Está en la página 1de 7

Dirección de Investigación y Postgrado

Portada Institucional
General

Dirección Estratégica de Operaciones

Nombre del asesor: José Israel Pérez Palomino

Número y fecha de la
EA2. 28/05/2022
Evidencia de Aprendizaje:

Título del trabajo ¿Cuál es mi capacidad de producción?

Nombre del estudiante: Kinari Alejo Arreguin

Matrícula del estudiante: 21005937

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

Yo, Pablo David Hernández Guerrero, declaro solemnemente que el trabajo intelectual
total o parcial del contenido en este trabajo ha sido realizado por mí, que no ha sido
previamente enviado para su evaluación, ni por mí ni por otro estudiante en la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) o en ninguna otra institución
excepto cuando así sea indicado. Declaro además que no tengo conocimiento de que el
material contenido en este trabajo haya sido escrito o publicado por otra persona,
excepto cuando las citas y referencias correspondientes son incluidas.

Hago esta declaración en el entendido de que conozco claramente que, de


encontrarse falsedades en esta, me pongo a la disposición del Comité de Honor
y Justicia de la institución para que sean determinadas las medidas
disciplinarias que este acto cause. Además, certifico que guardaré una copia
electrónica de este trabajo para mi registro personal.

Deslindo al profesor y a la institución de cualquier litigio causado por


observaciones de plagio.

Autorizo a la UVEG la publicación de este trabajo en su plataforma y su uso


como material educativo dentro de sus programas académicos de bachillerato,
licenciatura y postgrado.

Firma: Kinari Alejo Arreguin Fecha: 28/05/2022

☒Política de DA de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato leída y aceptada.

Datos del estudiante


Nombre: Kinari Alejo Arreguin

Matrícula: 21005937

Fecha de elaboración: 28/05/2022

Nombre del Módulo: Administración de la cadena de


suministro

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: EA2. ¿Cuál es mi capacidad de


producción?

Nombre del asesor: José Israel Pérez Palomino

Introducción
La optimización de la capacidad de producción es indispensable para garantizar una producción
enfocada a la estrategia de competitividad de la empresa. Aumentar la capacidad productiva significa
satisfacer la mayor demanda del cliente. Para aumentar la capacidad de producción se deben analizar
las operaciones e implementar el uso de tecnología y automatización de procesos desde el área
financiera hasta la productiva. Es importante identificar áreas de mejora, un buen seguimiento y control
de la producción también permitirá identificar posibles fallos o áreas susceptibles de mejora. existen
acciones que pueden aumentar la capacidad productiva de manera muy efectiva, como la reducción del
tiempo de inactividad, la automatización de los procesos, la reducción al máximo de las paradas
menores, eliminar la variabilidad de la producción y la pérdida de calidad, establecer prioridades de
mejora en un contexto financiero, la decisión de aumentar la productividad de la empresa debe
depender, de la demanda del mercado y de las proyecciones a largo plazo.

Desarrollo
Con base en la información del caso de estudio ‘El segmento de la Ropa Desechable’, realiza lo que se
te pide a continuación:
 Estrategia de capacidad

1. Calcula el índice de utilización de la capacidad actual de la planta de Manufacturas SM,


tomando en cuenta los siguientes datos:

 Se puede producir un overol, de cualquier modelo de los estudiados en la Evidencia


de Aprendizaje anterior, en 2.5 min. El personal labora 7.5 horas efectivas, 5 días a
la semana (para el cálculo considera meses de 4 semanas).

 La producción máxima que se ha alcanzado en las cuatro líneas de la planta, en un


2
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
mes estándar, ha sido de 12,096 overoles.

 Datos
 1 unidad
 7.5 horas efectivas *60 min= 450 min
 450 min / 2.5 min por pieza = 180 piezas al día
 180 piezas * 5 días * 4 semanas = 3,600 unidades por mes
 3,600 piezas / línea de producción al mes* 4 líneas = 14,400 unidades mensuales
 Capacidad de diseño = 14,400 unidades
 Producción real anual = 12,096 unidades
 Índice de utilización de capacidad actual=12,096/14,400= 84%

1. Identifica qué capacidad debe tener la planta y qué estrategia deberá seguir, utilizando la


técnica de árbol de decisión, para cumplir con la demanda esperada. Estructura la
información incluyendo las máquinas y mano de obra requerida.

 Toma en cuenta que se debe tener un colchón de la capacidad estimando que


habrá un incremento de la demanda anual de un 15% si las ventas son las
esperadas y de un 50% si se recibe correctamente el producto.

 La expansión de la planta costará $500,000 de acuerdo con la capacidad actual y la


capacidad requerida.

 De expandirse en el segundo año, toma en cuenta una inflación del 4%.

 De no hacer nada, se perderían las ventas nacionales, lo que involucra una utilidad
de $600,000 pesos anuales con un incremento del 3% cada año.

 Producción actual piezas semanal 3,600


 Incremento proyectado piezas demanda semanal 1,500
 Total demanda piezas 5,100
 Demanda mensual piezas 20,400
 Demanda anual piezas 244,800
 Capacidad de producción mensual por 4 líneas 14,400
 Colchón de la capacidad 16%
 Colchón de la capacidad 2,304

3
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Incremento en volumen 72,000.00
Produccion actual 172,800.00
Nueva demanda esperada 244,800.00
Utilidad 3% cada año 600,000.00 618,000.00 636,540.00 655,636.20 675,305.29
Costo con inflación anual del 4% - 500,000.00 - 520,000.00 - 540,800.00 - 562,432.00 - 584,929.28
Nueva demanda anual 15% 244,800.00 281,520.00 323,748.00 372,310.20 428,156.73
Líneas requeridas 1.42 1.63 1.87 2.15 2.48
Operadores (4 x línea) 5.67 6.52 7.49 8.62 9.91
Nueva demanda anual 50% 367,200.00 550,800.00 826,200.00 1,239,300.00
Líneas requeridas 2.13 3.19 4.78 7.17
Operadores (4 x línea) 5.67 8.50 12.75 19.13 28.69

Alternativa 1: Expansión en el 1er año


Ventas $ 17,625,600.00
Costo -$ 500,000.00
Total $ 17,125,600.00
Alternativa 2: Expansión en el 2do año
Incremento de la demanda 15%
Ventas $ 20,269,440.00
Costo -$ 520,000.00
Total $ 19,749,440.00
Incremento de la demanda 50%
Ventas $ 26,438,400.00
Costo -$ 520,000.00
Total $ 25,918,400.00
Alternativa 3: No hacer nada
Utilidad del 1er año por proyecto $ 600,000.00
Utilidad del 2 año por proyecto $ 618,000.00
Utilidad del 3er año por proyecto $ 636,540.00
Utilidad del 4to año por proyecto $ 655,636.20
Utilidad del 5to año por proyecto $ 675,305.29
Total de perdidas por no aceptar el proyecto $ 3,185,481.49

4
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
La mejor opción para esta empresa es el expandirse ya que permitirá alcanzar la demanda en el 1er
año y a obtener 15% o el 50% de incremento en el segundo año.

 Estrategia de planificación de producción

1. Realiza las planeaciones semanales de acuerdo con los 3 tipos de estrategia de


planificación: estrategia de ajuste, mano de obra estable y estrategia de nivel.

 Costos fijos: $200,000 mensuales.

 Costo variable: 30% del precio por overol de $72 por unidad.

 Contratación y capacitación de empleados: $1000 por operador

 Costo de despido: $5,000 por operador

 Costo de mantenimiento de inventario: $10/unidad/mes

 Costo por faltantes: $5/unidad/mes


Mes 1 Mes 2 Mes 3
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Nueva demanda esperada 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100 5100
Días de producción 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Requerimiento promedio por día 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020
Costo de producción $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000
Costo $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160 $ 110,160
Costo total $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160 $ 160,160
Costo mensual $ 640,640 $ 640,640 $ 640,640

5
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Determina cuál es la estrategia óptima, a través de un árbol de decisión, para afrontar la
nueva demanda presentada dada la oportunidad de exportar el producto a los socios
comerciales en Atlanta

Conclusión
Realiza una reflexión en la que determines, con un árbol de decisión, cuál es la estrategia recomendada
para afrontar la nueva demanda con la oportunidad de exportar el producto a los socios comerciales en
Atlanta. Incluye de manera breve las dificultades que se te presentaron al realizar esta Evidencia de
Aprendizaje, así como el aprendizaje adquirido al realizarla y la utilidad que tendría en una situación
real. (Mínimo de 100 palabras y máximo 150 palabras).

La mejor opción que podría tener esta empresa es expandirse ya que le permitirá trabajar con el
proyecto de Atlanta y esto permite crecer la capacidad y mejorar las utilidades.
Con esta opción de Atlanta se abre la posibilidad de buscar nuevos clientes en E.U. Las mayores
dificultades que se presentaron durante el desarrollo del trabajo, fue la interpretación de los datos y
plantear la solución de la problemática. El principal aprendizaje fue la creación de los programas de
producción, ya que se puede hacer planeaciones dependiendo el enfoque de las distintas variables, es
decir con estrategia de ajuste, mano de obra estable y estrategia de nivel. Estas metodologías pueden
ser utilizadas para mejorar los resultados de cualquier empresa.
.

6
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias

 Morales, F. (6 de Marzo de 2020). Capacidad de producción. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/capacidad-de-produccion.html
 Pacheco, J. (17 de Mayo de 2022). Capacidad de producción. Obtenido de economia360:
https://www.economia360.org/capacidad-de-produccion/

7
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser   distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte