Está en la página 1de 2

An account of the manners and customs of the modern Egyptians – Edward Willam Lane – 5º edición – Pag.

346
- 349.
(Un relato de los usos y costumbres de los egipcios modernos - Edward Willam Lane - 5º edición - Pag. 346 - 349)

Táb

Otro juego muy común entre las clases bajas en Egipto es el llamado “Táb”. En otros países del “Este” este se llama
“Táb Wadukk”; pero nunca escucho darle ese nombre en Egipto. En este país se juega de la siguiente manera: —
Primero se preparan cuatro pedazos pequeños de palo, de forma plana, de aproximadamente un tramo (u ocho pulgadas)
de largo y dos tercios de pulgada de ancho: generalmente están formados por un pedazo de rama de palma; uno de los
lados, cortado y liso, es blanco; el otro, verde o, si no es fresco, de un color amarillo opaco; el primer lado se llama
comúnmente blanco y el otro negro. Estos son llamados “táb”. A continuación, es necesario estar provistos con un
"seegá". Este es un tablero, dividido en cuatro filas de cuadrados, llamados "beyts" o "dars", cada uno de
aproximadamente dos pulgadas de ancho; o consiste en filas similares de agujeros hechos en el suelo, o en una piedra
plana: los beyts son generalmente siete, nueve, once, trece o quince, en cada fila. Para mostrar el modo de jugar el
juego, representaré aquí un seega de nueve beyts en cada fila; y distinguiré los beyts con letras.

i h g f e d c b a

k l m n o p q r s

S R Q P O N M L K

A B C D E F G H I

En cada beyt de una fila exterior generalmente se coloca un pequeño pedazo de piedra, o ladrillo sucio, del tamaño de
una nuez; y en cada beyt de la otra fila exterior, un pedazo de ladrillo rojo o azulejo.
En cada beyt de una fila exterior se suele colocar un pedacito de piedra o ladrillo sucio, del tamaño de una nuez; y en
cada beyt de la otra fila exterior, un trozo de ladrillo rojo o teja. O, a veces, las piezas se colocan solo en un cierto
número de beyts en esas filas como, por ejemplo, en los primeros cuatro. Las piezas de una fila deben distinguirse de las
de la otra. Estas son llamadas "kilab" (o perros); en singular, "kelb". Generalmente, el juego lo juegan dos personas. Los
cuatro palitos se lanzan, todos juntos, contra un palo clavado en el suelo o sostenido en la mano con un extremo
apoyado en el suelo, o contra una pared, o contra un palo inclinado contra una pared.
Si caen de modo que uno solo tiene su lado blanco hacia arriba, se dice que el jugador ha lanzado, u obtenido, "tab"
(plural "teeb"), o un "weled" (o niño, plural "wilad"), y cuenta uno; si hay dos blancos y los otros dos negros, cuenta dos
("itneyn"); si hay tres blancos y uno negro, cuenta tres ("telateh"); si los cuatro son blancos, cuatro ( "Arba'ah"); si los
cuatro son negros, seis ("sitteh"). Cuando uno lanza táb, o cuatro, o seis, vuelve a tirar; pero cuando ha tirado dos, o
tres, es entonces el turno del otro.
A uno de los jugadores pertenece la fila de beyts A, B, C... al otro, la de a, b, c... Primero lanzan alternativamente hasta
que uno ha lanzado táb y el que lo ha hecho tira de nuevo hasta que haya obtenido dos, o tres. Suponiendo que, al
comienzo del juego, haya lanzado táb y cuatro y dos, quita el kelb de beyt I y lo coloca en el séptimo beyt de I, que es
Q.
Siempre debe comenzar con el kelb en beyt I. La otra parte, de la misma manera, comienza desde beyt i. Ninguna de las
partes puede remover un kelb de su lugar original, salvo lanzando un táb antes de cada remoción. Los kelbs antes de ser
retirados de sus lugares originales se llaman "Nasárà" (o cristianos, en singular, "Nasránee"); y, después de la remoción,
cuando tienen el privilegio de comenzar el concurso, "Muslimeen" (o "musulmanes"): cuando una persona ha
convertido a un kelb en musulmán, se dice de él "sellem kelb"; y del kelb, "aslam ".
Cada vez que un jugador lanza un táb, generalmente hace un kelb musulmán, hasta que los ha hecho todos así, y así los
ha preparado para circular en los beyts. Cada jugador puede tener dos o más kelbs en circulación al mismo tiempo.
Supongamos (para simplificar la descripción) que la persona a quien pertenece la fila de beyts A, B, C... está circulando
un solo kelb al que mueve a través de las dos filas de beyts del medio en el orden de las letras por lo que los he
distinguido, de K a S, y de k a s; y luego puede repetir la misma ronda o entrar en la fila de su adversario, siempre que
quede algún kelb en esa fila; pero en el último caso, no sigue circulando con el mismo kelb, salvo en las circunstancias
que se mencionarán más adelante.
Siempre que un lanzamiento, o cualquiera de dos o más lanzamientos, que el jugador ha realizado le permite mover su
kelb a un beyt ocupado por uno de los kelbs de su oponente, lo captura. Por ejemplo, si una de las partes tiene un kelb
en el beyt m, y el otro tiene uno en o, y otro en s, y el primero ha lanzado táb (o uno), y luego cuatro, y luego dos, puede
tomar el kelb en o por el lanzamiento de dos, luego, por el lanzamiento de cuatro, tomará el de s; y, por el lanzamiento
del táb, pasara a a, y tomará un tercer kelb si este contiene uno.
Un jugador puede, mediante un lanzamiento adecuado, o dos o más lanzamientos, mover uno de sus kelbs a un beyt
ocupado por otro de los suyos; y estos dos juntos, de la misma manera, puede agregar a un tercero, o puede agregarse un
tercero a ellos: así puede unir cualquier número de sus propios kelbs, y hacerlos circular juntos, como si fueran uno
solo; pero no puede volver a dividirlos y jugar con ellos por separado, a menos que lance un táb. Si se sirve de un
lanzamiento que ha hecho para volver a colocarlos en una fila por la que ya han pasado (ya sea por separado o juntos),
se reducen a un solo kelb: pero no necesita valerse de tal lanzamiento: puede esperar hasta lanzar táb.

Dos o más kelbs así unidos se denominan " 'eggeh". El objeto de unirlos así es colocarlos lo antes posible en una
situación de seguridad; como se verá en lo que sigue a continuación. Si cualquiera de las partes pasa uno de sus kelbs a
la fila de su adversario, él puede dejarlo allí a salvo mientras no quiera seguir jugando con él, porque este último no
puede traer un kelb a su propia fila. El primero, sin embargo, no puede seguir haciendo circular el kelb que ha entrado
en esa fila hasta que no le quede ningún kelb en su propia fila; o a menos que solo tenga un 'eggeh en su fila, y no lance
táb, lo que le permite dividir el 'eggeh. Al circular por los beyts de su adversario, procede en el orden de las letras con
las que los he marcado. No puede volver a pasar el mismo kelb a la fila de su adversario: una vez que ha pasado por esa
fila, lo hace circular solo por las dos filas del medio, de la misma manera que al principio. —

–––––––––––––––––
Traducido por Xaugar para la serie de Youtube: “A algo habrán jugado”.

https://www.youtube.com/user/xaugar

https://www.twitch.tv/xaugar

http://xaugar.blogspot.com/

https://www.instagram.com/xaugar/

https://www.facebook.com/elrincondexaugar

https://www.reddit.com/user/xaugar/

También podría gustarte