Está en la página 1de 2

 Atmosferas

https://infoaireperu.minam.gob.pe/la-atmosfera-en-la-tierra/

https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion-media/repositorio/2019/3-
semestre/diversidad-espacio-terrestre/docs/la-atmosfera-capas-propiedades.pdf

La atmósfera es la envoltura de gases que rodea la tierra, se mantiene cerca de la superficie


del planeta por la atracción gravitacional de la Tierra, sin ella no podría haber vida en la Tierra.
La atmósfera

Contiene el aire que respiramos, Protege la vida de la radiación dañina del sol; Ayuda a evitar
que el calor del planeta proveniente del sol se escape hacia el espacio, Es un elemento
importante del ciclo del agua; Mantiene el clima en la Tierra moderado en comparación con el
de otros planetas.

La atmósfera está formada por una mezcla de gases, principalmente nitrógeno, oxígeno, argón
y dióxido de carbono. Alcanza más de 500 km sobre la superficie del planeta. No hay un límite
exacto entre la atmósfera y el espacio exterior. Los gases atmosféricos se vuelven más
delgados a medida que se asciende. La atmósfera sigue haciéndose cada vez menos densa,
hasta que se «mezcla» con el espacio exterior. La atmósfera se divide en cuatro capas según la
temperatura: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera y la termosfera.

La troposfera En ella se produce importantes movimientos verticales y horizontales de las


masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la zona donde se producen los
fenómenos meteorológicos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, tormentas tropicales,
huracanes, etc. En la tropósfera se puede generar ozono a partir de los contaminantes
atmosféricos y la energía del sol sobre todo en las grandes ciudades; es importante mencionar
que este ozono troposférico no es permanente como el que se encuentra en la estratosfera y
resulta ser dañino a la salud de los seres vivos. La temperatura va disminuyendo conforme se
va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.

La estratosfera se localiza por encima de la troposfera y tiene un espesor aproximado de 30


Km. Está compuesta por nitrógeno, oxígeno y ozono. En ésta región, la temperatura del aire
aumenta con la altitud. Este efecto de calentamiento se debe a las reacciones exotérmicas
provocadas por la radiación UV del Sol.

La mesosfera está sobre la estratosfera, la concentración de ozono y otros gases es baja y la


temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud. Es importante por la ionización y las
reacciones químicas que ocurren en ella y los meteoritos desintegrados (estrellas fugaces).

La termosfera se considera parte de la atmósfera de la Tierra, pero la densidad del aire es tan
baja que la mayor parte de esta capa es lo que normalmente se considera espacio exterior. De
hecho, aquí es donde volaron los transbordadores espaciales y donde la Estación Espacial
Internacional orbita la Tierra. Esta es también la capa donde se producen las auroras. Las
partículas cargadas del espacio chocan con los átomos y las moléculas en la termosfera, lo que
los excita a estados más altos de energía. Los átomos eliminan este exceso de energía
emitiendo fotones de luz, que vemos como la colorida Aurora Boreal y la Aurora Australis.

La exosfera, la capa más alta, es extremadamente delgada y es donde la atmósfera se fusiona


con el espacio exterior. Está compuesto por partículas muy dispersas de hidrógeno y helio.
 Satélite

«La Luna es el Satélite Natural que gira alrededor de la Tierra»

¿Por Qué Gira Alrededor de la Tierra?

Está girando alrededor de la Tierra por causa de la gravedad de la tierra, es decir por la fuerza
de atracción de la tierra sobre la Luna.

Distancia de la Tierra a la Luna

La distancia media a la que está la luna de la tierra es de 384.400Km y es de los satélites que
más conocemos, debido a su cercanía y que además el hombre ya lo ha pisado.

¿Cómo se Creó?

La teoría más creíble acerca de cómo se creo es que fue el resultado de un desprendimiento de
un trozo de tierra por una gran colisión de otro cuerpo celeste contra la tierra.

Este cuerpo debió de ser casi tan grande como la tierra y su colisión fue cuando la tierra ya
estaba casi formada.

Características de las más importantes:

 Es el Astro que más brilla en el cielo, después del Sol, y su brillo procede del reflejo de
la luz Solar sobre su superficie ya que no tiene luz propia como las estrellas.
 No tiene Atmosfera. por lo que cualquier cuerpo que llega a caer sobre ella, por
ejemplo los meteoritos, no se desintegran cuando caen sobre ella y choquen contra la
superficie lunar, produciendo grandes cráteres.
 En la Luna no hay ruidos, ya que el sonido necesita un medio (aire) para transmitirse, y
como no hay aire, pues no hay sonidos.
 Las temperaturas son extremas, es decir, en la zona donde le da el Sol puede llegar a
los 100ºC y en la zona de oscuridad puede llegar a los -147ºC.

Dato curioso acerca de la Tierra

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/curiosidades-sobre-la-tierra#:~:text=La
%20Tierra%20es%20el%20tercer,de%20los%20cuatro%20planetas%20rocosos.

Composición química

La Tierra está compuesta por: un 34,6% de hierro, un 29,5% de oxígeno, un 15,2% de silicio, un
12,7% de magnesio, un 2,4% de níquel, un 1,9% de azufre y un 0,05% de titanio. La masa de la
tierra es de unos 5,97 x 1024 kilogramos.

Circunferencia

La Tierra es un poco más ancha que alta, lo que le da un ligero bulto en el ecuador; esta forma
se conoce como un elipsoide o, más correctamente, un geoide. Así, el diámetro de la Tierra en
el ecuador es de 12.756 Km y la circunferencia de la Tierra en el ecuador: 40.076 Km.

También podría gustarte