Está en la página 1de 8

Tarjeta de crédito NU, banca digital-neo banco en la ciudad de México en la actualidad

1.1 El proceso de la investigación


1.1.1 Determinación del problema de la investigación (Mapi)
En esta actualidad existe una nueva generación de entidades financieras que ofrecen
servicios de intermediación bancaria de manera 100% digital. Dentro de su amplia variedad
de productos como las cuentas y tarjetas, además ofrecen servicios como: transferencias
internacionales baratas, pagos en otras divisas sin comisiones, reintegros en cajeros
extranjeros sin coste, operativa con criptomonedas. Estos surgen de la mano de la
transformación digital en Reino Unido y en Alemania, han tenido una rápida expansión en
Europa y en los últimos años están introduciéndose también en América Latina. Cabe decir
que esta nueva banca que está revolucionando el mundo entero se llama Neo Banca, la cual
pertenece al tipo de entidad que hablaremos a lo largo de esta investigación de mercados.
La madurez de la banca virtual se traduce en un mayor uso de tecnologías de la información
y de recursos digitales, principalmente el internet y los dispositivos móviles. Esto genera
beneficios para el sistema financiero y la población al agilizar procesos y permitir mayor
control financiero, consultar saldos, realizar pagos e incluso hacer transferencias, todo en
tiempo real, desde casa y sin manejar dinero en efectivo. Pero también conlleva la
exposición a nuevos riesgos, entre ellos el cibernético. De acuerdo con la Encuesta Nacional
sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), de
2015 a 2020 el porcentaje de personas adultas que utilizan la banca digital se incrementó de
7 a 15%, lo que representa un crecimiento de 7.5 millones de personas.
Los beneficios son múltiples para el cliente, el banco y
otros proveedores que forman parte del ecosistema.
Desde el punto de vista del cliente, destaca el acceso en
cualquier momento y desde cualquier lugar, experiencias
mejoradas y personalizadas, bajos costes de transacción y
nuevas formas de pago y de visualización de ahorros y
depósitos. Para el banco, los beneficios son costes de
operación más bajos, gracias a la banca sin sucursales y
opciones de autoservicio, nuevos modelos de ingresos y
una mayor lealtad del cliente al ofrecer una mejor
experiencia y nuevos productos y servicios.
Dentro de la región Latinoamericana, los bancos digitales han impulsado de manera exitosa
al sector bancario. Alentando al mercado a reconsiderar la oferta en que estos servicios se
ofrecen. La banca digital en la región, ha experimentado un crecimiento considerable en los
últimos años. Logrando duplicar la cantidad de neo bancos desde 2017; actualmente existen
alrededor de 50 neo bancos independientes.
Cabe resaltar que Latinoamérica aporta 4 nombres a la lista de los principales neo bancos
del mundo, según una investigación realizada por White Sight. NuBank, C6 Bank, Neón y
Uala, provenientes de Brasil y Argentina, son los neo bancos que se destacan entre los más
importantes del mundo sobre la base de la valoración y la comparación en varios
parámetros, como la base de usuarios, la financiación y los inversores, entre otros puntos.
Nu Bank fue fundada en Brasil en 2013 por el colombiano David Vélez, es una de las
compañías referentes para el emprendimiento de alto impacto en Latinoamérica. Salió a
bolsa en diciembre pasado con un precio de referencia de USD 9 dólares por acción, que le
otorgó una capitalización de mercado de USD 41.500 millones y cuenta actualmente con
más de 50 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.
Nu lidera las emisiones de tarjetas de crédito en México, por encima de las instituciones
financieras como Banorte, Banco Azteca, HSBC, Inbursa o Scotiabank.
El neo banco de origen brasileño informó que la República Mexicana es su segundo mercado
más grande, pues su base de clientes aumentó 6 veces año con año hasta llegar a 2.7
millones. De tal forma que actualmente es la compañía número uno en el sector.
Tan sólo en los últimos 6 meses la compañía ha logrado incorporar 1.3 millones de usuarios
de tarjetas de crédito en el país, lo que representa un avance de 92 por ciento, respecto al
cierre de 2021 (1.4 millones de contratos).
La institución financiera añadió 5.7 millones de clientes en el trimestre en todos sus
mercados, alcanzando un total de 65.3 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.
Esto representó un incremento de 57 por ciento de manera interanual.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) refirieron que, durante el
mismo periodo de seis meses, el total de la banca en México colocó sólo 484 mil 834
tarjetas de crédito, al pasar de 28 millones 593 mil 070 plásticos en diciembre de 2021, a 29
millones 082 mil 904 al cierre de junio de 2022.
La problemática que se ve reflejada es que ha habido un gran crecimiento y
posicionamiento con demasiada rapidez en este tipo de bancarización y aún más haciendo
hincapié en esta neobanca (Nu) que cuenta con muy buenas estrategias de marketing para
llegar a su público objetivo.
Las preguntas que nos planteamos en la investigación son: ¿Cómo funciona el modelo de
tarjeta de crédito en este tipo de banca digital? ¿Por qué es qué tiene tanta popularidad y
crecimiento en México?¿Qué tipo de estrategias utiliza para captar la atención?¿La
población mexicana cuenta con educación financiera?.
La información que necesitamos para contestar cada una de estas preguntas reside en una
amplia investigación a través de diversas herramientas de investigación de mercados, como
el hacer encuestas, realizar un focus group, entre otras técnicas que nos ayudaran a saber
por medio de una muestra qué es lo que piensa la gente y cómo es que esta empresa está
planteando sus estrategias para incrementar el mercado en México como en demás países
Latinoamericanos.
1.1.2 Establecimiento del diseño de la investigación (Mapi)
Se llevará a cabo una investigación cualitativa para saber los motivos por los que la gente
prefiere obtener una tarjeta de crédito con Nu, para ello se realizarán tres tipos de estudios

1.1.3 Ejecución del diseño de la investigación


En la elaboración de esta investigación nosotros utilizaremos tres herramientas de manera
precisa y concisa

Mediante el mystery shopper podemos ayudar a Nu a determinar cuál es la experiencia que


tienen los clientes al adquirir la tarjeta de crédito y qué partes del proceso de ventas o de
atención al cliente se pueden mejorar.

Por medio de la encuesta podemos recopilar información con el fin de conocer el nivel de
educación financiera que tienen los usuarios de Nu ya que es un procedimiento dentro de la
investigación cuantitativa en la que el investigador recopila información mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información
ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica, tabla o escrita.

Se realizará un focus group para reunir a un pequeño grupo de clientes de Nu y de esta manera
que respondan preguntas orientadas al nivel de recordación que tienen sobre su tarjeta de
crédito.

1.1.4 Comunicación de resultados


Se presentará la información obtenida de los estudios a realizar mediante gráficas de
porcentaje de satisfacción que tienen los clientes con respecto el servicio de Nu, una gráfica
más para poder demostrar sobre el nivel de conocimiento financiero que tienen los usuarios
de Nu y por último se realizará un informe sobre los efectos que tienen los factores
cualitativos de Nu con base en la recordación la tarjeta.
1.2 BRIEF
1.2.1 Definición e importancia (July)
El BRIEF hace referencia a un documento o reunión informativa que proporciona
información a una entidad que lo crea o celebra y nos ayuda a obtener más información
sobre la empresa, institución o producto que se debe trabajar.
1.2.2 Formato:(Dani)
Antecedentes

Nu fue fundada por el colombiano David Vélez, la brasileña Cristina Junqueira y el


estadounidense Edward Wible.

Con millones de clientes al día de hoy, Nu es la principal fintech de América Latina. La


revista estadounidense Fast Company, por ejemplo, eligió a Nu como la empresa más
innovadora de América Latina en el ranking Most Innovative Companies de 2019 y la única
de la región entre las 50 más innovadoras del mundo.
En mayo de 2019, la compañía anunció que comenzaría a operar en México a través de una
subsidiaria llamada Nu. Esta es tanto la primera escala de Nubank en América Latina, como
la primera vez que ofrece productos y servicios fuera de Brasil. En febrero de 2020 preparó
el lanzamiento de la tarjeta de crédito morada, el famoso roxinho de Brasil. Desde febrero
de 2020, sus oficinas están situadas en el edificio Masaryk Polanco I, en la Ciudad de México.

Con sus subsidiarias en México y Colombia, ya atiende en estos tres países a 59.6 millones
de clientes, de los cuales 57.3 millones provienen de la nación brasileña.

Para González, México tiene todas las condiciones para poder alcanzar lo hecho por la firma
en Brasil. "Vemos oportunidad de llegar a una escala parecida en Brasil, donde tenemos
cerca de 60 millones de clientes... Apenas estamos empezando: 2.1 millones de clientes, a
pesar de que estamos orgullosos, sabemos que es sólo el inicio".

Justificación del estudio


La intención de este proyecto es encontrar cuales son los factores que hicieron que NU sea
una de las opciones de tarjeta de crédito que la gente busca de manera cualitativa, sabiendo
si fue el color que los atrajo o aspectos como la calidad de servicio que brinda la empresa y
todo esto para poder brindar más herramientas de mejora en la página de NU así como
acaparar mucha más gente con esa tarjeta.

Decisiones que tomar


Se llevarán a cabo 3 herramientas de investigación diferentes con la intención de obtener
información que nos sea necesaria para cumplir con los objetivos que están a continuación.
Objetivo general y específicos
● Objetivo General:
Analizar cuáles fueron los factores cualitativos más influyentes que permitieron que
la tarjeta de crédito Nu se posicionará en la Ciudad de México.
Objetivos específicos
➔ Identificar cuáles son los beneficios cualitativos por el que las personas
solicitan la tarjeta de crédito de Nu.
➔ Estudiar el impacto publicitario y medios con mayor recordación que emite
Nu para generar confianza a sus clientes.
➔ Conocer si la población en la ciudad de México tiene educación financiera.
Público objetivo
Esta tarjeta está dirigida a público de 18 a 40 años desde la clase D + hasta la C +, que desea
solicitar su primera tarjeta de crédito y empezar a construir historial crediticio, para
posteriormente adquirir tarjetas con más beneficios así como también va orientada a las
personas que se encuentran en buró de crédito y no tienen la oportunidad de solicitar
alguna otra tarjeta para cubrir sus necesidades.
Alcance
Gracias al desarrollo tecnológico: lo que ofrecen está basado en tecnología e innovación.
Además en México no sólo desarrollan productos sino que son un hub de innovación para
Nubank global. Los avances locales muchas veces escalan y se llevan a otros países donde
operan, beneficiando a más de 35 millones de clientes en Latinoamérica.
Presupuesto
Se cuentan con 300,000.00 MXN para llevar a cabo la investigación.
Problemática
Que deja de lado el bienestar financiero de las personas.
Nubank nació con una premisa: dar un buen producto financiero con un servicio de
excelencia. Propuso y, luego comprobó que se podía al mismo tiempo hacer un buen
negocio beneficiando a la población. Eso es parte del ADN de Nu Colombia.
Hacer marketing desde este eje requiere de un cambio de mentalidad tanto para quienes
pensaron cómo, qué y por qué comunicar, como así también para la sociedad colombiana,
acostumbrada tristemente a los mensajes confusos, con poca claridad.
UNIDAD 2
2.1 Anteproyecto/propuesta
2.1.1 Antecedentes o situación base (July)
Nu nació en 2013 con la misión de combatir la complejidad para empoderar a las personas
en su vida diaria reinventando los servicios financieros. Es una de las plataformas de
servicios financieros digitales más grandes del mundo y tiene más de 70 millones de clientes
en Brasil, México y Colombia.
La problemática principal que encontramos para este estudio es que en la actualidad, ha
habido un gran crecimiento y posicionamiento en este tipo de bancarización y haciendo
hincapié en esta neobanca que cuenta con muy buenas estrategias de marketing para llegar
a su público objetivo.
Las preguntas planteadas para la resolución del estudio son: ¿Cómo funciona el modelo de
tarjeta de crédito en este tipo de banca digital?, ¿por qué es qué tiene tanta popularidad y
crecimiento en México?, ¿qué tipo de estrategias utiliza para captar la atención?, ¿la
población mexicana cuenta con educación financiera?
La intención de este proyecto es encontrar cuales son los factores que hicieron que NU sea
una de las opciones de tarjeta de crédito que la gente más busca, si influyó la presentación
del producto o la calidad de servicio que brinda la empresa. Todo esto con el fin de poder
brindar herramientas de mejora en la página de NU así como llegar a mucho más público
con esa tarjeta.
2.1.2 Objetivo general del proyecto (Xime Torres)
Con base en las investigaciones a realizar identificar cual es el factor diferenciador
cualitativo por el que las personas se sienten atraídas por la obtención de la tarjeta NU.
2.1.3 Objetivos específicos (Xime Torres)
➔ Encontrar cuáles son los beneficios cualitativos, usando un mystery shopper,
por el que las personas solicitan la tarjeta de crédito de Nu
➔ Identificar con la herramienta del focus group, el impacto publicitario y
medios con mayor recordación que emite Nu para generar confianza a sus
clientes.
➔ Averiguar con la ayuda de una encuesta, si la población en la ciudad de
México tiene educación financiera.
2.1.4 Selección o diseño del modelo de investigación (Ximena Posada)
Al realizar una investigación es de suma importancia haber seleccionado un modelo de
investigación con el que se realizará el proceso designado, es decir, el que se implementará
en el estudio. La investigación puede tener un diseño cuantitativo o cualitativo, así que, para
este estudio, nos enfocaremos en el segundo.
Realizaremos una investigación cualitativa, con el objetivo de establecer una relación entre
los datos recopilados y la observación sobre la base de datos, la cual hemos elegido. Esto
para analizar cómo las personas ven las cosas, y por qué las hacen.
Elegimos este modelo de investigación ya que nos permite observar de igual manera varios
enfoques y diferentes perspectivas, ya que es un proceso interpretativo de indagación
basado en distintas estrategias y elementos, además de que es multimetódico y nos
permitirá interpretar varios fenómenos que ocurren en el mercado en el que nos
enfocamos.
Todo lo anterior nos ayudará en nuestro proceso de investigación por que el diseño
cualitativo es ideal para que podamos llegar a una conclusión sobre el porqué de ciertas
cosas, el confirmar nuestras teorías y especulaciones además de conocer la opinión de los
encuestados al respecto.
2.1.5 Selección de fuentes de información (Sofi)
Las fuentes de información seleccionadas son encuestas, cuestionarios y la ayuda de un
focus group. Para ello, encontraremos un grupo de personas que estén familiarizadas con la
tarjeta de crédito Nu y que cubran con el perfil del público objetivo con el fin de que nos
puedan brindar información que complemente nuestra investigación.

2.1.6 Metodología (Jose luis)


Público Objetivo
Esta tarjeta está dirigida a público de 18 a 40 años desde la clase D + hasta la C +, que desea
solicitar su primera tarjeta de crédito y empezar a construir historial crediticio, para
posteriormente adquirir tarjetas con más beneficios así como también va orientada a las
personas que se encuentran en buró de crédito y no tienen la oportunidad de solicitar
alguna otra tarjeta para cubrir sus necesidades.
Marco muestral
Tamaño del Universo
En México existen 97,483,412 de 18 a 40 años de edad de los cuales 37,3 millones están
bancarizados
Penetración de la Categoría
Se tomará de muestra a la ESCA con 10,000 estudiantes para poder realizar el estudio.
Determinación del tamaño de la muestra
n = (N∗Z_a^2∗p∗q) / (e^2∗(N-1)+Z_a^2∗p∗q)
N (universo) = 10,000
z (nivel de confianza) = 1.96
P (probabilidad de éxito) = 0.5
Q (probabilidad de no éxito) = 0.5
E (error de estimación de máximo aceptado) = 5% = 0.05
n = 370 personas.
2.1.7 Costos y forma de pago (Jorge)
Se tienen 300,000.00 MXN, ya que se llevarán a cabo tres herramientas de investigación las
cuales tendrán requerimientos específicos donde se incluirá: papelería, traslados y equipo
requerido para realizar los objetivos.
La forma de pago puede realizarse mediante transferencia bancaria. Se solicita mínimo el
50% de anticipo para comenzar con la realización de la investigación.

Bibliografía

https://la7em.com/7-neobancos-mas-grandes-de-america-latina/

https://www.latamfintech.co/articles/el-estado-de-los-neobancos-en-mexico
https://www.bbva.com/es/neobancos-que-son-y-como-operan/

https://www.forbes.com.mx/ad-la-banca-digital-es-lo-de-hoy-confia-en-su-seguridad/

https://businessinsider.mx/10-neobancos-y-sus-principales-caracteristicas_estrategia/

https://abcnoticias.mx/global/2022/8/16/tarjeta-nu-lidera-creditos-en-mexico-168994.html

También podría gustarte