Está en la página 1de 1

Aun mas

Aunque resulte útil disponer de una teoría del futuro, aún sigue siendo necesario
establecer un marco conceptual que nos permita comprender el futuro. Entre los
distintos enfoques disponibles, se encuentra el de los Seis Pilares (Inayatullah 2008).
El primer pilar consiste en la “Planificación del futuro”, cuyo método principal es el
triángulo de futuros (Inayatullah 2002; 2007). El segundo pilar es el de la
“Anticipación del futuro”, cuya metodología central consiste en el análisis de
problemáticas emergentes (Molitor 2003). El tercer pilar es la “Temporización del
futuro”, con la micro, meso y macrohistoria (Galtung e Inayatullah 1997) como
“metodologías” más útiles. El cuarto pilar es la “Profundización en el futuro”, que se
fundamenta en el análisis causal estratificado (Inayatullah 2004), aunque dicho
análisis sea también una teoría de los estudios del futuro. El quinto pilar consiste en
la “Creación de alternativas”, empleando como metodología más importante la
planificación de escenarios. El sexto y último eje, la “Transformación del futuro”,
tiene como metodologías más importantes la visión de futuro y la retrospectiva
(Boulding 1995).

También podría gustarte