Está en la página 1de 32

9235129973472272

ÌṢẸ̀ṢE CALENDAR FOR THE MONTH OF JUNE, 2022

01. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.


02. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
03. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là****
04. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
05. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
06. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
07. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là**
08. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
09. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
10. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
11. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là***
12. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
13. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
14. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
15. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là**
16. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
17. Ṣàngó/Jàkúta, Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
18. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
19. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là***
20. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
21. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
22. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
23. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là
24. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
24. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
26. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.
27. Ifá/Ọ̀rúnmìlà, Ọ̀ṣun, Ọ̀sanyìn, Yemọja, Olókun, Ẹ̀là****
28. Ògún, Ìja, Ọ̀ṣọ́ọ̀sì, Òrìṣà-Oko, Erinlẹ̀.
29. Ṣàngó/Jàkúta , Ọya, Baáyànnì, Aganjú, Ọbalúayé/Ṣànpọ̀nná, Nàná-Bùkúù.
30. Ọbàtálá/Òrìṣà Ńlá, Yemòó, Èṣù, Egúngún, Ẹgbẹ́-Ọ̀gbà/Alárá-Igbó, Orò, Ẹ̀lúkú, Agẹmọ, Òrìṣà
Òkè, Ògìyán/Ògìrììyán.

Note:
**** Ìtàdógún - Ọ̀ṣẹ̀ Awo.
*** Isán - Ọ̀ṣẹ̀ Awo.
** Ọrún - Ọ̀ṣẹ̀ Awo.

PORQUÉ ES IMPORTANTE UN BUEN NOMBRE PARA LOS YORUBA

Los Yoruba se reúnen en familia es estudian con cautela el nombre que le pondrán a el nuevo
miembro de la familia.
Según indica ellos que el nombre para el bebé es súper importante ya que el infante se verá
reflejado por su nombre y vivirá con la esencia del mismo

En la prácticas de òrìṣà en America, los nombres sufrieron grandes cambios por la falta de
entendimiento del idioma yoruba, hoy encontramos miles de nombre de sacerdotes de ifa y orisa
de manera incorrecta y otros inventados por sus mayores

NOMBRE AMUTORUNWA: Este es el nombre que se le da al niño por la forma en que nació, o la
hora en que nació. (Taiwo, Kehinde, Idowo, Dada, Àjàyí, Àlàbá, Salako, Aina, Oke, Idogbe, Ige,)

NOMBRE ABISO : Este es el nombre que los Yoruba le dan al niño según el evento que sucedió
cuando la madre del niño estaba embarazada o cuando dio a luz (Babatunde, Babawale, Yetunde,
Yewande, Iyabo, Abiona, Ayomikun, Adeojo, Omokunrin, Ekundayo, Abioye)

NOMBRE POR ÒRÌṢÀ


ONIṢÀNGÓ (Sangosakin, Sangogbemi, Sangodele, Sangofunke, Sangoniyi, Sangobukola,
Sangokayode, etc)

OLÓṢÙN (Osunfunke, Osunseyi, Osunwunmi, Osungbemi, Osuntade, Osunleke, Osunkolade)

ELẸ́ṢÚ (Esugbemi, Esuseyi, Esufunke, Esukemi, Esuwale, Esubiyi, Esubunmi, Esukunle, Esulona)

OLOBATALA (Alayemi, Aborisade, Efuntunde, Bamgbala, Alayemi, Efunyemi, Efunlade, Efuntosin,

NOMBRE APELLIDOS : Ayansola, Ogunbiyi, Olonade, Onayemi, Adeyemi, Fasola, Popoola,


Abimbola, Elebuibon, Abiola, Agboola, Odeyemi, Odegbemi etc...)

NOMBRE ABIKU: Estos son los nombres que muestran la creencia del pueblo yoruba sobre abiku,
la resurrección y el futuro. (Kukoyi, Malomo, Kosoko, Igbokoyi, Akuji,Makoo, Durosinmi, Kotoye)

NOMBRE ORIKI: La cultura yoruba es siempre darle a un niño un nombre poético, si el bebé está
apegado a ese nombre, se le dará al bebé, ya sabes, el nombre es un poema en la casa yoruba.
(Abojali, Adesina, Aremu Arike, Isola, Alabi Aduke, Ajike Adisa, Ajao)

Ọba (Rey)
Ẹ̀rí (Testigo o Evidencia)
Bọ̀ (Volver)
Dé (Llegar)

Ọba Ẹ̀ríbọ̀dé (El rey con el testimonio a regresado)

Busca a un sacerdote con conocimientos en la materia y repara ese nombre inventado que no
significa nada dentro de la cultura yoruba.

Ejemplos (Obanikoso, ObakiniOba, OmiOkan, Oba Ọkan, Adeoñi, Adeaña, Eshu Ara, Eshu Aña,
Eshu, Babaleti, Eshubi, Ifa okan, Ifa wa, Ifa Oma, Ifa Leti, Ifa Aye, Aña, Obadimeyi... Y un millón de
nombres inventado con el pasar de los años)

ALIMENTOS PARA PROPORCIONAR A ÒRÌṢÀ

Dentro del culto a òrìṣà existen ciertos alimentos esenciales que se utilizan para alimentar a las
divinidades y conseguir sin rechazo, la aceptación de nuestras súplicas.

Alimentar de forma incorrecta a òrìṣà es gastar energía y tiempo en algo que no va hacer
aceptado ni responderán a nuestras plegarias.

Los Òrìṣà se alimentan igual que se alimenta un como persona, es un error ofrendar naranjas a
Ọ̀ṣun con cáscaras sin antes pelarlas...

QUIÉN COME NARANJA CON CÁSCARAS?

He aprendido de mis maestro Yoruba's que a los òrìṣà no se le ofrenda comida cruda a
excepción en algunos con caso a Èṣù y Ògún.

También me dejaron saber que no debo preocuparme por taparle las comida a òrìṣà con algún
tipo material para evitar que las moscas o hormigas lleguen a la comida.

Mis maestros me indican que Òrìṣà son energías de la naturaleza y por ende un perro, un gato,
las aves, las moscas, hormigas, gusanos o cualquier animal e insectos que se postre a comer de
las aves, las moscas, hormigas, gusanos o cualquier animal e insectos que se postre a comer de
la ofrenda puesta a òrìṣà sería como interpretar que la divinidad está presente tomando la
ofrenda.

Un día una de mis ofrenda se llenó de gusanos y personas de la diáspora dijeron que fue brujería
que me lanzaron y que la comida estaba llena de gusanos por dicho maleficio, al llamar a mi bàbá
este me indica que el gusano visto en la ofrenda es sinónimo de que mi ofrenda fue aceptada y
está siendo comida por òrìṣà.

LOS ÒRÌṢÀ NO SE ALIMENTAN CON HUMO, VELAS NI OBJETOS.

Los mismos se deben alimentar con comida las cuales más usadas por los Yorùbá serian las
siguientes:

Obi (Nuez de Kola)


Orógbó (Nuez de Kola Amarga)
Ọtí (Tipos de Licores)
Ọtí Sèkèté (Licor de Maíz Fermentado)
Ẹ̀kó (Tamal de férula de maíz)
Epo Pupa (Aceite de Palma)
Ekuru (Tamal de Frijol)
Egbo (Maíz blanco hervido)
Iyan (Puré de Ñame)
Àmàlà (Guiso de harina de Ñame) Egusi (Sopa de Semillas de Melón) Àkàrà (Torreja de Frijol)
Moin Moin (Guiso de Frijol)
Omi tútù (Agua fresca)
Gbegiri (Guiso de harina de frijol)
Gúgúrú (Palomitas de Maíz)

ALIMENTA A ÒRÌṢÀ DE FORMA CORRECTA Y VERAS LAS BENDICIONES QUE ÒRÌṢÀ TRAERÁ
PARA TI

Ọba Ẹ̀ríbọ̀dé Bàbálòrìṣà Òrìṣànlá

DATOS Y SECRETOS SOBRE EL ORÁCULO DE ẸÈRÌNDÍLÓGÚN

Bàbá Osvaldo Omobatala Ọbàlùfọ̀n

RELACIÓN DE LOS ÒRÌṢÀ EN LOS ODÙ


1) Òkànràn = Èṣù, Ògún, Ègùngùn
2) Éjìọkọ = Odẹ, Otìn, Ọbàlúayé
3) Ògúndá = Ògún, Èṣù
4) Ìrosùn = Yemọjá

También podría gustarte