Está en la página 1de 24
Guia para la seleccion de Modelos de Combustible Usados en la Estimacién del Comportamiento del Fuego Gosierno rye Vivir Mejor Departamento de Agriculture Delos Estados Unidos Servicio Foes Extacin Experimenta Bosques intermontanos Ogden, vureaaoz Reporte Técnico General bi 1982 INTRODUCCION Durante las dos décadaspasads, el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha pasado de.un sistema de calficaci de indice de peligro compuesto por dos models de combustible (USDA, 1964), a nueve modelos en 1972 (Deering et al, 1972) y 820 modelos en 1978 (Deming tal, 1977). En este tempo, el pronéstico del comportamiento, del fuego sha vendo valorando mis como herramienta para combatilosincendios y para evalua el dso potencial de fuego alos recursos. Una base cuantitative para a caliicaciin de peligro de incendios y el pronéstico de comportamiento del fuego ha sido posible con el desarrollo de modelos matemiticos de comportamiento del fuego (Rothermel,1972). Los modelos imatemticosrequerendesripciones de las propiedades de combustibles como datos de entrada para el cleuo de os indices de peligro o el comportamiento potencial del fuego. Elconjunto de propiedades de combustibles ha denominado Modelo de Combustible y se han organizado en cuatro grupos posto, ator bosque y residues de aprovechamient. Los modelos de combustible paral calficacién del indice de peligro se han inerementado a 20, mientras gue la prdicién del comportamiento del fuego y sus aplicaciones ha utizado los 13 modelos de combustible tabulados por Rothermel (1972) Abin (1976), Este report intent ser una gla para el usuario ena seleccién dle un modelo de combustible para un dea expecfia a través del uso de straciones fotogrfcas. Un cuadro de sinlardad le permite al usuario relacionar ls modelos de combustible para el comportamiento del fuego con los modelos de combustible del sistema para califcar los indices de peligro. El cuado también provee lo necesario para asociar los modelos de combustible del sistema para calificar indices de peligro con la representaciin fotogréfica de aquellos modelos DESCRIPCION DE LOS MODELOS Los combustibles se han clasfcado en cuatro grupos—pastos, ‘matorrales, bosques y residuos de aprovechamiento, Las diferencias en el comportamiento del fuego entre estos grupos estin bisicamente asociadas a a carga de combustible y su Aistribucién entre las categoria de tamafo de a particula. Esto se puede iustrar mediante el intercambio en la categoria de tamaiio Contenida por la maxima fraccin de carge cuando se consideran Guia para la seleccion de Modelos de Combustible Usados en la Estimacion del Comportamiento del Fuego Hal E. Anderson tos cuatro grupos de combustibles mostrados en la figura 1. Note aque a fraccié de carga total representada por a categoria menor 23 0.6-cridecrececonforme e pasa del grupo pastoral grupo de esidvos. Lo inverso también acute para el material cuya categoria de tamafio oscia entre 2.5 a 7.6m. En pasts la carga completa puede ser material herbiceo menor de 0.6 cm, pera el pasto también puede inlur hasta 25 9 de material entre 0.6-2.5, cm y hasta un 10% de material entre 2.5-7.6 em. Cada grupo de combustible tiene un cango de cargas de combustible para cada categoria, con un maximo de carga aproximads por categoria tal como Se muestra en la figura 1. La carga de combustible y ls profundidad son propiedadessignfcativas del combustible para pronosticar, ya sa, sil incenlo tiene probabildad de iniiarse velocidad de propagacién o suintensida. La interecin entre a carga de combustible yl profundidad segrega alos 13 modelos de combustible en dos drecciones distintivas, con dos grupos de combustible en cada una (fg. 2). Los pasts y los matorrales Son grupos de combustible orientados vertcalmente, los cuales, aumentan répidamente en profundidad conforme aumentan su carga. Los bosques y los residuos de aprovechamiento ‘estin orientados horizontalmente y aumentanlentamente su profundidad conforme aumenta a cargo Las observaciones sobre Is localizaiény la posicién de los combustibies puede ayudar decidir en el campo cus grup de combustibles se encuentra representado, La seleccin del modelo de combustible se puede simplificar si uno reconoce aquelsscaracteristicas que ditinguen un grupo de combustibles de oto Los 13 modelos de combustible (‘abla 1) bajo consideraién, Jc presentan en la pigina 92 del documento de Albin (1976) Estimating Wildfive Behavior and Efects.” Cada modelo de combustibe se describe por la carga de combustible y I elacién entre rea supetical/volumen para cada categoria de tama la profundidad de la cama de combustible involucrada en el frente de las lamas y la humedad del combustible, incuyendo aquella ala cual el fuego no se propagers, denominada humedad de extincién, La descrpcin de os 13 modelos de combustibles incuye la carga total de combustible menor de 7.6 cm, carga de combustible ‘muerto menor de 0.6 em, carga de combustible viva menor de 0.6 cm, el material herbseeo la profundidad del combustible usados pra calcula los valores de comportamiento de fuego dados en los omogramas. DISTRIBUCION DE CARGA POR GRUPOS DE COMBUSTIBLES Hierbas + 0.6¢m PasTos op 2 peg 2.5ema7.6em Hierbas + 0.6em MATORRALES: | ‘0.6ema25em 2Sema7.6em Hierbas + 0.6cm BOSQUES —_ ‘0.6m a 2.5¢m 2.S5ema7.6cm 5 RESIDUOS DE APROVECHAMIENTO. Hierbas + 0.6em (06cm a 2.5em. 2Sema7.6cm 001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 FRACCION DE CARGA MAXINA DE COMBUSTIBLE POR TAMANO 2 _MODELOS DE CoMBUSTIBLES DE © Comportawieno DE. FUEGO vernca wente ‘s PasTOs ntewrnbos Maroneaves ite 15 BOSOUES HORIZONTALMENTE ORENTADOS ° 2» Ow 0 [CARGA,TONELADAS POR ACRE Figura 1. Distbueién de cargas méximas de combustible portomaio ora cada uno de los euatio grupos generles de combustibles. Note que el cambia en materiales de menos de O.Gem y de 2.Sem a 26em ‘© RESIDUGS DE APROVECHAMIENTO Figura 2, Los 4 grupos generale de combustibles esti crentados en dos dlsreccionesbésices: verticalmente, coma los pastos y matorales horzontalmente, como ls bosques y residuos de aprovechamiento. ‘Tabla 1. Descripcién de los modelos de combustible usados en comportamiento del fuego, documentado por Albini (1976) i Cort decontatbe Pind amet combustible ony, eae combustible ih 20h 00h vie coming comb : rede partes Wate Pace Pasty Dominancia de psto Pasto corto (0.30 m) 183 0.00 .000 0.00 03 wz ia yeneiete aso 247 124 12603 s Pasto alto (0.76 m) 7448 000 0.00 0.00 os 25 Chaparral y matorral x 4 Chaparral (1.83 m) 1238 9.91 494 12.38 18 20 Saal (08 ) 247 124 000 498 06 » & —Mtortendomancn ior debojs 3.71 618 494 000 a8 2 Fo Gineteepres 279 462-3 090s 0 Majed boon ieee an 287 638 000 oa x Hos ae 722 101 037 090 04 2 10 Madera (hojarasca y sotobosque) 7.00 494 1238 494 03 25 ede 2 aon eco eu an uaa asez 000 03 s 12 Rede coro mate 991 3467 4085 000 07 2 13 Rid de coves prin 7325693 6931 000 __a9 5 El criterio para escoger un modelo de combustible incluye cel hecho de que el Fuego quema en el estrato de combustible mejor condicionado para mantener el fuego. Estas situaciones ‘promedio ocuriran cuando un modelo de combustible representa la.velocidad de propagacién més precisa y otro represente mejor la intensidad del Fuego. En otras situaciones, pueden existir dos rmiodelos de combustible, entonces la velocidad de propagacién dentro del drea debe compararse por la fracién de a superficie cecupada por cada modelo. Los modelos de combustible, son simplemente herramientas para ayudar al usuario a estimar el ‘comportamiento del fuego de una manera realist El usuario debe mantener una mente flexible y un método adaptative de ‘operacin para usar este apoyo de una mejor manera, Por esta razén, los modelos de combustible se describen en términos del comportamiento del fuego esperado y a vegetacién, El Sistema Nacional para la Calificacién del indice de Peligro (NFDRS) esté basado en un conjumto ordenado de registros meteorolégicos para establecer las condiciones del dia, Estas condiciones meteorolégicas junto con los modelos de combustible NFDRS (1978), se usan para representar las tendencias dia da y ls tendencias estacionales del peligro de incendios. Las modificaciones a los modelos de combustibles son posibles mediantes cambios en la proporcién de combustible vivo/combustible muerto, contenide de humedad, cargas de combustible y sequiainfluenciados por el mayor efecto de los combustibles grandes en el indice de peligro, Los 13 modelos de combustible para estimar el comportamiento del fuego estén ‘construdos para el periodo severo dela temporads de incendios ‘cuando estos tienen mayor problema de control y mayor impacto en ls recursos naturales. Las prediciones del comportamiento del fuego deben utilizar observaciones en sitio y datos de corto plazo extrapolados de mediciones hechas en estaciones remotas. Eluso en campo generalmente representa una situacin de estrés ‘yurgencia. Por fo tanto, las opciones de seleceién y modificaciin 2 los modelos de combustible estan imitadas a mantener un procedimiento razonablemente simple para usatse con los ‘nomogramas del comportamiento del Fuego, cuadros de ajuste al contenido de humedad y procedimientos de reduccién del viento. Los modelos de combustible del NEDRS son parte de un sistema dé Procesamiento computarizado de datos que actualmente no est 7.5 cm de diimetro test vepresentado por no més de 20 pezas, con un diimetro medio proximade de 10m [largo de n transecto de 15 m. Valores del modelo de combustible para estimar el ‘comportamiento del fuego cainaidecontsites mentyvnes75 | 284 ‘em de didmetro, tons/ha didmetro, tons/ha Sesa een aien a aes Fotografia 22. Residvos de corta dejados desputs de a cosecho ene! ‘este de Montano. Fotogrofio 32. Residuos de cortas porciles en conferas mixta pueden semejarse a bosques cerades con materials leiosos colds. Fotografia 33, Resduos de coro ligres con una came dsribud en parce, pueden desarolorintensidades del fuego altos Modelos de Combustible 12 Pueden ocurtcfuegos propagindose rapidamente con Intensidades atas ycapaces de generar pavesas, Cuando el incendio comienza, se propaga de forma continua hasta que' se lencuentre una interrupcién en el combustible o se produzca un ‘cambio en los combustibles. La impresin visual es que dominan los desechos, muchos de los cuales son de diimetro inferior a 7.5 cm. La carga total es menor de 80 ton/ha y aparece bien listribuida E1 material > 7.5 cm de diimeto estérepresentado al ‘encontrarse 11 piezas, de 1Sem de dimetro en promedio, en un tansecto de 15 m. Fotografia 34. Merorosa en basque de Pinus ponderosa a este de as montaiias Cascode desde Oregén hasta Washington Fotografia 35. Core parcial de Cedrus-Tsuga en el nate de Idcho, Regn, USFS. Fotogiafa 36, Residuos de acloreo en Pinus contort (lodgepole pine) en el Bosque Nacional Lewis y Clark. Lacondicién jade los ‘cfculos incremental clasicacin de ligera a media Valores del modelo de combustible para estimar el comportamiento del fuego Carga total de combustible, muerto y viva <7.5 ‘cm de dimetro, tons/ha Carga de combustible muerto, 0.625 em de dismetro, tons/ha Carga de combustible vivo, follije, tons/ha Profundl 354 00 o7 Modelo de Combustible 13, Elincendio corre através del rea por una capa continua de desechos. Grandes cantidades de material superior a 7.5 mde didmetto estén presentes, El incendio se propaga rapidamente através de los combustibles fnos ylaintensidad se acelera cuando los combustibles gruesos empiezan a arder. La lamas activas duran mucho tiempo y pueden generarse pavesas de varios tamafios. Estas contribuyen a crear focos secundarios| especialmente cuando las condiciones meteorolégicas se wuelven desfavorables. Cortas de matarrasa y fuertes cortas pariales en ‘masas maduras y sobremaduras estin representadas; a carga de tesiduos esti dominada por material de > de 7.5 cm. La carga total puede no exceder las 600 ton /ha, pero los combustibles menores dde 7.5 cm. estan slo en un 10% del total del rez. Condiciones ‘en que los esiduos todavia tienen las hojas “rojas” adheridas a las ramas, pero el total de Ia earga es menor al Modelo 12-pueden estar representados por la ata intensidad ylarépida velocidad de propagacién. El modelo de combustible | del NFDRS (1978) se encuentra ‘iustrado por las Fotografias 37 y 38. Los bosques que ‘normalmente corresponden con este modelo son masas viejas del oeste de las Montafias Cascadas y Sierra Nevada. Una mayor 23. Deming, John E, and James K. row. 1975, Fuel models in the National Fire-Danger Rating ‘System. J. For. 73:347-350, Deming, John E, Robert E. Burgan, and Jack D. Cohen. 1977. The National Fire-Danger Rating System—1978. USDA For. Serv. Gen. Tech, Rep. INT-39, 63 p Intermt. For. and Range Exp. Stn, Ogden, Utah Deming, John E,W. Lancaster, M. A: Fosberg, R. W. Furman, and M.J. Schroeder 11972. The National Fire-Danger Rating System. USDA. For. Serv. Res. Pap. RM-184, 165 p. Rocky Mt. For and Range Exp. Stn, Fort Collins, Colo. Dubois, Coert 11914, Systematic fre protection in the California. forests, 99 p. USDA For. Serv, Washington, D.C Fahnestock, George R, 11970. Two keys for appraising forest fre Fuels. USDA, For. Serv Res. Pap. PNW.99, 26 p. Pac. Southwest For. and Range Exp. Stn, Berkeley, Clit Hornby, LG. 41935. Fuel ype mapping in Region One. 3. For 33(2): 07-72, Hough, W. A. and F. A. Albini 1978, Predicting fre behavior in palmetto-gallbery fuel complexes. USDA For. Serv. Res. Pap.SE-174, 44 p Southeast. For. Exp. Stn, Asheville, N.C. Jemison, G. M,; and J.J Keetch 11942. Rate of spread of fre and its resistance to con- trol inthe fuel types in eastern mountain forests. USDA For. Serv, Appalachian For. Stn, Tech, Note 52. Asheville, N.C. Kessell,S.R. 11976. Wildland inventories and fire model gradient analysis in Glacier National Par. In Proc. Tall Timbers Fire Ecol. Conf and Fire and Land Manage. Symp, No. 14, 1974, p. 115-162. Tall Timber Res. Stn, Tallahassee, Fla Kessel SR. 1977. Gradient modeling: 3 new approach to fire model ing and resource management. In Ecosystem model- ing in theory and practice: an introduction with case histories, p.575-605.C.AS, Halland J Day, Jr, eds. Wiley & Sons, New York. Kessell,S.R, PJ Catelino, and M. W. Potter. 11977. A fre behavior information integration system for southern California chaparral In Pr. of the Sym- pposium on the Environmental Consequences of Fire And Fuel Management in Mediterranean Eco- systems, p. 354-360, USDA For, Serv. Gen. Tech Rep. WO-3. Washington, D.C. Kessel, Stephen f, and Peter J. Cattelino. 11978. Evaluation ofa fre behavior information integra- tion system for southern California chaparral wild- lands. Environ. Manage. 2:135-159, Wiichler, A W. 11967. Vegetation mapping. 472 p. The Ronald Press «Co, New York. Philpot,C. W. 1197. Vegetation features as determinants of ire fre- quency and intensity. In Proc. of the Symposium on the Environmental Consequences of Fire and Fuel Management in Mediterranean Ecosystems. p. 12-16, USDA For. Serv. Gen. Tech Rep. WO:3. Washington, Dc. Rothermel, Richard C. 11972. A mathematical model for fire spread predictions in wildland fuels. USDA For, Serv. Res. Pap. INT-115, 40 p. terme. For. and Range Exp. Stn., Ogden, Utah, Rothermel, Richard C., and Charles W. Philpot 11973, Fire in wildland management: predicting changes in chapareal flammability. J, For. 71.(10):640-643, ‘Show, 5.8, and E. | Kotok 11929. Cover type and fire control in the National For- fests of northern California, USDA For. Serv. Bul 1495, 35 p. Washington, D.. Sparhawis, W. 1925. The use of liability ratings in planning forest Fire protection. J Agric. Res. 30(8):693-762. US. Department of Agriculture, Forest Service. 11964. Handbook on National Fire-Danger Rating Sys- ‘tem. USDA For Serv, Handb, FSH 5109.11, Washing- ton, D-. APENDICE: EVOLUCION DE LOS MODELOS DE. COMBUSTIBLES Introduecién Hace més de 64 as, los forestalesen los Estados Unidos se preocuparon sobre el peligro de incendios yestaban intentando de desarolar métodos para evaluat el riesgo. (Dubois 1914). La “inflamabiidad” de una suacién dependia de cuatro elementos (A) cantidad de combustibles en a superficie de la tierra; (2) faclidad de ignicin; (3) sequedad de la cubiert;y (4) pendiente. Se consideraron tres tipos de combustibles: pastos, matorales y bosques. En 1978, estamos atin preocupads acerca del peligro de incendiosy del comportamiento del fuego. A través del uso ‘de modelos matemiticos (Rothermel 1972) y rangos de peligro de incendios (Deeming et AL1977):podemos evalua la manera en que el peligro de incendios cambia con respecto a tiempo atmostrico, combustibles y pendient. Adicionalmente, el oficial del comportamiento del fuego puede estimar el comportamiento del fuego para el siguiente periodo de quema si es capaz de defnir tos combustibles (Albini 1976). Dubois agrupé combustibles como pastos, matorralesy bosques, y estos agrupamientos generales se usan todavia con la adcin de desechos de aprovechamiento Varios tips de combustibles 0 modelos de combustibles se reconocen dentro de cada grupo: Para el nde de peligro, heros pasado de dos modelos de combustibles (USDA Forest Service 1964) a nueve en 1972 (Deeming etal 1972) y 2 20 en 1978 (Deeming et al 1977). Los estuerzs de investigacion para apoyar a oficial de comportamiento del fuego han utilizado los 13 modelos de combustibles tabulados por Rothecmel (1972) y Alin (2976) Combustbles Defnidos Los combustibles est hechos de vais components de vegetcin,vivosy muertos, que estén presente en un sito Eltipo ycantidad dependerén del suelo cima, The typ and carntterstcas geogrfias, ya historia dl fuego dl sitio. A {grandes asgs, is combinaiones en ls evapotanspiraciny precptacién con cambios en ait y ait pueden dese Ta vegetecin posible y han sido vsnéas para labora mapas de vegetacisn (Kichler 1967) Una derrpcién adecuads de os combustibles eo un si requis identiear los componentes del combustible que puedan exist, Estos componentesnchiyen las eapas de desecho turbo, l materi ehioso mero, pastes y tulres matoraes,regeneracién y bosques Variascombinaciones de estos componentes deinen los grupos mayors de sto, matorales, bosques ydesechos de Sprovechamiento.Ciertaecaracterticas de cada componente de combustbe ola falta de, contibuye aa descripelén de los combustibles en érminosadecvador para defnir un modelo de combuntbe Para cada componente del combustible ciertas Caracterscasdeben ser cuantficadasyevaundss pra sles un modelo de combustible paaestmar el comportamiente de fuego. Las caractristicas més importantes para cada componente son: Carga de combustible clasiticada por tamaiio. Tamafo y forma por cada casifiacién de tamafo, Compactacién o densidad Continuidad horizontal Arreglo vertical Contenido de Humedad Contenido quimico, cenizas y volitiles. Cada una de las caractristicas arriba sefaladas contribuye a una 10 mis de las propiedades del comportamiento del Fuego. Carga de combustible, clasiicaci6n por tamafo,distribucién de la carga, y su arreglo (compactacién o densidad) gobiernan si una ignicién daré por resultado en un fuego sostenido. La continuidad horizontal tiene influencia en cémo se propagarS incendio y cémo serd su tasa de propagacién. La carga y el arreglo vertical tended influencia en fel tamafa y la capacidad de un incendio de incendiar el dosel. Con {a continuidad horizontal apropiada en el dose el incendio puede desarollarse en uno de copa. Un contenide de humedad bajo tiene ‘un impacto importante en el comportamiento del fuego afectando Ia ignicién, propagacine intensidad; con vientos fuertes puede llevar a un comportamiento del fuego extremo. Ciertos elementos del contenido quimice del combustible, tales como acetes volitiles Y ceras, ayudan ala propagacién del incendio, ai cuando los ‘Contenidos dela humedad son altos, Otros, como el contenido mineral pueden reducrlaintensidad cuando los contenidos de hhumedad son bajos. Altas cargas de combustibles en la clase de combustibles finos con poca humedad del combustible y altos contenidos de aceite volitiles contribuirsn a rpidastasas de propagacién y altasintensidades en la linea de fuego, haciendo el ataqueincial y la supresin difcles. Como se han descrito los combustibles En la expresién de peligro de incendos presentada por Dubois (21914), os tipos de combustibles de pastos, matorales y bosques fueron defnides, utlizando tres causa ~cantidad de combustible ena superficie falta de humedad en Ia cubieta,y pendiente- y dos efectos -faclidad de ignicién y a tasa de crecimiento del incendio. © propagacién, Tal como Dubois anot6, sin embargo, no se habian ‘realizado suficientes estudios para describir efectivamente las diferencias entre tipos de combustibles. Sparhawk (1925) condujo un estudio extenso del tamafo del incendio como una funcin det tiempo desde su descubrimiento hasta elataqueinicial en amplias cubiertasforestales. Veintin regiones del oeste de los Estados Unidos y los Estados de los Lagos se definieron y hasta siete tipos de bosques se eligieron para cada regién. Estos tipos de bosques. bisicamente eran pastos, matorraes, bosques y descripciones. de residuos de aprovechamiento. La clasificacién de tasas de crecimiento en dreas por tipo mostré que las tasas de crecimiento iis altas acurian entipos de pasto y matorral, seguidas por sitvaciones de residuos de aprovechamiento y bosque abierto y concluyendo con bas tasas de crecimiento en tips de bosque cerrado ‘Sparhawk hizo el siguiente comentario sobre estos datos: La clasificacién obtenide, por consiguiente, representard porcentajes de una aplicacién mas bien ampli, pero pudiera no mostrar lo que puede esperarse de unidades individuals. Estos factores pueden permitiese solamente cuando los regstros de incendios y los Jnventarios de nuestros recursos forestales incluyen informacién concesmiente a ellos. Show y Kotok (1929) reportaron un estudio preliminar de eubiertaforestales relacionada con el control de incendios. El estudio de nuevetipas mayores en el Norte de California mostrd diferencias definitivas entre ellos, con respecto a peligro de incendis,ignicién, riesgo, tasa de propagacién y tipo de incendia y varias otras materias de control de incendios. Ellos no intentaron terminar el anslisispropuesto por Sparhawk dbebido a que la varablidad de los incendios individuales era muy grande y la clasifcacin de tipo y clases de peligro estaba muy incompleta. Sin embargo, sus nueve tipos de eubiertas ineluyeron tuna elasficacién mis aplia de 1. Bosques ypastizales. 2! Chaparral y campos de matorrales. 3. Tipos de cobertura boscosa a. Pinares yconiferas mezcladss '.Abeto Dousle. € Pinus lambertiana y abetos Estos tipos de cubiertas y su clasificacion expresan las _agrupaciones amplis de grupos de combustibles dominados or pastizales,eminentemente arbustves,y eminentemente de bosques yresiduos de aprovechamiento, Los residuos de ‘bosques pueden ser naturalmente producides 0 por actividades de aprovechamiento. En teminos de comportamiento del fuego, ‘estos pos de cobertura se caracterizan como sigue Incendios de Copa (ocurren en el doselprimaro o secundaribs chaparral ytpos de arbustos. Incendios de superficie (ocurren en el residuo supercial,ramas tiradas y muertas y material erbiceo) — bosques y pastizales pinares y confieras diversas; abetos Dough Incendios subtereéneos (acurreh en desechos,turba y material ‘orgénico bao la superficie) Pinus lambertiana:tipos de Abies Este trabajo demosté la complejidad de establecer necesidades de control horario contribuye a continua os esfuerzos para describertipos en términos de crecimiento del incendio y dificaltad de control, Hornby (1935) desarrollé un sistema de clasficacibn de combustibles que formaliz la descripcibn de tasa de programacién y resistencia al control dentro de clases de bajo, media, alto extremo, Para las montaiias Rocosas del Nore, la clasificacibn normalizada de tipos relatives de bosques fue similar “a aquella de Show y Kotok, as como al trabajo en Colorado por Bates (1923) y descito por Hornby (1935) Matorral—pasto Pino Ponderosa (Pinus ponderosa) Conferas (Larix) —abies Pseudotsugay (Pinus contorta) (Pinus Suobus) y (Pinus contorts) Abies subalpinos Abeto Blanco y pices. Lia clasifcacién de estos combustibles fue terminada uilizando 90 personas con experiencia en peligro de incendios. Un total de 42 rangos fueron asignados a combustibles tipicos en Ia Regidn 1. Hornby noté que una deblidad del sistema era el uso de estimaciones en lugar de medidas extensvas exactas, pero hasta que se pudiera conta con larecopilacén de datos de influencias que contribuyen de suficientes afos, algunos procedimientos para clasificar los combustibles serian necesarios. Las adaptaciones al punto de vista de Hornby se han utilizado en ef Este de los Estados Unidos (Jemison y Keetch 1942) y fueron rmodifiadas después para el Oeste (Barrows 1951), La mayoria de las regiones del Servicio Forestaluilizaron alguna versin del método de clasificacién de Hornby pero, generalmente asign’ tuna tasa de valores de propagacin unicos a su ares, educiendo asi la comparabiidad Esto se ilustra con un muestreo del nimero de clasificaciones utilizadas por varias regionesy algunas de as variaciones que exstian sobre las clases de tasa de propagacin (Ros) Regiin9 | 1970 10 Raglén Abo Ros. (metros/hora) Reyién1 | 1969 |, ata (2.020) Reyién1 | 1974 {a (500) Regién2 | 1972 50. _ Alta (500) reyin3 1970] aa Regina 1972] 48 Ata (600) este |is66| as egons fas] a | Region 6 | 1972 16 | Alta (500) cierptes | Region | 1975 |e (6200) La vatiacién de Ia tasa de propagacin no se debe dnicamente los combustibles solamente, sino con la combinacién de combustibles, lima, temporada del aio y tiempo atmosférico lecal. Estos Factores aicionales tienen influencia en la cantidad de ‘combustibles vivos y el contenido de humedad de los combustibles muertos. Otras agencias como el BLM han utiizado el punto de vista de cada éres administraiva y han estableido un conjunto de clasiicaciones para seis reas. Los combustibles se convirtieron en una consideracin en los indices de peligro de incendios en los 50's; €en 1958 se hizo un esfuerzo para unifcar los ocho sistemas de clasificacin de peligro de incendios dentro de un sistema nacional (Deming ct Al 1972). Dos condiciones de los combustibles fueron consideradas ~combustibles protegidos por una cubierta de bosque y combustibles en un sitio abierto expuesto. Un indice relativo ala propagacién fue desarallado y traido a uso general ‘en 1965, La revisiOn de este acercamiento y la necesidad expresa para contar con indices de ignicién, riesgo y energia resultaron ‘en um esfuerzo de investigacién que permits establecer en 1972 el Sistema Nacional de lasiieacién de Peligro de Incencos {(NFDRS por sus sigla en inglés). Los combustibles pudieron ser ‘onsiderados con mayor detale debido al modelo matemtico de propagacién del fuego desaraliado por Rothermel (1972). Nueve descripciones especificas de las propiedades de los combustibles, llamados modelos de combustibles, fueron desarollados para el INEDRS (Deeming y Brown 1975). En su guia "Dos claves para valorar los combustibles foestales” Fahnestock (1970), estuvo ‘entre los primeros en usar el modelo de propagacin de Rathermel Las claves proveen herramientas pars reconacer as diferencias en los pos de combustibles e identifica el peligro potenciarelativo ‘en téiminos de tasa de propagacién y coronamiento. Para utilizar las claves, se debe describe fsicamente ls propiedades en los ‘hrminos propuestos por Fahnestock: Fines, pequefos, medianos por clasifcacin de tamafio y espackos,abiertos,densos, mullidos, ‘© cublertos con hojarasca o desechos para compactacién 0 ‘combinacin de carga y profundidad. Pars afinar las propiedades del sitio, se puede seleccionar una de las 36 clasfcaciones de +tasa de propagaci6n. Fahnestock interpret las descripciones de clasificacin de tamaiio para cada estrato de combustible de acuerdo com las dimensiones fsicas y periodos de retardacién ‘asoclados con el NFDRS de 1964, Tiempo de retardacin es el tiempo necesaria para que una clase de combustible cambie el 63 por ciento de la carga total esperada. Las mismas descripciones se ‘usaron cuendo fos modelos de combustibles se desarolaron para representartipos amplios de vegetacién de pastizales, matorales, bosques y zonas de desechos de aprovechamientos. Dentro de cada modelo de combustible, la carga fue distribuida por tamaiio 0 clases de tiempo de retardacin, correlacionada con agrupaciones de fllsje y ramas, y material leioso como sigue: ‘Tamaio, diSmetro ‘Tiempo de retardacién Centimetros Hores <0.63 1 063025 20 2507.6 100 * >76 100017 Los modelos de combustibles inicales se documentaron por Rothermel (1972) y estos 13 modelos se redujeron a 9 modelos para el NFDRS de 1972 (Deering el Al, 1972). Los 9 modelos te combustibles originales, excepto por uno, se han mantenido ten el NFDRS de 1978 y se han suplementado con 11 adicionales, para acomodar las diferencias del Pas. Para el entsénamiento de Oficiales de comportamiento del fuego, los 13 modelos iniciales presentados por Rothermel (1972) y Albini (1976) se utilizan Actualmente. Los 13 modelos contienen aquellos incorporados al INFDRS de 1972 y pueden ser corelacionados con los modelos el NFDRS de 1978. En Ia actualidad, los modelos de combustible tienen una gran aplicacién, mientras otras investigaciones proveen ‘modelos de combustibles para aplicaciones especificas (Kessell 1976, 1977; Bevins 1976; Kessll,Cattelino, y Potter 1977; Philpot 1977; Hough y Albini 1978; Rothermel y Phlpot 2973). ‘Anderson, Hal E. 1982. Guia para la Seleccién.de Modelos de Combustible Usados en la Esti- macién del Comportamiento del Fuego. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Reporte Técnico General INT-122, 22 pp. Estacién Experimental de Bosques Intermontanos, Ogden, UT 84401. Presenta fotografias de vegetacién Silvestre apropiadas para los 13 modelos de combusti- ble usados en los modelos matemdticos de comportamiento del fuego. La descripcién de los modelos de combustible incluye el comportamiento del fuego asociado con cada combustible y sus caracteristicas fisicas. Se incluye una carta de similitud con referencia cruzada entre los 113 modelos de combustibles para estimar el comportamiento del fuego con los 20 modelos de combustible usados en el Sistema Nacional de Indice de Peligro Palabras clave: combustibles forestales, modelacién, comportamiento del fuego,

También podría gustarte