Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP- TRUJILLO

I PERIODO ACADÉMICO

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL DE LEGISLACIÓN POLICIAL

“BIENESTAR Y APOYO A LA POLICIA”

DOCENTE

Coronel PNP RUIZ VALLE César Augusto

ESTUDIANTE PNP

HERRERA MARGARIN Noltin Ronaldo N° de orden 06

AÑO 2022
INTRODUCCIÓN

El bienestar y apoyo a la PNP tiene como misión desarrollar programas y proyectos para


el bienestar de la Policía Nacional del Perú y su familia utilizando los recursos económicos
y financieros que genera mediante las actividades de índole empresarial que realiza. Con el
objetivo de Ejecutar proyectos, planes y programas de inversión social a favor de los
miembros de la Policía Nacional y sus familiares. Optimizando la gestión de los recursos
económicos y financieros: subvenciones, donaciones, transferencias, préstamos, contratos,
prestación de servicios a terceros, entre otros.

El decreto legislativo 1267 del régimen de bienestar y apoyo policial organiza y ejecuta
programas benéficos de servicios educativos, servicios de vivienda, asistencia legal,
asistencia social, servicios de salud y sistemas de pensiones.

Estos beneficios no solo incluyen al personal de la PNP, también a sus familiares nucleares
como cónyuges e hijos.

Además, tiene acuerdos y convenios, con entidades públicas y privadas, nacionales o


internacionales, previamente aprobados por Resolución Ministerial del ministro del
Interior;
BIENESTAR Y APOYO A LA POLICIA
 ARTICULO 34. D.L 1267
El régimen de bienestar tiene como finalidad organizar, desarrollar, dirigir y ejecutar
programas, proyectos y actividades de bienestar del personal de la Policía Nacional del
Perú y su familia, a fin de contribuir a su desarrollo integral. Comprende entre otros
aspectos: sistemas de pensiones, servicios educativos, servicios de vivienda, asistencia
legal, asistencia social y servicios de salud.
Los policías afectados en circunstancias de servicio, sus familiares y herederos, tienen
derecho preferente a la prestación de los servicios ofrecidos por el régimen de bienestar de
la Policía Nacional del Perú, los cuales deben ser promovidos de oficio.
Los reglamentos respectivos norman los procedimientos, modalidades, condiciones,
beneficios y otros.
 SERVICIOS EDUCATIVOS
Articulo 37.-La Policía Nacional del Perú promueve servicios educativos para los hijos de
su personal, garantizando la buena marcha administrativa y pedagógica de las instituciones
educativas a su cargo; asimismo, mediante convenios con otras entidades educativas en
todos los niveles, promueve beneficios para su personal y familiares con derecho.
Es un beneficio que apunta a la educación de nuestros menores hijos, tratando de
brindarles lo mejor en sus estudios y desarrollo personal. proporcionando las herramientas
y facilidades para un aprendizaje y ser ciudadanos de bien, y asimismo tener un
crecimiento educativo en el País, potenciando los Convenios que se tiene con
Universidades, Escuelas, Institutos y Academias en beneficio de los efectivos de la PNP y
sus familiares con descuentos y becas de estudio. Con este proyecto Hasta ahora se han
beneficiado con descuentos y becas de estudio a 1087 efectivos PNP y sus familiares, en
base a los Convenios que se tiene con Universidades, Escuelas, Institutos y Academias.
 SERVICIOS DE VIVIENDA
Artículo 38.- De los programas y servicios de vivienda La Policía Nacional del Perú, a
través del Fondo de Vivienda Policial, administra los fondos provenientes del Estado y de
las aportaciones de su personal, con la finalidad de contribuir al acceso a una vivienda
digna al personal aportante y sus familiares con derecho. El personal de la Policía Nacional
del Perú cambiado de colocación fuera de su lugar de origen, puede acceder, de acuerdo a
la disponibilidad, a una vivienda en forma temporal, a través del programa de viviendas
que administra la Dirección de Bienestar.
El aporte debería ser obligatorio para todo el personal que careciera de vivienda propia, así
como a propietarios de terrenos a los cuales se les debería otorgar préstamo para la
construcción de sus viviendas como es el caso de la construcción de vivienda para la
familia policial tendrían carácter de interés social, lo que significa que los precios de estas
viviendas que se otorgarían por sorteo y no por adjudicación directa, tal como se venían
haciendo;
Es un programa donde se visualiza lo que el estado apuesta por nosotros y por los colegas
policías, brindándoles todas las comodidades y beneficios para que puedan acceder y tener
una vivienda propia, y puedan estar más satisfechos con su trabajo de alto riesgo que
realizan cada día, así mismo protegen y velan por su familia bríndales un hogar y un techo
donde vivir.
 ASISTENCIA LEGAL
Artículo 39.- Servicio de Defensa Legal al Policía La Policía Nacional del Perú brinda el
servicio de asesoría y defensa legal gratuita al personal de la Policía Nacional del Perú, que
afronta un proceso penal o civil derivado del cumplimiento de la función policial.
Esto nos permite ver con mayor claridad que los miembros de la PNP están sujetos a
cualquier proceso penal o civil dentro del ámbito de su mandato, dispuestos a recibir una
adecuada y oportuna asesoría del Poder Ejecutivo en diversas materias jurídicas. Colaborar
con la gerencia para desarrollar una estrategia de defensa efectiva y monitorear
regularmente el cumplimiento.
Podemos ver que parte de ser un derecho exigible por parte de un miembro de la PNP, ya
que si enfrentan un proceso legal netamente es realizando sus labores y defendiendo al
ciudadano y al País.
 ASISTENCIA SOCIAL
Artículo 35.- De la asistencia social La Policía Nacional del Perú contribuye a la mejora de
la calidad de vida de su personal en situación de actividad, disponibilidad y retiro, así
como de sus familiares con derecho, a través de programas de asistencia sociocultural,
psicológicos, recreativos y espirituales.
En general, el personal de la PNP debe contribuir a la eliminación de la desigualdad social
y económica que afecta a todos los grupos de la población. Promover el desarrollo integral
de los grupos vulnerables y de alto riesgo. Luchar contra la desventaja y la exclusión social
desde los principios del humanismo, la igualdad y el cambio.
Una gran inversión y un beneficio para todos los miembros de pnp, ya que les brindarán a
todos una mejor calidad de vida, podrán estar seguros y, lo que es más importante, podrán
dar lo mejor de sí todos los días.
 SERVICIOS DE SALUD
Artículo 36.- Servicios de Salud La Policía Nacional del Perú cuenta con un Régimen de
Salud para el personal policial y familiares beneficiarios, con la finalidad de garantizar una
adecuada asistencia y tratamiento médico. Para este efecto el personal accede a un
conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de
rehabilitación, en óptimas y adecuadas condiciones de eficiencia, equidad, oportunidad,
calidad y dignidad, a través de la Sanidad Policial o recurriendo cuando sea necesario y
proceda de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, a instituciones
prestador
El Servicio de Salud de la PNP tiene como funciones principales brindar consulta y/o
tratamiento gratuito y de calidad en casos de emergencia cuando el asegurado lo requiera,
realizar medidas preventivas y de promoción de la salud de los familiares de los policías,
así como prescribir y dispensar medicamentos gratuitos si es necesario. por otro lado, de
acuerdo con los requisitos vigentes, deberán gestionar el abastecimiento de medicamentos
e insumos a la farmacia IPRESS PNP, solicitar de inmediato las compras a Salud Pol y, en
la mayoría de los casos, consultar un informe médico/Consejo Médico especial cuando
estén a disposición del público.
Este beneficio como de todo ser humano debe de contar con una atención médica adecuada
para cualquier riesgo, accidente o incidente que se pueda presentar, y mucho más a
nuestros miembros de la PNP, ya que tienen una labor de alto riesgos, para que ante
cualquier situación todas las puertas de asistencia médica este a disposición. y velando por
la salud de cada uno

DECRETO LEY N° 19846


 SISTEMAS DE PENSIONES
Artículo 3°. - Acceso a la pensión
El personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú tiene derecho a la
pensión siempre y cuando acredite un mínimo de veinte (20) años de servicios reales y
efectivos.
Artículo 4°. - Remuneración pensionable
La remuneración pensionable estará conformada por la suma de los ingresos
pensionables.
Artículo 5°. - Pensiones y otros beneficios
A partir de la vigencia de la presente ley, los beneficiarios del Decreto Ley N° 19846
sólo
percibirán anualmente doce (12) pensiones mensuales, los Aguinaldos por Fiestas
Patrias y
Navidad, y la Bonificación por Escolaridad establecidos en las correspondientes leyes
anuales
de presupuesto del sector público.
Considerando que este sistema debe proteger de manera inmediata al policía que pasa a la
situación de retiro y no esperar meses, debería ser de manera automática ya que todos los
datos se encuentran en un sistema organizacional de la PNP; por lo que los datos son
actualizados todos los años. El sistema es eficiente, pero podría ser más eficaz.
ANTECEDENTE
México
Según la entrevista realizada a la oficial Enríquez (2019), la policía de México cuenta con la
"Plataforma México", donde se encuentra toda la base de la información y data policial. El sistema
cuenta con diferentes usuarios con privilegios diferenciados según el perfil de puesto de cada
policía. Es una herramienta primordial en materia de investigación, debido a que su análisis de la
información permite realizar el trabajo preventivo del delito en materia policial. Este sistema
integra las bases de datos de vehículos, armamentos, personas e información de Interpol, lo cual
permite el despliegue operativo de la Policía Federal. Las policías nacionales y estatales participan
en la alimentación de este sistema de datos, principalmente de personas detenidas. Sin embargo, la
entrevistada señala que lo complejo de la plataforma, es la "alimentación" de la información,
debido a que no es automatizada y depende de la disponibilidad del recurso humano. Se visualiza
un desfase de información con respecto a la realidad. Además, hasta el momento no cuenta con un
equipo que permita la alimentación "en vivo" como ejemplo el uso de handhell.
BIBLIOGRAFÍA

De, -Objeto, & Ley, L. (s/f-a). LEY QUE APRUEBA LAS NUEVAS REGLAS

PREVISIONALES APLICABLES AL PERSONAL Y PENSIONISTAS DE LAS

FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES. Gob.pe. Recuperado de

https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/Proy_ley_reforma_

previsional.pdf

El Peruano. (s/f). Elperuano.pe. Recuperado de

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-la-policia-nacional-

del-peru-decreto-legislativo-n-1267-1464781-2/

Ley 62 de 1993 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?

i=6943

El desarrollo tecnológico en materia policial: una receta de éxito para la

prevención del delito. (s/f). Edu.co. Recuperado de

https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/4243/4261

También podría gustarte