Está en la página 1de 6

Biología Molecular

“Universidad Técnica Particular de Loja”

Extracción de ADN

GRUPO 2

Docente:
Dr. Óscar Amable Vivanco Galván
Componente:
Biología Molecular
Integrantes:
• Nathaly Gabriela Sanmartin Cueva
• Carlos David Quezada Feijo
• Mariangeles Jiménez Landacay
Paralelo: “C”
Fecha de Entrega:
27 de mayo, 2022

Abril – Agosto
2022 - 2022
Biología Molecular
INTRODUCCIÓN:
El genoma define la naturaleza hereditaria de todo organismo, debido a la gran relevancia
de esta molécula y al surgimiento de la tecnología del ácido desoxirribonucleico (DNA).
El DNA son las instrucciones que se pasan de los organismos adultos a sus descendientes
durante la reproducción dando como resultado el flujo de la información genética
(Eguiarte, Souza & Aguirre, 2007).
Se han reportado diversas técnicas de extracción con métodos relativamente sencillos y
de bajo costo; una de ellas es el método de extracción con fenolcloroformo-alcohol
isoamílico (FCl), considerado uno de los más eficaces para cualquier tipo de muestra. Sin
embargo, este procedimiento es laborioso y utiliza compuestos tóxicos que pueden ser
peligrosos para el investigador que los manipula, además de contener inhibidores para la
reacción de PCR, como el fenol y el cloroformo, por lo que se debe añadir un paso
adicional en la extracción, generalmente la filtración en columnas específicas, o realizar
varios lavados para eliminar los residuos de los disolventes (Baena, Ramos, Gómez &
Gómez, 2013). En esta práctica participa exclusivamente el kit de purificación de ADN
genómico PROMEGA, el cual proporciona un método simple que se basa en una solución
para el aislamiento de DNA de glóbulos blancos, tejido animal, tejido vegetal, células de
cultivo de tejidos, levadura y bacterias grampositivas y gramnegativas. (Promega , 2022)
Se encuentran todo tipo de muestras útiles para extraer DNA, como, por ejemplo: dientes,
saliva, huesos, pelo, sangre, uñas, semen, cera de las orejas y todo este tipo de muestras
se pueden obtener de maquinillas de afeitas, preservativos, cepillo de dientes o de cabello,
isopos, entre más… Todas las muestras garantizan la misma exactitud y precisión en el
resultado, aunque la preparación de cada una no siempre es la misma. (EasyDNA, 2010)

METODOLOGÍA:
Inicialmente se obtiene la muestra a estudiar, en este caso es sangre, se limpia el sitio de
extracción con un desinfectante (alcohol), luego se coloca una banda elástica alrededor
de la parte superior del brazo con el objetivo de aplicar presión en la zona, esto ayuda a
que la vena que se encuentra debajo se llene de sangre y sea más fácil identificarla,
seguido se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre mediante un tubo adherido
a la aguja retirando la banda elástica aplicada al brazo, terminado el proceso se retira la
aguja y se cubre con vendaje la zona punzada para detener el sangrado.

Se coloca 300 uL de muestra en un tubo de microcentrífuga estéril de 1.5 ml y con ayuda


de una micropipeta de 100-1000 uL se extrae 900 uL de lysis solution proporcional a la
cantidad de la muestra de sangre, esta lysis solution se agrega al tubo que contiene los
300 uL de sangre, seguido se mixea gentilmente 5 o 6 veces la muestra y luego se deja en
reposo por 10 minutos a temperatura ambiente.
Biología Molecular
Una vez pasado el tiempo estimado de reposo, se lleva la muestra a la centrifugadora a
13.000 rev x 30segundos, obteniendo como resultado un pellet de color blanco al fondo
del tubo, con la ayuda de la micropipeta se extrae la sangre, dejando al pellet adherido al
tubo, llevamos el mismo al vortex durante 15 segundos, seguido se añade 300uL de
Nuclei Lysis Solution con ayuda de la micropipeta, se pipetea de 5 a 6 veces hasta
homogenizar obteniendo como resultado una sustancia viscosa a la cual se le agrega 1.5
uL RNase Solution para mixear la muestra de 2 a 5 veces, después se lleva la muestra a
un bloque calentar a la temperatura de 37 C° durante 15 minutos. Una vez pasado el
tiempo estimado con ayuda de la micropipeta se añaden 100uL de Protein Precipitation
Solution para primero ubicar la muestra en el vortex durante 20 segundos y colocarlo de
nuevo en la centrifugadora a 13 000rev durante 3min.

Ayudándose de una micropipeta se extrae el sobrenadante que se coloca en un nuevo


microtubo el cual contiene 300 uL de isopropanol, se lleva la muestra de nuevo a la
centrifugadora a 13 000rev x 1min a temperatura ambiente. Después se decanta el tubo
dejando al pellet y se coloca 300 uL de etanol al 70% para llevarlo otra vez a la
centrifugadora a 13 000 rev x 1min. Sacada la muestra de la centrifugadora extraemos
cuidadosamente el etanol con una micropipeta y ayudándose de un pedazo de papel de
deja reposar (decantado) el tubo encima de este durante 15min. Pasado el tiempo tiempo
se añade 100uL de DNA Rehydration Solution, nuevamente se incuba la muestra en el
bloque calentador a 65C° x 1hora, terminado el proceso se almacena el DNA obtenido en
una refrigeradora en temperatura de 2 a 8C°.

RESULTADOS
Biología Molecular
Biología Molecular

DISCUSIÓN
Tras realizar la presente práctica se obtuvo los siguientes resultados. Afortunadamente,
después de seguir todas las indicaciones y aplicar la respectiva metodología mencionada
anteriormente, se obtuvo una muestra casi sin impurezas de ADN, la cual, aunque con
algo de dificultad se podía observar sin utilizar instrumentos de observación (tales como
un microscopio) sin embargo, en comparación con el resto de nuestros compañeros,
nuestra muestro pellet era de un tamaño menor, analizando el procedimiento, entre todos
concluimos que esto puedo haberse debido a que al momento de separar el plasma del
resto de componentes se extrajo una cantidad excedente de la muestra con la que se debía
efectuar el resto de la metodología. A pesar de lo anteriormente mencionado, tras analizar
los resultados obtenidos por nuestros compañeros, así como los resultados obtenidos por
Biología Molecular
varias personas más a través de la web,como por ejemplo en un articulo publicado por la
Universidad Nacional de Colombia (2008) el cual meciona “El protocolo modificado de
extracción permitió obtener un ADN íntegro a partir de muestras de sangre, sin signos de
degradación o fragmentación y con una baja extracción de contaminantes (proteínas y
ARN). Este resultado fue confirmado en el control negativo, que mostró ausencia de
trazos y fragmentos en el gel, lo que fue indicativo de ausencia de contaminación” .
Notamos que el pellet final que obtuvimos era del tamaño suficiente para considerar la
presente práctica como exitosa, y así proceder con la misma a efectuar estudios
posteriores.

Bibliografía
EasyDNA. (5 de Febrero de 2010). EasyDNA. Obtenido de Tipos de muestras de ADN:
https://www.easydna.com.mx/articulos/muestras-adn-para-prueba-paternidad/#
Eguiarte, L. E., Souza, V., & Aguirre, X. (2007). Ecología molecular. México: Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) / Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).
Promega . (2022). PROMEGA. Obtenido de Kit de purificación de ADN genómico
Wizard: https://worldwide.promega.com/products/nucleic-acid-
extraction/genomic-dna/wizard-genomic-dna-purification-kit/?catNum=A1120

También podría gustarte