Está en la página 1de 21
Medicina Fisica y Rehabilitacion Volumen Numero Abril-Diciembre Yolune 14 Number 24, nver 2002 Articulo: La estimulacioén temprana Derech dos, Copyright Sociedad Mexicana de Medi Otras secciones de Others sections in este sitio: this web site: & Indice de este nimero = Contents LOL @ Mas revistas me (0a (CLAY ome Inte} @ Search fedigraphic.com Revista Mexicana de Medicina Fisica y Rehabiltacién 2002; 14: 63-64 La estimulacion temprana Dr. Alejandro Medina Salas INTRODUCCION ‘Vivimos en una sociedad competitiva que avanza cada dia més répido. Se les exige alos nis que aprendan mas y més tempranamente, quien mejor preparado esté, més posibil dades tendri de alcanzar el éxito. Sin embargo, en esta ci rrera contra el tiempo es ficil cometer errores por tratar de hacer demasiado en los nifos La estimulacién temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al maximo las habilidades fi- sicas, mentales y psicosociales del nifio, mediante la estimu- lacién repetitiva, continua y sistematizada. La Organizacién Mundial de la Salud, refiere que el 60% de losnifios menores de seis alos no se encuentran estimulados, lo ‘cual puede condicionar un retraso en cualquiera de sus tes es- {eras refiriendo ademés que la falta de estimulacién se da més en las reas rurales debido a la edueacion de los padres. ara poder llevar a cabo un programa de estimulacién temprana debemos conocer el desarrollo del ni y qué Tac totes tanto pre, perio postnatales pueden afectar el mismo, EI desarrollo puede medirse mediante la observacién, y se ha dividido en cinco areas, las cuales son: 1, Motricidad gruesa y fina: sus objetivos estén orienta- dos para que el niio pueda tener mayor control de sus ‘miisculos y por ende mayor libertad en sus movimientos. 2, Lenguaje: se encamina a lograr la comprensién del len guaje, para que pueda expresarse a través del mismo. 3. Cognicién: le permite la integracién intelectual 4. Personal: se ocupa de que el nfo sea mas independien- te en sus actividades basicas cotidianas (vestirse,ali- mentarse e higiene). 5. Social: proporeiona los elementos necesarios para adap- tarse al medio ambiente en donde se desarrolla BASES NEUROFISIOLOGICAS El sistema nervioso central es mis plistico cuando mis jo- ven y es precisamente en el primer afto de vida cuando tiene ‘una mayor plasticidad. El sistema nervioso se estructura re- cibiendo impulsos y dando respuestas precisas, estos est ‘mulos propician la actividad eléctrica de las neuronas y es- tas alteraciones pueden incrementar la biosintesis de protel- nas. Asi, se puede asegurar que el aprendizaje implica ‘cambios no sélo en la conducts sino también en la estructu- ra, funcion y composicién de las neuronas. PARA QUE LA ESTIMULACION TEMPRANA 1) Desear optimizar el desarrollo del nifio normal. 2) Prevenir la aparicién de déficit asociados a un riesgo biolégico, psicoldgica o social 3) Atender las necesidades de la familia 4) Aminorar los efectos de una discapacidad. PORQUE LA ESTIMULACION TEMPRANA 1) Nifos con déficit en su desarrollo. 2) Pacientes con factores de pre, peri y postnatales. 3) Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del Ienguaje, ccognitivas y adaptativas. A QUIEN VA DIRIGIDA LA ESTIMULACION TEMPRANA 1). Pacientes con factores de riesgo pre, peri y postnatal 2) Pacientes normales desde recién nacidos hasta los 6 aiios de edad, 3). Nifios con datio neuralégico encetilic. DONDE LLEVAR A CABO LA ESTIMULACION TEMPRANA Existen dos posibilidades, cuando se trate de nifios norma les en donde Gnicamente se quiera potencializar las capaci- ddades puede llevarse a cabo en su casa o algiin centro donde eleven estimulacién temprana, Pero cuando ya tiene facto- res de riesgo para dato neurolégico o datos de alarma 0 le= sién neurologica se debe llevar a cabo en algtin centro espe- cializado y con personal altamente capacitado y de preferen- cia bajo la supervisién de un rehabilitador pedidtrico, sabiendo que cuando existe datio neurolégico Ia estimulacién es parte cde un total que es la rehabilitaci6n integral del no. A QUE EDAD ES MAS CONVENIENTE LA ESTIMULACION Se debe estimular al nifio desde in utero (misico terapia) has- alos seis aios de edad, aplicando mas coneretamente los pro- gramas desde recién nacido a los tres af, pues fisiolégica- mente la estimulacién se basa en la plasticidad cerebral euyo mayor beneficio se observa en los 36 primeras meses. Volumen 14, Nims. 2 @ 4, abril a diciembre 2002 63 ‘Medina SA FORMAS DE APLICACION Se debe aplicar conforme a programas generales y adecuén~ dolos a las caracteristicas personales de cada niflo, pues cada ‘uno da sus propias pautas de referencia y control La estimulacién temprana puede llevarse a cabo median- teel juego, ya que por medio de él: 1) Se fomenta el lenguaje y la comunicacién 2) Ayuda a desarrollar actividades fisicas sociales y emo- cionales. 3) Esun factor determinante en la personalidad. 4) Desarrolla actividades intelectuales. 5) Estinmula su ereatividad y ayuda a descubrir sus eapa- cidades. ‘Cuando se juegue con el nifo el padre de familia o el terapista debe integrarse y dividirse, y ratar de evitar que el adulto se adueie del juego. EL JUGUETE COMO AUXILIAR EN LA ESTIMULACION El juguete debe ayudamnos para poder estimular al niflo en las areas del desarrollo antes comentadas ya que: 1) El juguete ayuda a resolver problemas. 2), Desarroa el lenguaje y ayuda a la comunicacién, 3) Mejora la habilidad social y emocional. 4) Fomenta la crestividad y la imaginacién, 5) Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina. 6) Unjuguete por ende debe ser divertdo, seguro, durable y que fomente la curiosidad del ni. MUSICOTERAPIA ‘La musicoterapia ha tenido grandes avances en las tltimas dos d&cadas, En la Universidad de California los doctores Gordon Shaw y Frances demuestran un enlace causal entre el razonamiento espacial y la misica,utlizando la sonata en Re para dos pianos K 488 de Mozart, aumentando su coef ciente hasta 9 puntos en los alumnos que escucharon por 10 ‘minutos Ia sonata. A esto se le conoce como efecto Mozart, demostrando que él aumenta el razonamiento temporoespa- cial que es la habilidad de percibir con precision el mundo visual y formar imagenes mentales de los objetos. CONCLUSIONES El objetivo de la estimulacién temprana es reconocer y pro- ‘mover el potencial de cada nifo. ‘A toda accién debe incorporarse el efecto y la comunica- cidn, ya que sin afecto no funciona la estimulacién. [No todos los nits son iguales y no responden de la mis- ima forma. E] adulto debe ser sensible a la respuesta del nifio para saber hasta donde y cémo administrar los estimulos. ‘Mantener contacto visual durante Ia estimulacién ayuda para darle confianza y seguridad. El mejor terapista se encuentra en casa y es en el hogar donde empieza la estimulacién temprans. 64 Revista Mexicana de Medicina Fisica y Rehabiltacion A i caPiTULO Estimulacién temprana 35 y actividades para el desarrollo En este capitulo presentamos actividades para ayudar @ los nios pequefios a desarrollarse. Estas, actividades son muy valiosas para los nifios que estén retrasados fisica y mentalmente. También ON Utiles para los nifios con la mente normal pero con discepacidades fisicas que les dificultan el desarrollo fisico y mental Describimos tambien diferentes actividades para desarrollar habilidades bésicas en el orden en que los nifies normalmente lo hacen. Empezamos con el control de la cabeza, y pasemos a habilidades ms avanzadas: la habilidad de alcanzar y agarrar cosas, sentarse y balancearse, gatear, parerse, ccaminar y hablar. (Discutimos las actividades del cuidado personal—como comet, vestrse @ ir al bahio—en otros cepitulos, mas adelante.) Para decidir con cudles actividades empezar, primero vea los cuadros en las pags. 292 y 293 ara establecer el nivel de desarrollo de su niio. Luego vea les paginas 302 a 316 y escoja las actividades que le ayudardn a su nifio a seguir avanzando. Cuando pueda hacer estas actividades, pase a las siguientes, En cualquier éree del desarrollo, un nfo avenza a través de diferentes etapas. Por ejemplo, cuando el nfo aprende a agarrar cosas, primero tiene que user toda la mano, pero después lo puede hacer con el pulger y un dedo. Un nifio avanza en muchas areas a la vez, Tate de ayudarle en varias éreas. En cada escoja actividades que le ayuden a hacer mejor lo que ya hace, y luego a dar el siguiente paso. Muchas veces, una activided que le ayuda a un nifio a deserrollarse en un érea tarhbién le ayudard en otras. For site, ioe deiibonin cca pede = bajo “control do lacalbecnt, Por le sctvided bien aval desertola' los sentidos (vt, tact, odo) el contro de las manos, Ia eoordinacion entre ojos y manos, el equilbro y a fexbilided del cuerpo. Ademds, sted la hace amistosamente, feito a Re Tilo, puede eyudare 0 desarroler su contianza you habided para es Telaconarse con los domds, sete hablacl nf aljuge, nombrendo ——( {7} Coda objeto y accion, también lo preperaré pee aprender Fea, 4 Cuando ayude a su nifio con estas actividades, recuerde que hay que avanzar poco a poco pare ‘ue el nifio desarrolle cada nueva habilidad fécilmente. Felicftelo cada vez que tenga éxito o que trate con ganas. Siga les sugerencias de las paginas 296 @ 299 para ayudar al nino a desarrollar nuevas habilidades. PRECAUCION: Muchas de as actvidades de este capitulo son oles para os nis con parésis EL DESARROLLO DEL NINO. NO SOLO SIGA INSTRUCCIONES. ADAPTE O INVENTE 301 302 ccaPiTULO 36 EL NINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), 1. Actividades para ayudar al nifio a levantar y controlar la cabeza (y usar los ojos y ofdos) Una de las primeras habilidades que desarrolla un nifio normal es la de levantar y controlar la cabeza, Para poder voltearse, sentarse o gatear el nifio primero necesita aprender a controlar la cabeza. Normalmente, un nifio recién nacido puede levantar 0 sostener la cabeza por un momento, ¥ fen los primeros meses de vids desarrolla un buen control. Muchas veces, los nifios de desarrollo lento se tardan en controlar la cabeza. Necesitamos ayudarles a controlarla mejor antes de tratar de ensefarles a voltearse, sentarse, gatear o caminar, Para animar a nto a levanar a cabeza euand ests Si no levantala cabeza, para ayudale, acostado boca abalo, lsmele la atencin con objets de acustelo as. Empjelefememente los Colores rillanes, ue hagan sonidos curiosososlegres tmisculos a cada lado dela column y vaya bajando despacio la mano desde of ‘uello hasta a cadera = llamarle la atencién y animarloa que se mueva, THiRA CA PaRPOSR EN HINARI Algunos nis pueden hacer més cosas si estén sobre una ‘cufa’. (Vea la ig. 571) PRECAUCION: No vant asialnino | Siunrifncon pris fiiacabers te cuelga mucho. a pee tiperereleventara tes sepree oe crandeted a fests teevte'Smorowieene | pies el sdtane amsoc leant asl io eto ree he que ls pena sl enderocen tigderenie (ee “Pads ceeba 102) Para ayudarle a desarollar el control de la cabeza euando ‘esté boca arriba, agirelo abajito de los hombras y vaya levantindolo despacio hasta que la cabeza le cuelgue hacia aris un poco. Luego acuéstelo otra ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), Si el nfo na puede alzar la cabeza cuando usted lo levanta, no lo haga. Mejor, siéntelo,recdrguelo hacia atrés un paca y animelo a {que mantenga levantada la cabeza. Repita esto. a ‘menudo y, a medida que vaya ganando més fuerza y contol, recdrguelo iis y mis—pero no deje que la cabeza se le vaya para aris. BUENAS POSICIONES PARA CARGAR A UN NINO ACTIVIDADES DEDESARFOLLO 303 Puede que el nifio casino trate de levantar 0 sostener la cabeza cuando Usted lo alimente En ese cas0, en vez de meterle el pezén (0 la comida enla boca, s6lo péngaselo junto los labios y exijale {que se acerque para tomar, Sia un nifio con pardlisis cerebral se le estira ‘el cuerpo rigidamentey se le jurtan con fuerza las odills, pingalo en posiciones que le mantengan la cadera dablada las rodillas separadss. Estas posiciones le ayudar a relajarse y a tener mis control. CCargar a un bebé ast le permite a él mover Tibremente los brazos y la cabeza, Cargara un nfo as le ayuda a desarollar buen Control dela cabeza cuando esté boca aba. A medida que sv nih Controle mejor la cabeza, juegue con él, apoysndole el cuerpo pero dejandole libres os brazos y la cabeza. Llamele la atencién con ‘objetos y sonidos interesantes de modo que mueva la cabeza primero hacia un lado y luego hacia el oto. capmTULO3s ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), 2. Actividades que animan al nino a girar y voltearse Cuando un bebs tiene buen control de la cabeza, muchas veces el siguiente paso de su desarrollo €5 voltearse. Para poder voltearse tiene que torcer el cuerpo y la cabeza de lado, Un bebé necesita aprender a torcer o girar el cuerpo antes de poder aprender a gatear y caminar. Normalmente los bebés aprenden a voltearse solos. Pero los bebés de desarrollo lento aprenderén ‘mas pronto con ayuda y estimulos especiales. Primero ayude al nino a aprender a levantar y voltear la cabeza hacia los lados, despues enséfiele a girar los hombros y el cuerpo. Lidmele la atencién al nite mostrindale un juguete luego mueva el juguete hacia un lado para que ‘ouna sonaja: el nifo volte la cabeza y los hombros ‘f§ — D) ‘Animelo a que tate de alcanaar el juguetea su lad, luego mueva el juguete hacia arriba para que el nifo se votee hasta quedar boca ariba Sino se voltea despues de varios intentos, ‘También enséfiele a voltearse hacia un ayidele levantindole la piera, lado estando boca arriba. Ofrézcale un juguete por un lado y anfmelo a que lo ven AGARRA LA SONAIAL Nota: Si el nif tiene cespasticidad quis tenga usted que acomodarle pea ‘Nota: Sie! nic ests muy tieso, antes de hacer otros (CNN AEAR) ejercicios o actividades, } primero ayddele a relajarse ohagalo ‘bolita’ y Ogiele el moviéndole las piernas de lentamente girele las ‘cuerpo hacia un lado a otro, piemas y la cadera un lado y luego de lado hacia lotro. Para que él ig ayude, pidale | ala ‘ue trate de ) NV ABR \ idle que agre algo con ‘A medida que él se balancee las manos para que aprenda mejor, baje las manos y sosténgalo 2 usar el cuerpo y no los de la cadera y luego de los muslos brazos para balancearse para que dependa menos de su apoyo. Con un nifio mayor que tiene mel equilbrio usted puede hacer O puede usar una loanterior sobre una ‘tabla flo’ pelota grande. \ 4 Al principio déjeto que se Después vea qué tanto puede Mueva la pelota de lado ‘detenga con los brazos, balancearse sin usar as manos. lado y también hacia CConvierta esto en un juego. atris y hacia adelante. Nota: También puede hacer estos ejercicios sentando el nfo sobre tuna mesa y empujgndolo con cuidado hacia atrés, hacia los lados, y hacia adelante. O alin mejor, mueva la mesa. Alempujar al nfo, él tiene que usar los beazos para detenerse. Pero si mueve la mesa, él tiene que usar el cuerpo para balancearse. Esta es una habilidad més avanzada, 308 cAPITULO35 ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), Enséitele al nfo a que aprenda a mantener el equlibrio mientras uss las manos y voltea el cuerpo, yy cuando esté Sentado sobre Un tronco o un cuando esté sentado en el piso, fons rao Foauit, sy Se asiento ‘SARRALO Cuando el rio ya se sostenga sentado, ayidele 2 que aprenda a sentarse solo, Estando de espaldas, cuando CCuando est boca abajo, primero __Luego, empijele la cadera hacia el no se empiece a sentar, ayidele a levantat los hombres. abajo hacia ards Al fn, ayidele tempéjele la cadera mas ata a dare la vuelta hacia un lado, levantarse sobre un codo y sentase [Aytidele a sentarse por si mismo. No lo jale usted. Felicitelo cada vez que lo haga bien, o que trate de hacerlo, Ayidele cada vez menos hasta que pueda senterse solo. Algunos nifios necesitarén algo que los sostenga Pera el nino que necesita tener més para sentarse bien. Lo que se use debe ser lo mas ‘poyada la espalde, se pueden hacer bajo posible, pero que a la vez le permita al niio asientos sencillos en forma de esquina, sentarse derecho. Muchas veces, basta con que le de carton 0 madera, 0 con postes en. apoye la cadera al nifo. Aqui tiene 2 ejemplos: el suelo. Damos mas ideas de cémo sentar y acomodar a un nifio en los Capitulos 64 y 65. En le pag. 873 hay varios ejemplos de asientos especiales. ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), ACTIVIDADES DE DESARROLLO 309 5. Actividades para aprender a arrastrarse y gatear Para moverse, muchos bebés empiezan por) eh ‘Nota: Algunos bebés nunca gate ‘caminar. Que gateen o no a menudo depende de sino que pasan directamente. de algae’ sentarse, a parerse ya costumbres ola influencia dela feria, Si el bebé puede levantar bien la cabeza cuando esta acostado boca absjo, animelo a que empiece a arrastrarse de esta manera: Ponga comida o un juguete que al nino le guste ‘apenas fuere de su alcance. Al principio quizés ayude poyarl ls pies. Si el nifio no puede doblar la pierna para empuiarse, ayddele levantandole la cadera. PRECAUCION: Sielnifo iene pardlisis cerebral el apoyare los pies poctle ceuser que las plernas se le pongan rigid. Siesto pasa, no se los epoye, Si elnino tiene aificultades para empezar a arrastrarse o a gatear, méntelo sobre su rodila. Juegue al ‘caballto”. Mueva le rodilla lentamente hacia arriba y abajo y hacia los lados pare que el nto pase su peso de lado a lado. THOTE ESTE Lara. ue ues Animelo a levantar ‘aguantar su peso con Ia otra. Luego aylidele a moverse hacia adelante. Sial bebé se le dificulta empezar a gateat, ssosténgalo asi con una toalla. A medida que gane ms fuerza, vaya sosteniéndolo menos. Muévalo de lado a lado para que pase su peso del brazo y la piema de un lado al brazo y la piera del oto. © ponga al nic sobre un tronco 0 un balde (cubeta). Para que aprenda a sostener su peso con los codos derechos, empijele los hombros hacia abejo un rato y luego suélteles. Repita esto varies veces, Los hermanitos mayores le pueden ayudar. Anime al nifo primero a Tego a sgatear—para lagarar algo ‘que quiera 310 caPirutoss ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO 12013), Puede colgar una toalla para sostener al nfo de una viga ‘rama, o del marco de una puerta, asi ‘Av niflo con las piernas espasticas lo puede colgar con las pieras apoyadas, para que se mueva con los brazos. (Ole puede hacer un carrito. EI nifo puede subse y bajarse igateand de un monte de paja ‘arena, Esto le mejraré la fuerza y ol equilbio. Para propre cana un rifle mayor Tembin piel que lvente in con pobieras do equa, Sess oae eae ares privero plicle quo patae e) peso hela edeanteyhacis ots, hacia stds y ects ES 7 / Arce ards los lados. a tenga usted que sostenerle la pierna o el brazo al nifo mientras lo ‘mece lentamente de lado a lado. a. Dies Después, pidale al nifo que practique a detener en el aire Una “tabla el brazo de un lado y Ia pierna del otro al mismo tiempo. mecedora’ es divertida y mejora el equilbro, avin gue TANTO BURAS? Waa Cuando el niio Hay muchas se puede balancear maneres en que el sobre las manos y PRECAUGION: | io puede practicar las rodillas, puede ls | Noraga.esto | a pararse de rodilas empezar a pararse—y que tiene ‘ya cambiar su peso 2 caminar—de rodilas de lado a lado— espasticidad ‘con un poco de ayuda. } Siseledoblen | ™aneras divertides Puede caminar de ¢ las ocilas al | que lo incluyen lado agarrado de una SSE | arate. en las actividades cuerda, Ld famitares. ELINIO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), 6. Actividades para pararse, caminar y balancearse Normalmente un nifo progresa a través de estas etapas: ACTIVIDADES ESARROLLO 311 Canina Aortiamerte | AuonSicamerte|Sehunde [Sepa Se__|Dapaios Dap aprada con ‘carga parte de su | ‘da un paso'sise |cuando se | deteniéndose. levanta | de lado ideun {las dos manos, peso cuando se le inclina hacia |e tata de hasta | deteniéndose. objeto a |con una mano bentec et | armen | |ore ae ono. |yfealmene sn c ! ‘apoyo. / A ad oT tate P| ne : Il es de de (Leo WY” rm Ik rane! rrcha . Heat i 4s + x camees | osmeses |-6meses! 7-9mees | arzmeses | otz | 1-3 ahos Usted puede preparer al nfo para caminar ensenénole cada uno de estos pasos a modide que se desartalle PRECAUCION: Si elnino no puede balancearseestando sentado, todavia no trate de hacerlo caminar, Primero ayiidele a m rar su equilibrio. Sostenga asi al Cuando el ni empiece a pararse, apéyelo bebs para que de las caderas, Separele lo pies para que use l refleo tenga un soporte ampli. Al principio ‘de marcha y ppngase enfrente del nino al hacer esto, y ‘Cuando tenga mejor equlibrio, apéyelo un poco de los hombros.. fontalezca sus piernas, Hasta puede hacerlo Dota suavemente mis tarde péngase detris de 6 Inclinelo f espacio de PRECAUCION: - lado a lado Aun nif con para que espasticidad, aprenda a pasar su peso ‘de una piema alot ‘Star le Sees tater dole a mata ROLA Ti one vamesoyaan 0 deje que elnino se agarre de una cuerda o rmanguera. Como éstas, son flexbles él tendré {que balancearse mis. Tasos, el tS Sostenga el ‘ moperee, | 6M déjelo flojo. AY Esté listo ih para detener fi} demeee (UY GQ é& PRECAUCION: No doje que el nifo se cuslove del trepo. Necesita sostener su propio eso, El trepo es solo para detenerlosise va a ceer. Después, puede agarrar Ia cuerda con una sola Para que dé pasos, ponga algo que mana, le guste al otto lado de la mesa ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), 312° capiruLoas tras actividades que mejoran el equilibrio: Al principio sostenga al nino ‘cuando haga esto. Cuando mejore su equilibria, hagalo sin sostenerlo—pero esé listo para agarerlo si se vaa caer. ‘ Agarte al nfo suavemente de los sobacos (axilas) e inclinelo con cuidedo de lado @ lado y hacia atrds y adelante. Déjelo que se enderece solo. Convierta esto en un juego. Puede practicar a caminar de lado y Es mejor detener a un nifo, hacia ates : al OY) asi NOAS! Nota: Carinar hacia _Ys— ——— ads ayuda alos | Ae! Svequitoio Su eaulo nis que eaminan jl ih estécentrodo no esté de puntas bjt os 3 (\{ crouevere, censodo, talones. tT Ov * Pera un nifio mayor, una tabla de ‘equilibrio sencilla puede convertir el jercicio en juego. Empiece despacio—sobre todo si el niio tiene pardlisis cerebral iN * Sélo sostenga al nifio lo neces hasta que él aprenda a caminar solo. Una tabla de equlibrio ‘con una base amplia es mejor porque se mece mas suavemente. (Vea la pig. 576.) | / vayidele a da pasos hacia adelante, hacia aris y hacia esquina, para que las reco. Blogues para que no se uede, ‘+ Une carretita o Unas barras paralelas sencillas pueden ayudarle a un nifo con las piernas débiles 0 con problemas de equilbrio a empezar a caminar. andadera hecha en casa puede darle epoyo e independencia al nino que esta eptendiendo a caminar ‘que tiene problemas FE. de equilbrio. (Una andadera de madera con ruedas de triplay le ayuda a este nifo de desarrollo lento a empezar a caminar. Para diseios de andaderas,vea lap EL (0 CAMPESINO DESHABILITADO (2013) ACTIVIDADES DEDESARROLLO 313. 7. Actividades para desarrollar la comunicacién y el lenguaje La habilidad pare comunicarse de un nio normal se desarrola a través de estas etapas: ELnio expresa sus Hace “vidos Balbucea—escucha Dice unas cuantas _ Empieza a juntar mc one oe th va rh ork BP ca on Py iuna'vacay @ g “ ey j El aprendizaje que prepara a un nifio para hablar empieza temprano, mucho antes de que adi su primera palabra. El lenguaje se desarrolla en base ‘movimiento del cuerpo, el | uso de la boca y la lengua al comer y el uso de los sentidos—mediante las relaciones con | 1a gente y los objetos. Una de las primeras etapas del desarrollo del lenguaje en el nifio es el darse cuenta de diferentes sonidos y responder a ellos. Un nifo retrasado puede necesitar mas ayuda y estimulos. Haga ruido con sonaies, ot at campanas, cascabeles y tambores, primero directamento frente al nfo y después Poor un lado para que se voltee. lenguaje. Pero cuando ‘empiece a decir palabras, repitaselas en forma clera y correcta—no en Ienguaje de bebé. La comprensién del lenguaje consiste no sélo en escuchar los sonidos, sino también en observar los labios y as expresiones de quien est hablendio. Asi que hablele al nifio cam) ; f a su altur Ast NOAST Si no voltes la cabeza, vuelva a poner el objeto enfrente de el para Ce Jo vea, y muévalo otra vez. O voltéele le cabeza suaverente para que vea lo que estd haciendo ruido, Ayidele cada vez menos— hasta que voltee solo, Para que el nifio Cree se acostumbre al as HANS. lenguaje, expliquele todo lo que usted hhaga. Use palabras claras y sencillas—y siempre las rismas, Nombre juguetes, objetos y partes del cuerpo. Repita las, palabras a menudo, Un nifio entiende palabras antes de poder decirles. Juegue a hacerle preguntas para que escuche y aorenda. El puede responder sefalando con el dedo o moviendo le cabeze. Repita las palabras. Hagale preguntas faciles Premie al niffo por sus éxitos. an4 CAPITULO 35 EL NINO CAMPESIN DESHABILITADO (2013), El ritmo es importante en el Imite los sonidos del bebé y hage que #1 repita los desarrollo del lengugje. Cante, ismos sonidos cuando usted los haga. Luego diga toque musica y haga que el nifio. —_ palabras parecides e esos sonidos. téquese los dedos de los pies 0 Imite también el uso de la boca: ébrala mucho, ciérrela toque un tambor. bien, saque la lengua, sople. + Gas eae ea a hacer gostos Yontanst COW UNA DE TUE is, Ysefias, pero a no tanto que el 2 io nifo no sient la ‘nyoe necesidad de usar estka palabras. hana? PROBLEMAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO DEL HABLA Una boca que siempre esté abierta 0 babea es una boca pasive (inactval. Esta dificulta el desarrollo del habla. A menudo los nifos con sindrome de Down o pardlisis cerebral de tipo fiécido (aguado) PRECAUCION: Sil niio siempre tiene la boce abierta {evan ost prcsieme yes no ee Agu tone algunas sugerencas para ayuda ani ano babes, | cre! Ero y para fortalecerle la boca, los labios y la lengua para que pueda le ayudard, sino aprender a comer y hablar. Lan ed Frétele al nifo el labio de ariba © dele golpectos, o empijele un poco el labia de abajo varias veces. Bene er ayude a cerrar la boca, <<—" — Para fortalecede la lengua ¥ los labios, pingae mel ‘algo dulce y pegajoso en los labios. Pidale al nifo aque lama el dulce. ‘También puede ponere dulce pegajosoatrds de los dientes y en el cielo dela boca. Al lamero, la lengua se prepara para pronunciar las letras T,D, Ny. ‘También pidale al iio que lama algo pegajoxo de una cuchara y que laa Alalimentat al nite, péngale la comida en un lado © chupe pales y vos dues, dela boca y avs de los dents para que ejercte Ia lengua. También procure gue Use os labios para bY sae icorie acon { 4 Empiece a dale al bebe alimentos que tenga que obi ‘masticar en cuanto pueda tomaros (después de los 4 ese Eo ayudaté a desarollarle a boca y la ulna PRECAUCIONES: No haga los ejercicios de la lengua con un nif con pardlisis cerebral que empuie la | lengua hacia afuera sin querer. Los ejecicios podrisn empeorer el problems. Después de darle algo dulce 0 pegajaso a nfo, limpiele bien los dientes. ELNIIO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), Anime al nifo a que juegue: ‘chupando y haciendo burbujas con un popote (pajucla, sotbete, bombilla) haciendo O (2 sop burbujas Ot se jabén ‘PRECAUCION: los nifios con pardlsis cerebral, estos ejercicios les pueden aumentar le rigidez involuntara de los msculos o las muecas de ACTIVIDADES DEDESAAROLLO 315, Sando tocando be TR boca. Si esto sucede, NO LOS HAGA. Anime al nfo a meterse juguetes limpios en la boca y @ morderlos (pero no a chuparse el dedo) Mussa al nif ls labios & 0 apritele los haciaariba yabsjoconel gga 2 Iabios mientras dedo para que aprends a h hace nud. hacer cferentes sonidos, ae Puede ayuderle un nfo con pardlisis cerebral a controlar la boca para comer y hablar ssosteniéndole el cuerpo en una posicién firme. Escoja la posicién en que él esté més relajado (menos lespéstico). Usualmente esta posicion se logra dobléndole hacia adelante la cabeza, los hombros y la cadera. Por eso a veces se dice: “PARA BIEN Usted puede ayudarle al nfo a hacer HABLAR, diferentes sonidos empujndole y dandole LACADERA. golpecitos en el pecho. HAY QUE CONTROLAR™ Imite los sonidos que haga y animelo a que los haga él solo. Si ol nino no puede controlar bien la Cuando e! nifo no pueda pronunciar bien las ‘quijada cuando trata de hablar, trate usted de palabras, no lo corrija, Mejor repita las palabras ‘controlérsela con los dedos asi, (Vea la pg. 323.) _claramente, mostrndole que usted le entiende. am (sie 0% RECUERDE—! nitio necesita muchos estimulos para aprender a habler. Juégue con él, hablele y cantele a menudo. Hagale preguntas y dele tiempo para contestarlas. No trate de ‘obligarlo a aprender’, sino que dele muchas oportunidades de aprender. Hagale preguntas que tenga que ccontestar con unes cuantas palabras, no sélo con ‘si’ 0 ‘no’ Animelo a repetr sonidos ‘que requieran| que mua Ia quijada Esta sordo su nifio? Si su nifo se tarda en hablar, revise qué tan bien oye. (Vea la pag. 447) ‘Aunque escuche algunos sonidos, quizas no oiga lo suficiente para entender lo que se le dice. ‘Ademés, algunos niffos que oyen bien pueden nunca llegar a hablar. Por ejemplo, ciertos niios con padlsis cerebral no pueden controlar la boca, la lengua o los musculos de la voz. Para estos nifos, ‘como para los nifios sordos muy pequefios, debemos encontrar otras formas de comunicacion. (Vea el Capitulo 311 316 capiTuLoas: ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (20131 8. Los primeros juegos y juguetes La mejor manera en que los nifios aprenden es jugando. Por eso, trate de que cualquier jad que hace con el nifio se convierta en un juego. Lo que convierte algo en un juego no es lo que se hace, sino la manera en que se hace. Mientras ‘ue algo sea divertido, y el nifio quiera hacerlo, es un juego. Pero si deja de ser divertido, 0 el nino Io hace sélo porque ‘tiene que hacerlo’, deja de ser un juego. Los nifos chicos ly los grandes que aprenden lentamente} solo se interesan en las cosas por poco tiempo. Muy pronto se aburren y dejan de aprender. Por lo tanto, para que una actividad sea juego y siga siéndolo, 1, hégala slo por poco tiempo y 2. busque la manera de ir camibisndola un poco pare que sea siempre nueva e interesante. ‘aviRArED HACE UNA WORA LO ovens ACER, ‘Aqul ambos nifios estin haciendo la misma actividad, Para uno de ellos un juego, para el ott no. abe usted por qué? ‘ta ar QE aSARLAS Fen ESTE sna, i70 ramen No es necesario pleneer u organizar todos los juegos; muchas veces un niffo aprende més cuando 1no todo esté planeado. Un juego necesita ser algo sorpresivo, aventurado y libre. Es importante ‘que el niio aprende a jugar con otros nifios. Pero también es importante que pueda jugar solo. Necesita aprender a vivir y entretenerse con otra gente—y consigo mismo, No hablamos mucho sobre el juego por separado, porque en general no es una actividad separada Es la mejor manera de hacer casi cualquier actividad. Por eso, en todo este cepitulo—y en el libro— menudo damos ideas de como convertir el ejercicio, la terepia y el aorendizaje en juego. Los juegos, como cualquier actividad, debon escogerse de manora que correspondan al nivel de desarrollo del nifo y que le ayuden a dar un paso adelante. Deben ser lo ‘SUFICIENTEMENTE DIFICILES PARA QUE SEAN INTERESANTES, pero lo SUFICIENTEMENTE FACILES PARA QUE EL NINO LOGRE HACERLOS. Por ejemplo: Sielnito @) Sietnino ya (Tai rare eséal nivel Gtx Tenn | se puede de un bebé acute, | Senay, pero ene Tray chiguito Te {RUE BOT) iicultades para cama ea ayudarin los balancearse oY juegos en los paca separa las gue use los rodilas,busque Tao wens ‘os y levante juegos que le 50 runes owas St fyuden a hacerlo, AeARMARE! Si el nifo necesita practicar cémo pasar su peso de una rodilla ala otra para poder pararse y ccaminar, puede jugar a imitar diferentes cosas. Aqui tiene 2 ideas: Feros rae ue son ae Ceo oe ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), ACTIVIDADES DE DESARROLLO 317 JUGUETES Y OBJETOS QUE ESTIMULAN LOS SENTIDOS El juego es més imoortante que los juguetes. Casi cualquier cosa—vasijas, flores, sandals, frutas, llaves, una herradure—puede servir de juguete, si se usa en un juego. Los juguetes sirven como estimulos para un nifio, cuando juega solo y cuando juega con otros niifos. Muchas cosas en una casa pueden servir de juguetes. Con cualquier cosa se pueden hacer juguetes colgantes que el nifio admire y toaue. bebés es una minds experiencia ee botella, BLE Sedazos educativa que se de plastico de papel combina el alonbre paseo pease decolves _abojoy el mee Poel papel, juego Para un nifio cariioso, el ccuidado de los PRECAUCION: Asegirese de que los juguetes estén limpios y no sean peligrosos. ‘Aqui tiene algunos ejemplos de juguetes interesantes. Use su imaginacién y los recursos que tenga fala mano para hacer éstos y otros juguetes. Juguetes para el tacto ropasunveocibjis taro Minctogaacwes cones imide pin Saws BSS mca ae tomillos y tereas ese deo eusranosy lens rnp canes mas buts fears co ie smufeca de tap heramientas pure Siun nif no contala bien sus movimientos y a menudo tira pierde sus juguetes, usted puede amarrirselos com un coxdén, como se muesta aqui. * Juguetes para el gusto 0 el olfato ‘comida, flores frutas animales cespecias floes | perfumes SO @ XD Ae Juguetes para la vista esreios papel de colores 0 papel aluminio actividades diarias de la familia teres revistas viejas con dibujos ‘alidoscopio limpara de mano o lintema facto) Sa reas Juguetes para cl equilibrio columplos hamacas sube y bajas caballtos mecedores Juguetes para el oido sonajas marimba guitarra cascabeles 6 flautas silbatos tambor pajaritos campanillas tuldos de pulserasen las animales cconchas marinas mutiecasy los tobillos del nizo, woos juguetes_sartén que que suenan cuando con eco. seusade semueve conversacién ‘ambor hilo de alambre bien estirado a teléfono hecho de latas 318 capiTuLo as JUGUETES PARA DESARROLLAR LA MENTE ENTRE OJOS Y MANOS ‘Juguetes para aprender cémo acomodar cosas Empiece con algo sencillo—por Ame ejemplo, echando cosas en un bote y luego sacéndolas. oe dari alambre torcido, ELNINO CAMPESINO DESHABILITADO (2013), DEL NINO Y SU COORDINACION edida que el nino se desarrolle, haga cosas més complicadas. Nota: Los ares == tao cod, pueden sr do > hhuesoso hebillas marorca diferentes tamafos, BS colores foes de - bed Imadoaue eno made de trends aud vacon oe varias capas a sean Para desarrolar ol ‘movimiento voluntario de las manos y los, borazos, el nfo puede ‘mover cuentas 0 bloquecitos alo largo de una varille o un alambre. Elejercicio es mas divertido si se usan figuras de animales o figures chistosas. Ademés, asi otros niffos también querrén jugar. Juegos de reconocer formas, tamafios y colores El nino junta los objetos que tienen la misma forma, tamatio o color. . ge Empiece con juegos més sencillos de figuras redondas 0 cuadradss. 7% 2 pelota, ruta redonda 0 frasquito caja de cartén oe t 5 esfor0s) bloquecitos 0 cajas de cei Rompecabezas: Los de carton y los bloquecitos para armar también ayudan al niho 2 aprender cémo encajan 0 se relacionan diferentes Damos sugerencias para hacer diferentes rompecabezas en la pg. 476. Muchas otras ideas para hacer juguetes sencillos Capitulo 49, “Un taller de nifos para hacer juguetes’ Los postecitos pegados a las figuras sitven para desarroliar el control fino de las manos. postecita Luogo avance a los juegos més complicados con figuras de formas diferentes. Dm, ee OF ‘apa (vista por dentro} +3 bloguectos ane formas y colores colores y formas, estén incluidas en el 5", pags. 463 2 476.

También podría gustarte

  • Probabilidad
    Probabilidad
    Documento77 páginas
    Probabilidad
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fractura Meseta Tibial
    Fractura Meseta Tibial
    Documento13 páginas
    Fractura Meseta Tibial
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Distrofias Musculares
    Distrofias Musculares
    Documento28 páginas
    Distrofias Musculares
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • CRIOTERAPIA
    CRIOTERAPIA
    Documento1 página
    CRIOTERAPIA
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Neurodinamia
    Neurodinamia
    Documento10 páginas
    Neurodinamia
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Lesiones Nervio Periférico
    Lesiones Nervio Periférico
    Documento19 páginas
    Lesiones Nervio Periférico
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Compendio Neurologia
    Compendio Neurologia
    Documento10 páginas
    Compendio Neurologia
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Plasticidad Cerebral
    Plasticidad Cerebral
    Documento7 páginas
    Plasticidad Cerebral
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Propiocepción
    Propiocepción
    Documento16 páginas
    Propiocepción
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Magneto Tera Pia
    Magneto Tera Pia
    Documento4 páginas
    Magneto Tera Pia
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Barrera Hematoencefálica
    Barrera Hematoencefálica
    Documento10 páginas
    Barrera Hematoencefálica
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Charcoth Marie Tooth
    Charcoth Marie Tooth
    Documento32 páginas
    Charcoth Marie Tooth
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Liberación Miofascial Instrumental
    Liberación Miofascial Instrumental
    Documento9 páginas
    Liberación Miofascial Instrumental
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Método Rood
    Método Rood
    Documento11 páginas
    Método Rood
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
    Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
    Documento13 páginas
    Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Termoterapia
    Termoterapia
    Documento1 página
    Termoterapia
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Podiatry Center by Slidesgo
    Podiatry Center by Slidesgo
    Documento12 páginas
    Podiatry Center by Slidesgo
    Jorge Miguel Morales Hernandez
    Aún no hay calificaciones