Está en la página 1de 3

La luz en proceso de germinación.

La luz (ya sea proveniente del sol o de tipo artificial) es indispensable para que la planta
logre efectuar su correcto crecimiento, así como realizar las distintas funciones necesarias
para su exitoso desarrollo. Esto se da gracias a que la planta utiliza la luz como medio de
energía para convertir los nutrientes del suelo en carbohidratos que utiliza como alimentos.
Todo esto mediante el proceso de fotosíntesis.
La germinación de las semillas a menudo se ve afectada por la luz. Muchas de ellas
llegando a necesitar de ella para una buena ejecución de esta; aunque también hay una
amplia lista de especímenes que no dependen de la disponibilidad de luz para poder
germinar. Además, la germinación de las semillas también se ve afectada por la calidad,
cantidad o color de luz a las que se ven expuestas. Existen especies variadas de las cuales se
ven afectadas negativamente bajo ciertos tipos de espectro, hasta el punto de llegar a ser
inhibidas.
Las plantas son capaces de percibir espectros de luz que van desde 400 a 700 nm; los cuales
se pueden dividir en las siguientes secciones: violeta (380 a 430 nm), azul (430 a 500 nm),
verde (500 a 570 nm), amarillo (570 a 590 nm), naranja (590 a 630 nm), rojo (630 a 770
nm). Algunos colores son menos recibidos por las plantas, siendo el color verde el menos
consumido por la planta y el color azul el mayor responsable del crecimiento vegetativo y
fundamental elemento para las fases iniciales de una planta.
Gracias a las luces artificiales nos es posible crear lámparas que jueguen con los diferentes
espectros para poder llegar a saciar las demandas de luz de nuestras plantas para su buen
crecimiento durante sus diversas etapas de vida. Un ejemplo es la luz led, la cual es capaz
de generar cualquier espectro de luz que sea necesario dependiendo de su proceso de
fabricación.
A diferencia de otras fuentes de luz, la luz led cuenta con muchas ventajas. De las cuales
resaltan su alta seguridad y fiabilidad, larga vida, bajo consumo de energía y alta eficiencia
luminosa
La luz solar contiene longitudes de onda entre 280 y 2.800 nm. De igual manera se puede
subdividir en diferentes colores: ultravioleta (100 a 380 nm), luz visible (380 a 780 nm) e
infrarroja (700 a 3000 nm). La radiación ultravioleta puede llegar a ser dañina para las
plantas, ya que afectar su ADN celular y disminuir la tasa fotosintética. La radiación
infrarroja cercana (700 a 1500 nm) provoca que la temperatura de las hojas se eleve.
Demasiada luz puede dañar las hojas, provocando que estas se tornen blanquecinas, con
bordes marrones y manchas, así como el desarrollo de arrugas y quemaduras. Por otro lado,
una carencia de luz provocará que la planta crezca más lentamente y se vuelva débil,
tirando la flor y las hojas debido al debilitamiento.
La luz puede afectar al desarrollo de las plantas como fuente de energía, como fuente de
calor y como fuente de información.
La cantidad de luz que incide sobre las plantas por unidad de tiempo y superficie, su
composición espectral, así como la dirección en la que esta incide y su duración diaria, son
aspectos del ambiente luminoso que suelen cambiar naturalmente y otorgan de información
sobre una serie de condiciones a la planta. (época del año, presencia de plantas vecinas
etc.).
Todo esto se da gracias a los fotorreceptores que contiene la planta, los cuales la ayudan a
utilizar dicha información. Estas moléculas cambian en torno al ambiente luminoso
provocando cambios en el crecimiento y desarrollo de esta.
Cuando una plántula crece por debajo de la superficie del suelo, no recibe luz. Al crecer y
recibir los primeros fotones a través de los fotorreceptores, la planta percibe un cambio en
el ambiente luminoso, modificando su morfología para su ventaja y adaptación.
La fotomorfogénesis se define como los efectos de la información proporcionada por los
cambios en la cantidad o la composición espectral de la luz.

La mayoría de las semillas no necesita de luz para poder germinar. No es hasta después de
la germinación cuando este factor se vuelve de vital importancia para la producción de
alimento para la planta. No obstante, aunque la gran mayoría de plantas sean indiferentes
ante la disponibilidad de luz, existe una porción de especies que no podrán germinar sin
presencia de esta.
Un ejemplo de una planta que necesita de luz para germinar, o al menos cuya exposición
estimula de mejor manera la germinación de esta, sería la lechuga.
El cultivo de la lechuga es uno de los mas sencillos ya que se puede sembrar en casi
cualquier época del año si no hace mucho frio o mucho calor y no requiere de demasiados
cuidados.
En diferentes épocas de año, se puede cultivar en cualquier clima no extremo. En climas
suaves, como los de zonas costeras, ecuatoriales y subtropicales se puede cultivar durante
todo el año. En los climas muy cálidos se deben sembrar variedades de verano.

La lechuga es especialmente sensible a la luz, algunos tipos de semilla requieren de luz para
crecer. Cuando las semillas de lechuga no germinan en la obscuridad de les llama
“fotodurmientes”.

Las lechugas germinan a temperaturas de entre 21º a 23º Celsius y puede llevarse desde un
par de días hasta un mes para poder germinar. Cuando plantes tu lechuga en el otoño, es
importante esperar a que la temperatura baje más de 26º C para plantarla, o si no la semilla
quizás se pudra.
Con lo ya mencionado. ¿Qué beneficios tendrá una semilla de lechuga al germinar bajo una
fuente de luz constante a una que germinó bajo total oscuridad?

Debido a que la semilla de lechuga es muy sensible en cuanto a la disponibilidad de luz, los
ejemplares que se van a plantar en oscuridad absoluta no van a tener avance en cuanto a su
germinación. De no ser así, su progreso será muy pequeño en comparación a los ejemplares
que se encontrarán con disposición de luz constante, los cuales podrán efectuar su
germinación normal y correctamente.

Lechuga | Seed Dynamics

Germinación de la lechuga – Huertín – Huerta Urbana (huertin.com.ar)

¿Las semillas necesitan luz para crecer? (ehowenespanol.com)

Realmente... ¿Las Semillas Necesitan Luz Para Germinar? (jardineriaplantasyflores.com)

Los efectos de la luz en la germinación de una planta (ehowenespanol.com)

*Fundamentos de Fisiologia Vegetal (untumbes.edu.pe)

También podría gustarte