Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


La Victoria Edo. Aragua
“UPTA”

¿CREÉ USTED QUE SE


VINCULA O NO LA
OBSOLESCENCIA
PROGRAMADA CON LA
AGENDA 2030 Y EL
PLAN DE LA PATRIA?

Profesor: Estudiante: Edwards


Zambrano
Luís Vargas
C.I:30864102
Proyecto Nacional
Mecánica I (Sección 2)
Octubre, 2022
La obsolescencia programada es la determinación del
fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un
periodo de tiempo calculado de por el fabricante o por la
empresa durante la fase del diseño del mismo, este se
forma obsoleto, no funcional, inservible o inútil por
diversos procedimientos, por ejemplo. Por falta de
repuestos, incitando y llevando a los consumidores a la
compra de un nuevo producto que lo sustituya. Su función
o su objetivo es generar mayores ingresos debido a
compras más frecuentes, que redundan en beneficios
económicos continuos por periodos de tiempo más largos
para empresas o fabricantes obteniendo ganancias y
circulación de moneda o movimiento económico.

La demanda del mercado es enorme, la oferta lo es


aún más. Las empresas, aparte de intentar satisfacer las
necesidades de los consumidores, quieren incentivar y
motivar a los consumidores a que consuman más y en
menos tiempo. Aquí es donde entra en juego la
obsolescencia programada. Este trabajo pretende explicar
la obsolescencia programada desde el punto de la
economía y la vinculación con el plan de la patria y la
agenda económica 2030, las consecuencias que ello
implica y las posibles soluciones y alternativas con las
cuales hacer frente al problema. Debemos diferenciar entre
la obsolescencia, la durabilidad y la discontinuación.

La agenda consiste en un plan de acción para el


beneficio de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz
y el trabajo conjunto. trata de impulsar sociedades
pacíficas, juntas e inclusivas y exigirá la participación de
todos los países, partes interesadas y demás individuos.
Esta ambiciosa agenda 2030 se propone y se ha propuesto
acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una
prosperidad económica, el desarrollo social y la protección
ambiental para todos los países, se compone de 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible incluido un objetivo
independiente para la igualdad de género, el
empoderamiento de las mujeres y el abuso y bulling de los
acosadores empoderados.

El plan de la Patria: (Tercer Plan Socialista de


Desarrollo Económico y Social de la Nación de
Venezuela) es un plan a mediano plazo para el periodo
(2019-2025), que contiene lineamientos generales para su
implementación y 5 grandes objetivos históricos a
desarrollarse con muchas ramas de puntos a llevarse a
cabo de cada uno de los mismos objetivos históricos. El
mismo contiene un programa de acción para el primer año
de implementación del plan: La agenda Concreta de
Acción (ACA) del Plan de la Patria 2025: “Estabilización
y Paz Política y Económica 2019-2020”.

El gran problema y desventaja de la obsolescencia


programada es la inmensa cantidad creciente de residuos
que genera, altamente contaminantes y no biodegradables.

La innovación tecnológica de los últimos cien años ha


sido muy importante, sobre todo en las últimas décadas.
Pero al mismo tiempo ha perjudicado a la naturaleza
debido a la explotación de sus recursos por encima de sus
límites y devolviendo a la naturaleza una cantidad de
residuos que ésta no puede soportar. La obsolescencia es
una práctica con ideología marcadamente capitalista.
Como bien dice N. Maycroft (2009), los capitalistas creen
que lo fundamental para ellos no es el beneficio sino la
competencia y la acumulación de riqueza.

La economía actual del continuo crecimiento es


herencia de las políticas económicas neoclásicas, las
cuales no se centran en la sostenibilidad ecológica ni en la
igualdad social. La economía circular, la economía del
estado estacionario y el decrecimiento en cierto modo son
compatibles ya que los tres incluyen los temas de la
ecología y la sostenibilidad en sus bases.

La obsolescencia tiene muchas desventajas, pero


como tiene desventajas también tiene ventajas; las
desventajas son la contaminación riesgos futuros pero las
ventajas son el crecimiento económico, la circulación de
moneda y el movimiento económico.

También podría gustarte