Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.

Actividad ¿Cómo sé que lavándome las manos protejo mi salud?


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
• Ficha “Aprendemos investigando” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Hojas de reúso o un cuaderno usado .
• Lápiz o lapicero .
• 5 vasos transparentes .
• 5 cucharas de sopa .
• Agua.
• Aceite.
• La mitad de un jabón disuelto en medio vaso de agua (solución de jabón)
• Imágenes (fotos, recortes de revistas, impresiones, dibujos, pictogramas)
• Chapas, botones u objetos similares.
Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Querida familia: Tomen en cuenta que las niñas y los niños no aprenden al mismo tiempo y de la
misma manera.
Experiencia de aprendizaje.

En nuestra casa y en nuestra institución educativa, nos enseñan que es importante tener hábitos
de higiene. Uno de ellos es lavarnos las manos. Actualmente, debes haber escuchado que es muy
importante lavarnos las manos correctamente para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia.
Hoy aprenderás, mediante un experimento, por qué es tan importante lavarnos las manos con
agua y jabón.
• Pregunta a tus familiares lo siguiente:
- ¿Cuántas veces al día se lavan las manos con agua y jabón? ¿Cuándo lo hacen? ¿Por qué?
• Ahora, piensa y responde tú: ¿Te lavas las manos con agua y jabón frecuentemente?
• Para saber por qué es tan importante lavarse las manos con agua y jabón, realiza las actividades
de la ficha “Aprendemos investigando”. Antes de que la desarrolles, toma en cuenta las siguientes
pautas:
- Presta mucha atención a las indicaciones.
- Cuando tengas que escribir, hazlo en tu cuaderno de campo.
- Pide el apoyo de un familiar para la manipulación de los materiales durante el desarrollo de tu
plan de indagación.
El cuaderno de campo .Es un cuaderno en el cual puedes escribir tus observaciones, ideas y
resultados de las actividades de Ciencia y Tecnología.
Lo puedes usar para dibujar, incluir imágenes, fotos, entre otros.
Puedes hacer tu propio cuaderno de campo utilizando hojas sueltas de papel o un cuaderno
usado. También puedes organizarlo con hojas de reúso.
• Comparte con tu familia lo que aprendiste con las actividades
de la ficha y pregúntales qué otras medidas, además del lavado
de manos, están tomando para protegerse durante este periodo.
Puedes pedir que las dibujen o que las muestren mediante
imágenes de revistas o Internet.
• Conversen sobre cuáles de esas nuevas medidas deberían empezar a ser permanentes en su
hogar. Para elegirlas, pueden organizar una votación. Cuenten los votos usando chapas, botones u
objetos similares.

APRENDEMOS INVESTIGANDO
1. Reflexionemos
• Observa la siguiente imagen y responde con la información que conozcas.
¿Qué ves en la mano?
- ¿Por qué crees que la mano tiene todos esos microorganismos?
¿Cómo crees que llegaron allí? - ¿Conoces microorganismos peligrosos?
Escribe un ejemplo.
- ¿Conoces microorganismos que no son peligrosos?
Escribe un ejemplo. - ¿Has oído hablar de los virus? ¿Son seres vivos o no?

• Ahora, leamos el siguiente texto:


No los podemos ver, pero están allí ¿Sabes qué es un microbio? Te cuento
que son tan pequeños que no los podemos ver a simple vista. Los científicos
utilizan aparatos especiales llamados microscopios para poder verlos. Pero
aunque no los veamos, ellos están allí. Hay más de 9000 especies de
microbios que viven en nuestras casas. Algunos son hongos y otros bacterias que pueden ingresar
a través de nuestra ropa, por las ventanas o por las puertas abiertas. Los virus no son microbios,
pero son tan pequeños como ellos y tampoco los podemos ver a simple vista. Tanto los virus como
los microbios pueden causarnos enfermedades, por ello es tan importante cuidar nuestra higiene
y la de nuestra casa. Por ejemplo, el virus que produce COVID-19 ha enfermado a muchas
personas y ha viajado por muchos países. ¿Sabes cómo lo hace? Si una persona tiene este virus,
puede estornudar varias veces y botar muchas gotitas de saliva. En caso de que no se proteja con
el antebrazo al estornudar, dejará el virus en los lugares en los que caigan esas gotitas: piso, ropa
de otras personas, barandas, muebles, etc. Además, si no se lava las manos con agua y jabón,
dejará el virus en cada cosa que toque. Pero no te preocupes, evitar contagiarnos con el virus es
simple. Debemos lavarnos las manos con agua y jabón frecuentemente. De esta forma también
evitamos que los microbios nos enfermen. Lavarnos las manos con agua y jabón constantemente
nos protege de muchas enfermedades.

2. Nos preguntamos:
Durante esta cuarentena, ¿por qué se considera importante lavarse las manos con agua y
jabón?
• Para responder la pregunta de indagación, lee la siguiente información:
Una sola gota de jabón es suficiente para romper y matar la estructura de
muchos tipos de microorganismos y del virus que produce COVID-19. Si tu
mano recoge el virus, este no podrá penetrar la piel. Necesita entrar por
la boca, la nariz, los ojos o por una herida de la piel. Por ello, es muy
importante que te laves las manos, porque si tocaste algo en donde está
el virus, esperará pacientemente a que te descuides y lo lleves con tu
mano a los lugares por donde pueda entrar a tu cuerpo. Al lavarte las manos con agua y jabón,
el virus se desprenderá de tu piel. Además, el agua y el jabón disolverán la capa externa del
virus, que está compuesta de grasa. Luego, el agua se encargará de llevarse los restos del
virus. Todo esto ocurre en 20 segundos. El jabón necesita tiempo para dos cosas. En primer
lugar, un tiempo para disolver la capa de grasa del virus. En segundo lugar, tiempo para llegar
a todas las partes de la mano.
3. Posible respuesta a la pregunta de indagación.
• Elige la respuesta posible que consideres correcta y escríbela en tu cuaderno de campo.

Cuando tengas los materiales, sigue este procedimiento: 1. Numera los vasos del 1 al 5

2. En cada vaso, agrega:


Vaso 1: 7 cucharadas de solución de jabón
Vaso 2: 7 cucharadas de solución de jabón
Vaso 3: 7 cucharadas de agua
Vaso 4: 7 cucharadas de agua
Vaso 5: 14 cucharadas de aceite.
Pon los 5 vasos en un mismo ambiente. Luego, ubícalos de la siguiente manera:

En el vaso 1, agrega 7 cucharadas de aceite (en el vaso 5 pusiste el aceite).


En el vaso 3, agrega 7 cucharadas de aceite (en el vaso 5 pusiste el aceite).
Luego, con una cuchara, remueve el contenido del vaso 1 por 10 segundos.
Después, con otra cuchara, remueve el contenido del vaso 3 por 10 segundos.
Tras remover, deja reposar por 10 minutos. Finalmente, observa lo que ha pasado.
Nota: Al vaso 2, que contiene solución de jabón, y al vaso 4, que contiene solo agua, no les
agregarás aceite, ya que los usarás para comparar si en las demás muestras (vasos 1 y 3)
sucede algún cambio o no luego de agregar el aceite. Los vasos 2 y 4 reciben el nombre de
“control de comparación”.
Completa la tabla con tus observaciones en tu cuaderno de campo.

• Analiza los resultados.


- ¿Qué diferencias observas al comparar el vaso 1 con los resultados del vaso 2?
Describe lo que ves.
- ¿Qué diferencias observas al comparar el vaso 3 con los resultados del vaso 4?
- ¿Qué diferencias observas al comparar los resultados del vaso 1 con los resultados del vaso
3?
- Para corroborar lo que sucedió con los resultados del vaso 1 y los resultados del vaso 3, lee la
siguiente información:
La grasa no se disuelve en el agua. Por eso, se forman dos capas. En cambio, el jabón
. tiene la propiedad de disolver la grasa. Por eso, se observa que no se forman dos capas
agua y jabón?

• Justo antes de iniciar esta actividad, seleccionaste una posible respuesta a la siguiente
pregunta:

Durante esta cuarentena, ¿por qué se considera importante lavarse las manos con agua
- Ahora, responde: ¿Los resultados de esta experiencia coinciden con la respuesta posible que
seleccionaste? Si fue así, explícalo. –
¿Qué sustancia disolvió mejor la grasa?
- Respecto a los resultados que obtuviste, ¿cuál es tu conclusión?
• Evalúa.
- Según la experiencia que has realizado, ¿se puede afirmar que la solución de jabón disuelve
la capa de grasa del virus que produce COVID-19? ¿Cómo se demostró esto? Explica.
- Según la experiencia, ¿si solo nos lavamos con agua, podremos eliminar el virus que produce
COVID-19? Explica.
• Reflexiona.
- Ahora que has comprobado que la solución de jabón sí elimina el virus que produce COVID-
19, ¿cómo podemos colaborar a difundir que las personas se laven las manos para cuidar su
salud y la de su familia?
- Realiza una actividad con tu familia para resaltar la importancia de lavarse las manos.
Luego, con el apoyo de un familiar adulto, compártela con tus amigas y amigos por medio de
un mensaje, correo u otro canal de comunicación que suelan utilizar.

También podría gustarte