Está en la página 1de 46

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

Anatomía de la cabeza,
grupos musculares
Odontología Forense
Jjeniffer Arredondo Tello
31/01/2010
GRUPOS MUSCULARES
Músculos de la expresión facial

Músculos del cuero cabelludo:

Nombre del Origen Inserción Función Grupo muscular al que


músculo pertenece
Occipitofrontal Aponeurosis Piel superior al Tira el cuello Músculos del cuero
(vientre frontal) epicraneal borde cabelludos hacia cabelludo
supraorbitario adelante, eleva
las cejas y arruga
horizontalmente
la piel de la frente
como reflejando
sorpresa
Vientre occipital Hueso Aponeurosis Tira el cuello Músculos del cuello
occipital y epicraneal cabelludo hacia cabelludo
apófisis atrás
mastoides
del hueso
temporal
Músculos de la boca:

Nombre del origen Inserción Función Grupo


musculo muscular al
que pertenece
Orbicular de Fibras Piel del Cierra y Músculos de la
la boca musculares extremo de la protruye a los boca
que rodean el boca labios como al
orificio de la besar,
boca comprime a los
labios contra
los dientes y
da forma a los
labios durante
el habla

Nombre del musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que
pertenece
Cigomático mayor Hueso Piel del Tira del músculos de
cigomático ángulo de la ángulo de la la boca
boca y boca hacia
musculo arriba y
orbicular de hacia afuera
la boca como al
sonreír
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
Cigomático Hueso Labio Eleva el labio músculos de
menor cigomático superior superior la boca
exponiendo la
dentadura
maxilar

Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular al que


pertenece
Elevador del Por encima Piel del Eleva el labio Musculos de
labio superior del foramen angulo de la superior la boca
infraorbitario boca y
del hueso musculo
maxilar orbicular de la
superior boca
Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular
al que pertenece
Depresor del mandíbula Piel del labio Deprime el músculos de la
labio inferior inferior labio inferior boca

Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
Depresor del Mandibula Angulo de la Tira el angulo músculos de la
angulo de la boca de la boca boca
boca hacia abajo y
hacia afuera
como al abrir la
boca
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
Elevador del Por debajo del Piel del labio Tira el angulo Orbicular de
angulo de la foramen inferior y de la boca la boca
boca intraorbitario musculo hacia arriba y
orbicular de la hacia afuera
boca

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Musculo buccinador Apófisis alveolar Musculo Presiona la Musculo de
maxilar superior e orbcular de mejilla contra la boca
inferior y rafe la boca los dientes y
pterigomandibula los labios,
r (banda fibrosa como tal silva,
que se extiende sopla y chupa,
desde la apófisis tira el angulo
ptergoide del de l boca
hueso esteroides hacia afuera y
hasta la asiste en la
mandibula) masticación al
mantener la
comida entre
los dientes
Musculo origen Inserción Función Grupo muscular
al que pertenece
Musculo risorio Fascia sobre la Piel del angulo Tira el angulo Musculo de la
glandula de la boca de la boca boca
parótida lateralmente,
(salival) como al hacer
muecas

musculo Origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
Musculo mandibula Piel de la Eleva y Musculo de la
mentoniano mejilla protruye el bcca
labio inferior y
tira la piel del
mentón hacia
arriba como al
hacer pucheros
Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular
al que pertenece
Musculo Fascia sobre Mandibula, Tira el sector Musculo de la
platisma los musculos musculos que lateral del labio boca
deltoides y rodean el inferior hacia
pectoral mayor angulo de la abajo y hacia
boca y la piel atrás como al
de la región hacer
interior de la pucheros,
cara deprime la
mandibula

Músculos de la orbita y las cejas :

Musculo origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Musculo Pared media de Borde circular Cierra el ojo Musculo de la
orbicular del la orbita que rodea la orbita y de las
ojo orbita cejas
musculo origen insercion Función Grupo
muscular al
que pertenece
Musculo Extremo Piel de la ceja Tira la ceja Musculo de la
corrugador medial y arco hacia abajo y orbita y de la
supercilial supercilial del arruga cejas
hueso frontal verticalmente
la piel de la
frente como al
fruncir el ceño

musculo Origen Insercion Función Grupo muscular


al que pertenece
Musculo Techo de la Piel del Eleva el Musculos de la
elevador del orbita ( a la parpado parpado orbita y las
parpado menor del superior superior (abre cejas
superior hueso el ojo)
esfenoides)
Músculos de la masticación

musculo origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
temporal Línea Apofisis Al contraerse Musculos de
temporal coronoides eleva la la masticación
inferior se del maxilar mandibula y
encuentra en inferior también dirige
la fosa del hacia atrás:
temporal, de en esta ultima
la que tiene la actividad
forma y las intervienen
dimensiones los haces
posteriores

musculo origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
Masetero Apófisis Se inserta en el Al contraerse Musculos de la
cigomática y borde inferior de forma masticación
cigomatico del arco simultanea
cigomático y eleva la
en la cara mandibula
externa de la
rama del
maxilar inferior
o mandibula
uniendo ambas
estructuras
óseas
Musculo origen Insercion Función Grupo muscular
al que pertenece
Pterigoideo Gran ala del Cóndilo de la Deprime la Musculos de la
interal esfenoides y mandiibula mandibula , masticación
plaxa movimiento del
pterigoidea es lado a lado de
un musculo la mandibula
que se
encuentra en la
fosa
pterigomaxilar

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Pterigoideo Es un musculo Se inserta por Eleva la Muscuos de la
interno que se arriba en toda la mandibula masticación
(medial) encuentra por fosa pterigoidea, Cierra la
dentro de la es decir la cara mandibula
rama maxilar interna del ala Ayuda a
inferior externa del pterigoide en
prifundo, lado apófisis el movimiento
medial de la pterigoides, en el lateral de la
placa lateral, fondo de la fosa y mandibula de
detrás de los en la cara un lado a otro
dientes posterior de la
superiores apófisis piramidal
del hueso palatino
Músculos de la lengua:

musculo Origen Insercio Función Grupo muscuar


al que
pertenece
geniogloso mandibula Superficie Deprime la Musculo de la
inferior de la lengua y la lengua
lengua y comprime en
hueso hioides sentido
anterior

musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
estilogloso Apófisis Borde lateral Eleva la Musculo de la
estiloides del y superficie lengua y la lengua
hueso inferior de la arrastra en
temporal lengua sentido
posterior
musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
hiogloso Asta mayor y Borde lateral Deprime la Musculo de la
cuerpo del de la lengua lengua y tira lengua
hueso hioides de sus lados
hacia abajo

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
palatogloso Superficie Borde lateral de Eleva la porción Musculo de la
anterior del la lengua posterior de la lengua
paladar blando lengua y lleva
hacia abajo el
paladar blando
sobre la lengua
Músculos que mueven el glóbulo ocular

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Musculo Nace en la Parte Eje de Musculatura
oblicuo mayor parte posterior y rotación del extrínseca
posterior de la externa del glóbulo ocular
orbita ojo y descender
al ojo

musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Musculo recto Nace en la Se inserta en Movimiento Musculatura
superior parte la esclerótica, hacia arriba extrínseca
posterior de la delante del del ojo
orbita escuador del
glóbulo ocular
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
Musculo recto Nace en la En la pared Gira el ojo en Musculatura
externo parte externa o dirección extrínseca
posterior de la temporal de la opuesta a la
orbita orbita nariz

Musculo origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
Musculo oblicuo Nace en la Inserción en la Elevación del Musculatura
inferior parte posterior esclerótica en glóbulo ocular extrinseca
de la orbita la porción
postero
externa del
glóbulo ocular
por detrás del
saco lagrimal
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
Musculo recto Nace en la Pasa por Giro hacia Musculatura
inferior parte debajo del abajo del extrínseca
posterior de la nervio óptico glóbulo ocular
orbita teniendo
relación con
el suelo de la
orbita

Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
Musculo recto Nace en la Tiene relación Girar el globo Musculatura
interno parte posterior con el nervio ocular haia la extrínseca
de la orbita óptico, nariz
entrando por la
pared nasal de
la orbita
Músculos que mueven la cabeza

Musculo origen Insercion Función Grupo


muscular al
que pertenece
Musculo Apófisis Apófisis de Su Musculo que
esplenios espinosas de las primeras 2 concentración mueve la
las vertebras a 4 verebras bilateral cabeza
torácicas cervicales extiende la
tercera a cabeza y la
sexta unilateral
produce
flexion lateral
y rotación de
la misma
hacia el lado
del musculo
que se
contare
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que
pertenece
esternocleidomastoide Región Se inserta Es u Musculos
o anterolateral por abajo en musculo que mueven
del cuello tercio flexor de la la cabeza
interno de la cabeza y
claviculay rotador de
mango la misma
esternal y hacia los
por arriba lados, sirve
en la además
mastoides y para
en la cara proteger
externa del vascuar e
lado la cuello
escama del
occipital

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
semiespinoso Apófisis Hueso Actuando Musculos que
transversa de occipital entre juntos mueven la
lasprimeras6 las líneas extieden la cabeza
o 7 vertebras nucales cabeza
torácicas , superior e Actuando
séptima inferior solos rotan la
vertebra cabeza hacia
cervical y el lado
apófisis opuesto la del
articulares de musculo
la cuarta, contraido
quinta y sexta
vertebra
cervical

Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular


al que
pertenece
Longisimo Apófisis Apófisis Actuando Musculos que
tranversas de mastoides del juntos mueven la
las primeras hueso extienden la cabeza
cuatro temporal cabeza
vertebras Actuando
torácicas y solos flexionan
apófisis lateralmente y
articulares de rotan la cabeza
las ultimas 4 hacia el mismo
vertebras lado del
cervicales musculo
contraido
Musculos que mueven la región anterior del cuello

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
digastrico Vientre Vientre Produce el Masticación
anterior:fosita anterior: elevamiento
digastrica, fosita del hueso
vientre digastrica, hioides,
posterior: vientre tiende a
ranura posterior: impulsar
digastrica en ranura hacia abajo la
la apófisis digastrica en mandibula y
mastoides del la apófisis abre la boca
hueso mastoides del
temporal hueso
temporal

Musculo Origen Inserción Función Grupo muscular


al que pertenece
estilohioideo Cara lateralde Asta mayor del Eleva y retrae Maticacion
la apófisis hueso hioides el hueso
estiloides del hioides
hueso temporal
Musculo Origen Inserción Función Grupo
muscular al
que pertenece
milohioideo Línea Rafe Eleva el Cuello
milohiodea de milohiodeo y hioides, el
la mandibula cuerpo del suelo de la
hioides boca y la
lengua
durante la
deglución y el
habla
musculo Origen Insercion Función Grupo
muscular
al que
pertenece
Estrenohioideo Cara dorsal Cuerpo Abatidor del hueso cuello
del del hioides
manubrio hueso
esternal y hioides
articulación
esterno
clavicullar

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Omohioideo Borde Hueso hioides Depresor del Cuello
superior de la hueso hioides
escápula y la fascia
cervical media

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
tirohiodep Asta mayor de linea oblicua baja el hueso Cuello
la hioides y del cartílago hioides
tercio lateral tiroides
de la
superficie
interna del
hioides
Músculos intrínsecos del pabellón de la oreja

Los musculos intrínsecos del pabellón de la oreja nor sirven para:

 Captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído


 Son capaces de mover a voluntad el pabellón auricular hacia la dirección de la que
procede el sonido
 El pabellón auricular humano es mucho menos móvil, pero no carece totalmente de
movimiento
 Sin la existencia de esta estructura helicoidal el sonido y las olas frontales llegarían al
oído de forma tangencial y gran parte del sonido se perdería

Musculos intrínsecos:

1. El musculo mayor del hélix: musculo intrínseco del pabellón auricular que se
extiende verticalmente sobre la parte anterior del hélix
2. El musculo menor del hélix: musculo intrínseco del pabellón auricular que se
extiende a lo largo de la raíz del hélix
3. El musculo del tragos: musculo del pabellón auricular formado por fascículos
verticales situados en la cara externa del trago
4. El musculo del antitragos: musculo intrínseco del pabellón auricular se
extiende desde el antitrago a la extremidad inferior del antihelix
5. El musculo transverso
6. El musculo oblicuo
Musculos extrínsecos auriculares

Musculo origen Inserción Función Grupo muscular


al que
pertenecen
Anterior Región anterior Hélix de la Tracciona la Musculo
de la fascia oreja oreja de arriba extrínseco
temporal hacia adelante auricular
Superior Apeneurosis Parte superior Eleva la oreja Musculo
epicraneal de la oreja extrínseco
auricular
Posterior Apófisis Convexidad de Repliega la Musculo
mastoides la concha oreja oreja y la pega extrínseco
auricular
Musculos de la nariz

Musculo Origen Inserción Función Grupo


muscular al
que pertenece
Piramidal o Desde la Arranca del Cusndo se Musculo de la
procerus fascia sobre borde interior contrae nariz
la parte baja de los huesos produce
del hueso propios y va arrugas
nasal hasta la piel horizontales
de la región en esa zona
superficial
Nasal Maxilar por Desde la Estrechar los Musculo de la
debajo de las aponeurosis orificios nariz
aperturas de la línea nasales
nasales mediadel
dorszo nasal
hasta el área
de losz
caninos del
maxilar
superior que
se eleva
cuando se
contrae la
porción alar,
sale de la
misma zona
en el dorso y
va a el área de
los incisivos y
cartílagos
alares
Elevador En la parte Se inserta en Cuando se Musculo de la
comundel inferior del ala la apófisis contrae nariz
labio y el ala asendente del levanta el ala
de la nariz maxilar de la nariz y el
superior y por labio, dilata
el otro lado en los orificios
la cara nasales
profunda de la
piel del labio
superior
Depresor del Fosa incisiva Se extiende Tira de la Musculo de la
septo del maxilar desde la pare punta nasal nariz
anterior de la hacia abajo y
cúpula de los hacia atrás de
cartílagos manera que
alaresz a la dismunuye la
cara anterior altura del
de la espina labio y rotal
nasal por de caudalmente
lante de la la punta
cruz medialis
Vistas anterior, lateral y endokraneal
ANATOMÍA DE LA CABEZA
Los huesos de la cabeza osea se organizan en dos grupos claramente diferenciados:

 Cráneo
 Cabeza

Cráneo:protege el encéfalo y aloja el oído


Cabeza: en ella reside el aparato de la masticación, mandíbulas, dientes,
musculos masticadores. Además en ella se fijan los musculos de la mímica y se
alojan órganos de los sentidos o sus anexos:ojos, fosas nasales, lengua

Huesos que forman el esplacnocraneo


o Palatino 2
o Vómer 1
o Lagrimal o unguis 2
o Cornete nferior 2
o Hueso cigomático o malar 2
o Maxilar superior o maxila 2
o Maxila inferior o mandibula 2
o Hueso nasal 2
Huesos del cráneo:

Esta configurado por un total de 8 huesos unidos y soldados a lo largo del desarrollo
del individuo en lo que se viene a denominar suturas

o Hueso frontal
o Huesos paretales 2
o Huesos temporales 2
o Hueso occipital
o Esfenoides
o Etmoides
La siguientes suturas se ven principalmente de forma lateral:

Sutura coronal: entre el hueso frontal y el parietal.

Sutura lambdoidea: hueso parietal y occipital.

Sutura occipitomastoidea: continuación de la anterior, se forma entre el hueso occipital y


porción mastoidea del hueso temporal.

Sutura parietomastoidea: hueso parietal y la apófisis mastoides

Sutura esfenofrontal

Sutura esfenoparietal

Sutura esfenoescamosa

Sutura esfenocigomática

Sutura escamosa: huesos parietal y temporal

Sutura temporocigomático

Sutura frontocigomática

Las siguientes suturas se de frente o desde arriba:

Sutura frontal: aparece entre los dos huesos frontales antes de que se suelden durante el
desarrollo fetal. También se llama sutura metópica.

Sutura sagital: en la parte central superior del cráneo, entre los dos huesos sagitales.

Las siguientes suturas se ven desde abajo o desde el interior del cráneo:

Sutura fronto-etmoidal

Sutura petroescamosa

Sutura esfenopetrosa
Suturas en el viscerocráneo (cara):

Sutura maxilolacrimal

Sutura nasomaxilar
Fontanelas

Las fontanelas (del latín fontanella, "ventana pequeña"), también denominadas puntos
blandos, son las separaciones que, durante aproximadamente 12 a 18 meses, se observan,
como parte del desarrollo normal, entre los huesos del cráneo de un bebé, en el sitio donde,
en la edad adulta, se formarán las suturas. Después de ese lapso suelen fusionarse, y así
permanecerán durante toda la vida adulta de un ser humano.

o La fontanela anterior o fontanela bregmática, de forma cuadrangular, está situada


entre los dos parietales y las dos mitades del frontal.

o La fontanela posterior o fontanela lambdoidea ocupa el espacio triangular entre los


parietales y la concha del occipital.

o Otras fontanelas constantes son la fontanela ptérica o fontanela anterolateral y la


fontanela astérica o fontanela posterolateral
Apófisis
Tuberas del frontal

Situación

El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los
huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el
macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la
frente y la prominencia cubierta por las cejas.

Porciones

El hueso frontal presenta dos porciones:

Una porción vertical y superior, regularmente convexa que suele recibir el nombre de
escama frontal y forma parte de la bóveda craneal; y

una porción horizontal e inferior, que constituye parte de la base del cráneo (piso etmoido-
frontal), parte del techo de las órbitas y parte de los senos etmoidofrontales (cavidades
pneumáticas paranasales).

Visto en conjunto, el hueso frontal presenta dos caras y un borde. Una cara es posterior y
cóncava: la cara endocraneal o cerebral; la otra cara es anterior, convexa hacia adelante: es
la superficie exocraneal o cara cutánea. Ambas caras están separadas por un borde
circunferencial o borde supraorbital.

También podría gustarte