Diagrama de Flujo Arbitraje

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DECISIÓN Y DICTAMEN DEL LAUDO Cooperación

El Tribunal de las
arbitral tomara partes.
Decidirá el en cuenta
Presidente todas las
circunstancias
del caso
Falta de
NO
cooperación
de las
partes.
Se adoptara Basta
¿Existe SI por la mayoría firma de la
tribunal Debe reflejar
de los árbitros mayoría
colegiado? el éxito y el
(art 45.4)
fracaso de las
respectivas
pretensiones.

Se resuelve
en los 3
Los árbitros por Se decide en un Debe ser
meses
medio del solo laudo o en firmado por No se
siguientes Debe Condena Siempre
LAUDO todos los laudos los árbitros emite
de la constar por de las debe estar
resolverán sobre parciales (art 45.3)
presentació escrito costas MOTIVADO ningún
las peticiones necesarios para laudo sin
n del escrito. (art 45.5)
formuladas las partes la
(art 44)
aprobació
Pueden n del
expresar su centro
discrepancia
1
PRORROGA Si esta existe El centro notifica
dicha discrepancia
El árbitro enviara una copia del voto particular a
de su voto particular a los las partes en el
árbitros que son mayoría. laudo Final
Por acuerdo Si se da sustitución
entre las de un árbitro en el
partes. último mes de plazo, 7 días de
Periodo no se dan 30D antelación Finalidad;
superior a 2 automáticamente Reconsiderar
meses. decisión o Motivar el
rechazo.
Principio de secreto de la deliberación.
Debe comprobar que el voto
discrepante particular cumpla
con los principios Principio de respetuosa discrepancia
Examen
con la mayoría
previó
art 47. Puede llamar la Por la motivación del laudo
El centro Siempre debe estar motivado, a
atención de los
excepción que las partes
árbitros (art 47) Por la determinación y convinieran otra cosa.
Antes de desglose de las costas
firmar el
laudo se Puede proponer
1 modificaciones Las partes pueden solicitar al centro,
someterá al
centro. estrictamente siempre y que esté vigente esta
formales. obligación, el desglose y entrega de los
documentos originales.

Corresponde, como obligación, al


centro la custodia y conservación del Plazo de 3 años se conservaran las decisiones y
expediente arbitral.(art 51.1) comunicaciones del procedimiento, en archivo electrónico
habilitado por el centro
Cuando las partes así lo dispongan por mutuo acuerdo Laudo por acuerdo entre las
partes (art 46).

Por desistimiento del demandante, a menos que el demandado


Formas de se oponga a ello y los árbitros le reconozca un interés legítimo
Si durante el procedimiento arbitral se
terminación en obtener una resolución definitiva del litigio.
llega a un acuerdo que ponga fin total o
del laudo.
parcial a la controversia los árbitros darán
(art50)
Cuando, a juicio de los árbitros, la continuación de por terminada las actuaciones referentes a
las actuaciones resulten innecesarias o imposibles los extremos convenidos.

El laudo es 1. El centro y los árbitros están obligados a guardar confidencialidad sobre el arbitraje y el laudo.
obligatorio para 2. Los árbitros podrán ordenar las medidas convenientes para proteger secretos comerciales o
las partes. (49) cualquier otra información confidenciales.
3. Las deliberaciones del tribunal arbitral, las comunicación entre el centro y los árbitros, al igual
Confidencialidad que la revisión del laudo son confidenciales
y publicación del
laudo. (54) 4. El laudo podrá
Que se presente Que se supriman todas las
publicarse si Que ninguna parte
en el centro la referencias a los nombres de dentro del plazo fijado se
concurren ciertas
correspondiente las partes y los datos que las oponga a la publicación.
condiciones.
solicitud pudieran identificar fácilmente
Solo se podrá fundar en
Cuando las partes una infracción manifiesta
¿Cuándo se
hubieran acordado de las normas sustantivas La impugnación del
puede
esta posibilidad en o por un error grosero en la laudo no impedirá a
impugnar el
cualquier momento. apreciación de los hechos. las partes ejercitar la
laudo?
Impugnación del Laudo acción de anulación
del mismo ante los
(artículo 54)
tribunales de justicia
competentes.
¿Qué debe Anunciar ante el Presentar el escrito de
hacer la parte centro su intención impugnación ante el centro
para que de hacerlo en el plazo en el plazo de 20D a contar
proceda la de diez días a contar desde la fecha de su
impugnación? desde su notificación
Recibido del Centro el notificación.
expediente, el tribunal
arbitral de impugnación
resolverá sin más trámite
sobre la misma en el plazo En cuanto al escrito de impugnación se dará
de treinta días. traslado a la parte contraria para que, si lo
Antes de la entrega del desea, se oponga en un plazo de 20días.
expediente al tribunal Ambos escritos incorporarán la designación
arbitral del árbitro propuesto por cada parte para
integrar el tribunal arbitral de impugnación.

Adoptar medidas que Solicitud


Arbitro de Emergencia. Cualquier parte en el Nombramiento
por su naturaleza no (art 59)
(Artículo 58) procedimiento podrá art (61) 2
puedan esperar hasta el
solicitar el
momento de la entrega
nombramiento de un
del expediente al tribunal Debe contener
árbitro de emergencia. Si procede el centro nombrara al árbitro loa
arbitral todos los datos que más rápido posible sin que exceda de 5D
establece el artículo hábiles
59.2

Debe acompañarla cierta -Debe mantenerse imparcial con las partes en el


documentación.(artículo 59.3) Debe ser por escrito. transcurso de sus funciones.

-El nombramiento será notificado a las partes.


Se redactara en el idioma acordado por las partes y el procedimiento
será en el lugar acordado por las partes o por el centro. -El árbitro nombrado se le dará traslado del
expediente.
Recusación (art 62) Procedimiento (art 63) Decisión (art64)
2
Carácter vinculante
(art65)

Las partes podrán Podrá conducirlo de la forma


Plazo máximo de 15 días
solicitarlo en un plazo más apropiada, considerando la
para tomar una decisión
de 3d hábiles desde la naturaleza de las medidas de
notificación de su emergencia solicitadas
SI NO
nombramiento.

Podrá adoptar su decisión sin oír Pronunciará sobre su El tribunal


El centro concede un Será de obligado
a la parte sobre la que pueda competencia para la arbitral,
plazo tanto al árbitro y a cumplimiento
recaer el cumplimiento de las adopción de las Medidas modifica,
las partes para alegar y para las partes,
medidas. de Emergencia suspende la
a su vez decide si la que la deberán
solicitadas. decisión del
admite o no ejecutar de
Podrá convocar a las partes a árbitro de
forma voluntaria
una audiencia. Podrá adoptar su Ser motivada y adoptará la emergencia
y sin demora
fundamento en los escritos y forma. Sera firmada por este desde su
Admisión documentos aportados antes de la notificación directa al notificación. El proceso
centro y las partes. principal termina
Se procede a El procedimiento de nombramiento de cualquier
un nuevo de nuevo árbitro de emergencia no No prejuzgara la controversia entre modo.
nombramiento suspenderá el curso de las las partes y los efectos se darán Articulo
de árbitro actuaciones, que continuará hasta el aun dictado luego de la 65.1
momento de tomar la decisión constitución del tribunal arbitral.
Se dicta un laudo
Articulo final en el
65.3 procedimiento
principal
El número de árbitros será el pactado en los estatutos o norma reguladora.
Arbitraje societario

Cuando el objeto del La designación del árbitro único o en su caso de los tres árbitros que
arbitraje sea un conflicto Art 68
compongan el tribunal arbitral, queda encomendada al Centro.
surgido en el seno de
una sociedad (de capital
o de otro tipo) o de una
corporación
El Centro podrá posponer la designación de árbitros durante un periodo de
tiempo razonable, en aquellos supuestos en los que estime que es posible -Paola Alfonzo. - Patricia Soto.
que un mismo -María de los Ángeles Girón.

También podría gustarte