Está en la página 1de 2

Variable periodo Lopez Contreras Medina Angarita

Período Presidencial 1936-1941 1941-1946


Medio de acceso al poder Elegido por el Congreso el 25 Elegido por el Congreso el 28
de Abril de 1936, tras la de Abril de 1941
Muerte de Gómez
Tipo de Gobierno Dictadura Dictadura
Grado de estabilidad política Muy estable Estable, pese a la aparición de
partidos políticos, la
legalización del partido
Comunista y las
manifestaciones de los
trabajadores en varias partes
del país
Evento o acontecimiento que Manifestaciones en Febrero de Golpe de estado el 18 de
atentaron contra su 1936 y Huelga petrolera de Octubre de 1945 en una
permanencia en el poder 1936 alianza entre Oficiales y
miembros de AD
Política Nacional  Fue una dictadura militar  Hubo Libertad de
de derecha pensamiento Y de
 Prohibió la reelección expresión.
presidencial inmediata  Respeto de las garantías
 Presentación del Plan de Constitucionales.
Gobierno (Plan de Febrero).  Libertad de organización
 Liberación de presos política.
políticos.  Apertura democrática al
 Autorización para el abrirse la posibilidad para la
regreso de exiliados libre confrontación y
 Creación del consejo difusión de distintas ideas
Supremo Electoral. políticas.
 Reducción del Período  Creación de partidos
Presidencial de 7 a 5 años. políticos.
 Dio ciertas libertades a la  Legalizó al Partido Acción
prensa Democrática y Partido
 Se opuso a la legalización Comunista de Venezuela.
de partidos de izquierda  Nueva Ley de elecciones.
 Voto directo y popular para
la elección de Diputados
 Voto para la mujer

Política exterior  Firma del Tratado de  Primer presidente


Delimitación fronteriza con Venezolano en viajar al
Colombia, lo que significó la exterior con fines políticos
pérdida de la  Durante su gobierno el 70%
administración de la del combustible utilizado
Península de la Guajira por por los aliados en la
parte de Venezuela segunda Guerra Mundial
era producido en
Venezuela.
 Estableció relaciones
diplomáticas con La Unión
Soviética, rompió relaciones
diplomáticas con Alemania,
Italia y Japón.

 

Social  Ley del trabajo con jornadas  Libertad de expresión.


de trabajo de 8 horas diarias  Libertad de presos políticos
 Prestaciones sociales para los  Regreso de exiliados
trabajadores  Permitió el voto de la mujer
 Repartición de utilidades  Creó Instituto Nacional de
 Campaña de Alfabetización. Obras Sanitarias
 Creación de ministerio de  Se inició el servicio del IVSS.
salud y asistencia social  Inició el proceso de
 Creación del Ministerio de Cedulación, obteniendo la
agricultura y cría Cédula Nacional 1.
 Creación del Ministertio de  Reurbanizó La Urbanización
Comunicaciones “El Silencio”
 Fundó numerosaos Liceos y
Escuelas.

Economía Ley y fundación del Banco  HUBO EFICIENCIA


Central de Venezuela ADMINISTRATIVA
 Se fundó FEDECAMARAS
 Impuesto sobre la Renta
 Reforma petrolera
 Reforme Agraria
 Reforma Fiscal
Educativa  Creacion del Museo de Bellas  Edificó la Ciudad Universitaria
Artes de Caracas sede de la UCV
 Creación del Museo de  Reducción del analfabetismo
Ciencias en un 50%
 Creación de bibliotecas
populares
 Creación de las escuelas
Normales rurales para la
formación de maestros
Militar Creación de la Guardia
Nacional (1937)
Salida del poder 28 de Abril de 1941 18 de Octubre de 1945

También podría gustarte