Está en la página 1de 3

Capítulo 3 - LA IMPORTANCIA DEL MARKETING EN LAS REDES SOCIALES

Así pues, hemos llegado a la pregunta más importante de todas. ¿Por qué una empresa o una marca
propia deberían invertir en marketing en redes sociales? Analicemos juntos algunos puntos.

 Bajos costos. La creación de perfiles en las redes sociales es gratuita, así como la creación y
gestión de campañas en los medios sociales con su propio equipo de gestión de medios
sociales.
 Alto ROI (retomo de la inversión) de los costos de publicidad. El ROI generado por la
publicidad en medios sociales es el más alto entre las distintas formas de publicidad de pago.
Además, los anuncios en redes sociales son un tipo de publicidad que permite un alto grado
de segmentación y personalización. Esto significa que los anuncios solo se mostraran a los
usuarios que estén realmente interesados en los productos o servicios promocionados por el
anunciante. Esto es crucial, ya que permite eliminar a todos los que no están en el objetivo
de lo que se ofrece.
 Alta tasa de conversión (CR). Más del 51% de los profesionales del marketing en redes
sociales afirman que el desarrollo de relaciones significativas con los clientes tiene un
impacto positivo en los resultados de las ventas. Esto aumenta – inevitablemente la tasa de
conversión de la publicidad.
 Mejora del conocimiento de los clientes. A diferencia de los contenidos compartidos a través
de canales privados como el correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea
y las apps, que son por tanto difíciles de medir, las distintas herramientas de marketing en
redes sociales permiten un seguimiento preciso de las actividades en las distintas redes
sociales. A partir de análisis de los numerosos datos recogidos (insight) mediante
herramientas como Google Analytics, es posible obtener información importante sobre el
“sentimiento” hacia la marca, así como sobre la composición demográfica, los intereses, los
comportamientos y las necesidades de los clientes.

La importancia de Marketing en Redes Sociales para las empresas y las marcas propias ¿Por qué
es importante el marketing en redes sociales? Las redes sociales se han convertido en un lugar de
encuentro virtual para las personas, donde:

 Intercambian ideas sobre los temas más dispares.


 Leen reseñas sobre productos y servicios que desean comprar.
 Buscan información sobre lugares a los que quieren ir, como restaurantes u hoteles.

Antes, cuando no existían estas plataformas sociales, este intercambio de noticias tenía lugar en
clubes o en otros espacios de reunión social. Hoy, sin embargo, la gente pasa mucho más tiempo en
Instagram , Facebook, Youtube o Linkedln y es ahí donde a menudo se “encuentran” y hablan entre
ellos. ¿Qué significa esto? Significa que las empresas y los profesionales deben trabajar cada vez más
en la capacidad de interceptar e involucrar a los usuarios en las discusiones en las redes sociales
online, porque en estos entornos online es posible hacer que se conviertan en sus clientes. Las
opiniones de las personas están cada vez más influenciadas por las conversaciones en internet y esto
es un hecho a tener en cuenta si se vende un producto en la web, si se hace marketing online, o
incluso si simplemente se quiere llegar q ser importante y relevante como influenciador.

¿Por qué nos afecta esta tendencia? Si usted es un empresario, o un vendedor en línea, para llegar a
su público – que es su base de clientes potenciales – debe hacerse notar en el lugar en el que pueden
encontrarle. Y a estas alturas, ya debería haber entendido que ese lugar es en línea. Debe estar
presente y ser capaz de influir en las opiniones de quienes tienen que tomar decisiones de compra y
tiene que hacerlo en línea, porque es allí donde se toman las decisiones de compra cada vez con más
frecuencia.
Las redes sociales se han convertido en un lugar de encuentro virtual para las personas por lo tanto las
empresas y los profesionales deben trabajar cada vez más en la capacidad de interceptar e involucrar a los
usuarios en las discusiones en las redes sociales online para que así mas rápido pueda llamar la atención de su
público en general.

Un buen lugar para mejorar mi negocio es por línea e influir en las opiniones de las que toman la decisión de
comprar mi producto por línea, porque es allí donde se toman las decisiones de compra cada vez con más
frecuencia.

La importancia de marketing en las redes sociales: también nos ofrecen mejorar ya que cuenta con bajos
costos, a través de los anuncios nos ayuda a llegar a nuestro público objetivo y mejora el conocimiento de
nuestro cliente para saber qué es lo que quieren en realidad. El marketing en las redes sociales ha dado
resultados positivos en las ventas.

Capítulo 4 - EL MARKETING EN LAS REDES SOCIALES COMO CARRERA


PROFESIONAL
Si no eres un empresario que quiere llevar su empresa a la red, sino que estas empezando a
considerar el marketing en las redes sociales como una oportunidad profesional, debes saber que ser
competente en las redes sociales también es importante para quienes buscan nuevas oportunidades
profesionales. Esto te ayudara a:

 Encontrar un trabajo en una empresa moderna y actual.


 Ser deseado por empresas de todo el mundo. De hecho, Internet ha destruido las fronteras
físicas y las empresas buscan talentos de todo el mundo, gracias a la posibilidad que brinda el
trabajo inteligente.
 Tener oportunidades de carrera y aumentar los ingresos. Hay que saber que los gestores de
redes sociales reciben una muy buena remuneración, sobre todo si son capaces de ofrecer
resultados concretos a la empresa para la que trabajan.

Para ser interesante y atractivo para las empresas, también será apropiado ser bueno en el
manejo de los diferentes programas, herramientas y plataformas a través de los cuales se puede
llegar a los usuarios interesados en un producto o servicio en las redes sociales.

¿Quién es el social media marketer?


El social media marketer (o social media manager) es un profesional del marketing digital que
gestiona y supervisa los canales de redes sociales, medios digitales y redes sociales de una
empresa y actúa como conexión entre una comunidad de usuarios y la propia empresa.

También es responsable de diseñar la estrategia de contenidos, gestionar las campañas de


marketing en redes sociales en Facebook, Twitter y otras redes sociales con la ayuda del equipo
de medios sociales, la creación de un plan editorial con vistas al seo, la promoción de productos,
servicios y eventos, y compartir los contenidos de la página web o el blog de la empresa. En las
pequeñas y medianas empresas, el papel del comercializador de medios sociales se delga en
figuras normalmente subordinadas a él, tales como:

 Editor de contenido web


 Community Manager
 Especialista en medios sociales
 Administrador de marketing digital
 Administrador de relaciones públicas digitales
 Estratega de medios sociales
 Especialista en anuncios de Facebook
 Especialista en atención al cliente en redes sociales.

Debes saber que ser competente en las redes sociales también es importante para quienes buscan nuevas
oportunidades profesionales. Para ser interesante y atractivo para las empresas, también será apropiado
ser bueno en el manejo de los diferentes programas, herramientas y plataformas a través de los cuales se
puede llegar a los usuarios interesados en un producto o servicio en las redes sociales.

3. Las relaciones en el CRM


El segundo aspecto a analizar, es el referente a las relaciones, estas son el elemento crítico y es allí
donde más se necesita en primer lugar el apoyo tecnológico. En este punto del CRM, la tecnología se
convierte en un arma de competencia. El CRM puede desarrollarse aun sin tecnología; pero si se
cuenta con ella y se maneja adecuadamente, la ventaja competitiva que se obtiene es suficiente para
medianamente competir, pues la gran mayoría de las empresas, especialmente aquellas con
influencias de multinacionales, ya están enfocadas a la administración de las relaciones. Pero ¿Qué
son las relaciones con el cliente?, hoy por hoy, estas ya no son simplemente la identificación de
necesidades, sino que van mucho más allá, son la forma de “medir” el grado de necesidad del cliente,
casi a diario de ser necesario; de evaluar constantemente los productos o servicios y de saber cómo
están supliendo la necesidad identificada. Sin embargo, ¿Por qué necesidad identificada?, porque
ésta cambia y el tiempo de preaviso para este cambio es demasiado corto en la actualidad. Dicho de
otra forma, el concepto de la relación: Cliente à Producto à Empresa, cumple cabalmente con lo que
se conoce como proceso de comunicación; de allí, el símil con el proceso sistémico y con la necesidad
de la tecnología, especialmente con los aspectos relacionados a las retroalimentaciones.

. En este punto del CRM, la tecnología se convierte en un arma de competencia. Ya que si las
empresas cuentan con ella y se maneja adecuadamente, la ventaja competitiva que se obtiene es
suficiente para medianamente competir, pues la gran mayoría de las empresas, especialmente
aquellas con influencias de multinacionales, ya están enfocadas a la administración de las relaciones

También podría gustarte