Está en la página 1de 3

PROCESO DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

“El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras
necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la
planeación, la organización, el mando, la coordinación y el control están siendo
atendidos, o sea, si la empresa está bien administrada”.
Planeación: En esta base se busca predeterminar un curso de acción a seguir
para lograr los objetivos establecidos. Esto implica:

· Fijar los resultados finales u objetivos


· Desarrollar estrategias que señalen como y cuando alcanzar los objetivos
establecidos
· Determinar políticas que orienten a los gerentes en la toma de decisiones

Organización: Esta función administrativa tiene por objeto asignar y relacionar a


la gente dentro de la estructura orgánica para el logro efectivo de los objetivos
establecidos. Esta fase exige la observancia de aspectos tales como:

· Definir las funciones y actividades necesarias para el logro efectivo de los


objetivos
· Jerarquizar la autoridad de cada jefe en cada una de esas unidades orgánicas
· Definir cada puesto en cuanto a sus requerimientos Establecer procedimientos
a seguir

Dirección: Por medio de esta función se busca hacer que la gente emprenda
acciones efectivas hacia el logro de los objetivos establecidos.

· Delegar autoridad, o sea, dar facultad para que otros decidan


· Motivar y persuadir al personal para que colabore y tome acciones efectivas
· Dar y recibir información necesaria para que la toma de decisiones se canalice
al logro de los objetivos.
Control: Es la función que busca asegurar que las realizaciones se conformen a
los planes o normas establecidos. Al igual que las anteriores funciones
administrativas, esta también requiere que se tengan presentes aspectos tales
como los siguientes:

· Fijar normas o estándares que sirvan de base para evaluar las realizaciones
· Medir las realizaciones y compararlas con las normas o estándares
establecidos, a fin de determinar cualquier posible desviación.
· Tomar las medidas necesarias preventivas para evitar que se vuelva a incurrir
en las mismas
· Vigilar constantemente todos los sistemas de control, para que se evalúe su
propio cumplimiento y mejoramiento.

2.Certificación ISO para el manejo, implementación y control


de los manuales
 CERTIFICACION ISO 9001: Es un Estándar Internacional que especifica los
requerimientos para la implantación de un Sistema de Gestión de la
Calidad.
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un Sistema de
Gestión de la Calidad cuando tu empresa u organización:
 Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales
y reglamentarios aplicables
 Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz
del sistema.

Para qué sirve la ISO 9001


 Sirve para ayudar a las organizaciones a aumentar el grado de satisfacción
de los clientes.
 Permite llevar una trazabilidad de todos los procesos de la empresa, de tal
manera que podamos saber en todo momento cómo actuar en
situaciones de funcionamiento normales, óptimas o adversas.
 Brinda una oportunidad clave, no sólo para planificar, sino también para
establecer los mecanismos para el seguimiento, control y la mejora
continua de cada proceso.
¿Cómo lo implementamos?

Al implementar ISO 9001:


 Reduce los productos y servicios no conformes
 Aumenta la satisfacción de los clientes
 Permite el ingreso a nuevos mercados
 Mejora la gestión de procesos y sus riesgos
 Asegura el cumplimiento de los requisitos de tus clientes y legales
aplicables.
Manual de calidad:
 El manual refleja un planteamiento de cómo administrar las actividades de
saneamiento, operativas, mantenimiento, registro, trazabilidad, control y
capacitación que debe ser realiza para conseguir el objetivo de calidad.
Para redactar un manual de calidad debemos:

Finalmente, para tener la certificación ISO las empresas


deberán cumplir todos los requisitos impuestos por cada
norma, entonces, una vez cumplidos los requerimientos la
empresa será examinada para ver si se consigue la
certificación.

También podría gustarte