Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: DERECHO PENAL

LICENCIADO: UMEL FERNANDO MORENO FLORES

ALUMNO: DAVID SAMAEL ORTEZ LOPEZ – 122440025

TEMA: “ANALISIS Y EJEMPLOS-INVESTIGACION”

LUGAR Y FECHA: SAN LORENZO, VALLE. 13 DE OCTUBRE DEL 2022


1)ELABORE USANDO EL CODIGO PENAL VIGENTE 10 HECHOS Y
PRESUPUESTOS , ASI COMO IDENTIFICAR LA PENA EN EL MISMO
EJEMPLO QUE DE ( MENOS LOS USADOS EN CLASES )

 ARTÍCULO 146.- MEDIOS Y MÉTODOS PROHIBIDOS DE GUERR:


Quien durante un conflicto armado interno o internacional, utiliza
métodos o medios de guerra prohibidos dentro del marco establecido en
el Derecho Internacional, debe ser castigado con la pena de prisión de
treinta (30) años a prisión a perpetuidad, e inhabilitación absoluta con la
misma duración que la pena de prisión, además de la pérdida de la
nacionalidad.

 En mi ejemplo el hecho y presupuesto es: Quien durante un conflicto


armado interno o internacional, utiliza métodos o medios de guerra
prohibidos dentro del marco establecido en el Derecho Internacional,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con la pena de prisión de


treinta (30) años a prisión a perpetuidad, e inhabilitación absoluta con la
misma duración que la pena de prisión, además de la pérdida de la
nacionalidad.

 ARTÍCULO 147.- ATAQUE A POBLACIÓN CIVIL, BIENES E


INSTALACIONES PROTEGIDAS. Quien durante un conflicto armado
interno o internacional y con ocasión del mismo, hace padecer hambre a
la población civil como método de hacer la guerra, privándola de los
sustentos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de
obstaculizar los suministros de socorro de conformidad con los
Convenios de Ginebra, debe ser castigado con las penas de veinte (20)
a treinta (30) años de prisión,
 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien durante un conflicto
armado interno o internacional y con ocasión del mismo, hace padecer
hambre a la población civil como método de hacer la guerra, privándola
de los sustentos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho
de obstaculizar los suministros de socorro de conformidad con los
Convenios de Ginebra,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con las penas de veinte
(20) a treinta (30) años de prisión,

 ARTÍCULO 149.- EXPERIMENTOS. Quien durante un conflicto armado


interno o internacional y con ocasión del mismo pone gravemente en
peligro la vida, integridad o salud de una persona que se encuentre en
su poder, debe ser castigado con las penas de prisión de diez (10) a
quince (15) años,

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien durante un conflicto


armado interno o internacional y con ocasión del mismo pone
gravemente en peligro la vida, integridad o salud de una persona que se
encuentre en su poder,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con las penas de prisión
de diez (10) a quince (15) años,

 ARTÍCULO 150.- ATAQUE Y OBSTRUCCIÓN DE AUXILIO


HUMANITARIO. Quien durante un conflicto armado interno o
internacional dirige ataques contra personal, instalaciones, material,
unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de
la paz o de asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las
Naciones Unidas, siempre que tengan derecho a la protección otorgada
a civiles o bienes civiles con arreglo al Derecho Internacional de los
conflictos armados, así como quien impide u obstaculiza la realización
de tareas médicas, sanitarias o humanitarias por parte de personal
médico, sanitario y de socorro o, a la población civil, debe ser castigado
con las penas de prisión de treinta (30) a cuarenta (40) años,

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien durante un conflicto


armado interno o internacional dirige ataques contra personal,
instalaciones, material, unidades o vehículos participantes en una misión
de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria de conformidad
con la Carta de las Naciones Unidas, siempre que tengan derecho a la
protección otorgada a civiles o bienes civiles con arreglo al Derecho
Internacional de los conflictos armados, así como quien impide u
obstaculiza la realización de tareas médicas, sanitarias o humanitarias
por parte de personal médico, sanitario y de socorro o, a la población
civil,
 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con las penas de prisión
de treinta (30) a cuarenta (40) años,

 A RT Í C U L O 1 7 7 . – P E RT U R B A C I A N D E INSTALACIONES
CON ALTO RIESGO DE RADIACIÓN. Quien perturba el correcto
funcionamiento de una instalación que produce energía nuclear o genera
radiaciones ionizantes violando los protocolos aprobados por los
estándares internacionales, creando una situación de peligro grave para
la vida o salud de las personas, debe ser castigado con pena de prisión
de cinco (5) a diez (10) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien perturba el correcto


funcionamiento de una instalación que produce energía nuclear o genera
radiaciones ionizantes violando los protocolos aprobados por los
estándares internacionales, creando una situación de peligro grave para
la vida o salud de las personas,

 En mi ejemplo la pena es: Debe ser castigado con pena de prisión de


cinco (5) a diez (10) años.

 ARTÍCULO 519.- FALSO TESTIMONIO. El testigo que en causa judicial


falta a la verdad en su testimonio, debe ser castigado con la pena de
prisión de cinco (5) a siete (7) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: El testigo que en causa


judicial falta a la verdad en su testimonio,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con la pena de prisión de


cinco (5) a siete (7) años.

 ARTÍCULO 523.- COACCIÓN JUDICIAL. Quien mediando violencia o


intimidación coarta la actuación del Órgano Jurisdiccional competente o
del Ministerio Público (MP) para obtener una decisión o resolución
favorable, debe ser castigado con la pena de prisión de cinco (5) a diez
(10) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien mediando violencia


o intimidación coarta la actuación del Órgano Jurisdiccional competente
o del Ministerio Público (MP) para obtener una decisión o resolución
favorable,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con la pena de prisión de


cinco (5) a diez (10) años.
 ARTÍCULO 526.- QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA O MEDIDA.
Quien quebranta su condena, medida de seguridad de internamiento,
detención judicial, prisión preventiva o una medida cautelar, dictada en
un procedimiento de violencia de género, debe ser castigado con la
pena de prisión de dos (2) a cuatro (4) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien quebranta su


condena, medida de seguridad de internamiento, detención judicial,
prisión preventiva o una medida cautelar, dictada en un procedimiento
de violencia de género,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con la pena de prisión de


dos (2) a cuatro (4) años.

 ARTÍCULO 528.- FALSA DENUNCIA O ACUSACIÓN. Quien con


conocimiento de su falsedad o manifiesto desprecio hacia la verdad,
atribuye a una persona hechos que de ser ciertos serían constitutivos de
infracción penal y lo hace ante funcionario o empleado público que tenga
el deber de proceder a su investigación o persecución, debe ser
castigado con la pena de prisión de uno (1) a cuatro (4) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: Quien con conocimiento de


su falsedad o manifiesto desprecio hacia la verdad, atribuye a una
persona hechos que de ser ciertos serían constitutivos de infracción
penal y lo hace ante funcionario o empleado público que tenga el deber
de proceder a su investigación o persecución,

 En mi ejemplo la pena es: debe ser castigado con la pena de prisión de


uno (1) a cuatro (4) años.

 ARTÍCULO 555.- TRAICIÓN A LA PATRIA. El hondureño que ejecuta


actos que tiendan directamente a menoscabar la integridad territorial de
la república, someterla total o parcialmente al dominio extranjero,
comprometer su soberanía o atentar contra la unidad del Estado, así
como quien realiza cualquiera de los actos tipificados en la Constitución
de la República como traición a la patria, deben ser castigados con las
penas de prisión de quince (15) a veinte (20) años.

 En mi ejemplo el hecho o presupuesto es: El hondureño que ejecuta


actos que tiendan directamente a menoscabar la integridad territorial de
la república, someterla total o parcialmente al dominio extranjero,
comprometer su soberanía o atentar contra la unidad del Estado, así
como quien realiza cualquiera de los actos tipificados en la Constitución
de la República como traición a la patria,
 En mi ejemplo la pena es: deben ser castigados con las penas de
prisión de quince (15) a veinte (20) años.

2) INVESTIGAR QUE ES LA LEY DEL TALION

Del latín lex talionis. Principio jurídico de justicia retributiva en el cual la


norma impone un castigo que debe ser igual al crimen cometido. El
término “talion” deriva de la palabra latina “talio” o “talionis” término que
designa un arcaico tipo de castigo o pena jurídica que significa idéntico,
esto es, que la pena no se entiende equivalente sino idéntica.

La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por ojo, diente por
diente” consagrada en el libro Éxodo del Antiguo Testamento.

Jurídicamente se entiende como un esfuerzo por establecer


proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que debe
sufrir –a manera de castigo- quien cometió el crimen; por lo tanto se
asume como una ley que trató de poner fin o al menos intentó frenar -en
lo posible- el sentimiento y la materialización del deseo de venganza
sufrido por las víctimas o sus allegados.

En el Código de Hammurabi del año 1760 a. de C., estaba claramente


consagrada la Ley del Talión. Así las cosas si un hijo golpeaba a su
padre, se le cortaban las manos (Ley 195); si un hombre libre vaciaba el
ojo del hijo de otro hombre libre, se vaciaría su ojo en retorno (Ley 196);
si un hombre quebraba el hueso de otro hombre, se quebraría el hueso
del agresor (Ley 197).

En Roma la Ley del Talión estaba consagrada en la tabla VIII de las


leyes de las XII Tablas (año 450 a. de C.) pero en el Derecho Romano,
cuyos orígenes tuvieron por principio el restablecimiento de la justicia, la
mencionada ley desapareció por completo.

En el Antiguo testamento aparece consagrada la Ley del Talión en


Éxodo 21:23-25; en Levítico 24:18-20y en Deuteronomio. El cristianismo
dejó sin vigencia la Ley del Talión a raíz del Sermón del Monte
pronunciado por Jesús de Nazaret el cual se encuentra consagrado en
Mateo 5:38-39.

También podría gustarte