar una correcta aplicacién de los conocimientos previos acumulados por los estudiantes en la adquisicién de nuevos esquemas conceptuales, de modo que éstos no se conviertan en obstaculos cognitivos. PRE, Bibliografia: WAM, ension de 1a media aritmética: un estudio con Estudiantes secundarios y universitarios \ https:/ jagcruzwebs.ull.es/Articulos/Ens Mat_2008.pdt

También podría gustarte