Está en la página 1de 5

Escuela de Posgrado Curva de Capacidad aproximada de colegios 780 PRE

Maestría en Ingeniería Civil En un modelo de rótulas concentradas, las zonas de daño en las columnas y vigas se
representan por rótulas plásticas en sus extremos. El sistema estructural está conformado
por dos pórticos en el sentido del eje longitudinal.

Temas Avanzados de Estructuras


Sismorresistentes y Protección Sísmica
Semestre 2020-2
Curva de Capacidad de
colegios 780PRE y 780POST
Alejandro Muñoz , Gustavo Loa Colegio 780 PRE Modelo de rótulas concentradas
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

… …
Obtendremos la Curva de Capacidad del módulo con la simplificación de vigas Revisemos la capacidad de una columna corta y una columna esbelta:
infinitamente rígidas-resistentes y daño concentrado en los extremos de las columnas. El V1(ton)
Punto de máxima fuerza:
objetivo es comparar la capacidad de resistencia y desplazamiento de la estructura. 0.020*3m = 6.0 cm 10
8
15 ton-m
4
Altura 3.00 m
10 ton 1.5 6.0 7.5 X(cm)
15 ton-m
V2 (ton)
40
15 ton-m
Modelo 1: Tabiques aislados Modelo 2: Tabiques no aislados 0.020*0.75m = 1.5 cm
40 ton 32
Altura 0.75 m
15 ton-m
16
Capacidad a flexión (diagrama
Momento-Rotación) de las columnas:
0.375 1.875 X(cm)
1.50
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica / A. Muñoz, G. Loa / 2020 / 1
Modelo 1: Estructura con tabiques aislados Modelo 2: Estructura con tabiques NO aislados
La capacidad de la estructura es la suma de las capacidades de las columnas. La capacidad de la estructura es la suma de las capacidades de las columnas.
Punto de máxima fuerza: Punto de máxima fuerza en 0.02*0.75 m = 1.5 cm
0.020*3m = 6.0 cm columna corta: 0.005*0.3 m = 1.5 cm
15 ton-m

15 ton-m 40 ton
8 ton 8 ton 8 ton
10 ton 10 ton 10 ton 10 ton
15 ton-m
15 ton-m

V(ton) V(ton)
128
81
Curva de capacidad de la estructura 80
Curva de capacidad de la estructura 76
(2 pórticos): 64 (2 pórticos):
32
0.375 1.875 X(cm)
1.5 6.0 7.5 X(cm) 1.50
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

Comparación de Curvas de Capacidad Respuesta no Lineal de estructura con tabiques NO aislados


Resumiendo el comportamiento no lineal de la estructura.

V(ton)
128
81
Falla por corte de las Falla por flexión de las 76
columnas cortas V(ton) columnas esbeltas
0.375 1.875 X(cm)
1.50
Buena Resistencia Baja Resistencia
𝑃𝑒𝑠𝑜 = 250 𝑡𝑜𝑛 𝜇 = 4 − 5 ξ = 5%
Baja capacidad de Buena capacidad de 76 52
𝑚 = 25.5 𝑡𝑜𝑛 − 𝑠 /𝑚
desplazamiento desplazamiento 𝑘1 =
0.00375
= 20266.7 𝑡𝑜𝑛/𝑚 𝑘2 =
0.01125
= 4622.2 𝑡𝑜𝑛/𝑚

X(cm) 𝑇 = 2𝜋 25.5/20266.7 = 0.223 𝑠𝑒𝑔.


/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica / A. Muñoz, G. Loa / 2020 / 2
… Respuesta no Lineal de estructura con tabiques aislados
La respuesta no lineal, a un acelerograma de Lima 1970 en suelo bueno, sin considerar una
degradación acorde a elementos de concreto armado: Calculemos la respuesta de la estructura considerando la estructura con tabiques no aislados
y tabiques aislados.
Sismo raro (0.45g): 𝑥 á á = 1.34 𝑐𝑚 Estado: Colapso
V(ton)

80
64
32
1.5 6.0 7.5 X(cm)

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 250 𝑡𝑜𝑛 𝜇 = 4 − 5 ξ = 5%


64 16
𝑚 = 25.5 𝑡𝑜𝑛 − 𝑠 /𝑚 𝑘1 = = 4266.7 𝑡𝑜𝑛/𝑚 𝑘2 = = 355.6 𝑡𝑜𝑛/𝑚
0.015 0.045
Sismo ocasional (0.25g): 𝑥 á á = 0.70 𝑐𝑚 Estado: Seguridad de vida
𝑇 = 2𝜋 25.5/4266.7 = 0.486 𝑠𝑒𝑔.
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

… Respuesta más sofisticada de los módulos 780PRE


La respuesta no lineal, a un acelerograma de Lima 1970 en suelo bueno, sin considerar una
degradación acorde a elementos de concreto armado: Con modelos más sofisticados podemos representar de mejor forma la degradación general
de la estructura y la influencia de los modos de vibración.
Sismo raro (0.45g): 𝑥 á á = 3.85 𝑐𝑚 Estado: Seguridad de vida

Sismo ocasional (0.25g): 𝑥 á á = 2.28 𝑐𝑚 Estado: Funcional

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica / A. Muñoz, G. Loa / 2020 / 3
Colegios tipo 780 POST Análisis sísmico del módulo típico evaluado
El módulo con 2 pisos y 3 aulas por nivel es el más representativo en la costa Se evalúa un módulo situado en la costa peruana (Z4) sobre un suelo tipo
peruana. intermedio (tipo S2).

𝑺𝟐 = 𝟏. 𝟎𝟓

𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑪
Módulo 780 Post - Ica
𝒁𝟒 = 𝟎. 𝟒𝟓
Módulo 780 Post - Arequipa

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

Análisis sísmico del módulo típico evaluado Periodos fundamentales


El módulo tiene un periodo fundamental de 0.26 seg. en la dirección
longitudinal. En la dirección transversal, el periodo fundamental es 0.14 seg.

𝑻𝒍𝒐𝒏𝒈. = 𝟎. 𝟐𝟔 𝒔.

𝑬𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍: 𝑺𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓 𝑻𝒕𝒓𝒂𝒏. = 𝟎. 𝟏𝟒 𝒔.


𝑼 = 𝟏. 𝟓𝟎 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑨:
P𝒆𝒔𝒐 𝒔í𝒔𝒎𝒊𝒄𝒐: 𝑹=𝟔
𝑷 = 𝟒𝟎𝟓 𝒕𝒐𝒏
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica / A. Muñoz, G. Loa / 2020 / 4
Cortante basal: análisis estático Periodos y modos de vibración
El cortante basal de diseño (método estático) y el cortante elástico según la Los periodos fundamentales tienen un porcentaje de masa efectiva mayor al
norma E.030 son: 90%.

P
𝒁𝑼𝑺𝑪
𝑽𝒆𝒔𝒕á𝒕𝒊𝒄𝒐 = 𝑷 = 𝟏𝟐𝟎 𝒕𝒐𝒏
𝑹 𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔
𝑽elástico = 𝒁𝑺𝑪 𝑷 = 𝟒𝟕𝟖 𝒕𝒐𝒏 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
V

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

Cortante basal: análisis dinámico modal espectral Curva de capacidad en dirección longitudinal
Combinando los modos por el método CQC. Se obtiene la fuerza cortante 400
dinámica: 350

300

Fuerza Cortante (t.)


P 250

200

𝑽𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒓𝒂𝒍 = 𝟏𝟎𝟗 𝒕𝒐𝒏 150


Curva de Capacidad

V 100
Vdiseño = 109 ton Curva Idealizada
Demanda Sismo ocasional
Demanda Sismo Raro
50
Demanda Sismo Muy Raro
0
Entonces la cortante de diseño será dominada por cortante del análisis 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Desplazamiento (cm)
espectral y el 80% del cortante del análisis estático.
Sobreresistencia, RΩ = (Vy/Vdiseño) = 2.22
𝑽𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏𝟎𝟗 𝒕𝒐𝒏
Ductilidad,  = (d máx/ dy) ≈ 12
/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 / / PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica/ A. Muñoz, G. Loa / 2020 /

/ PUCP/ Temas Avanzados de Estructuras Sismorresistentes y Protección Sísmica / A. Muñoz, G. Loa / 2020 / 5

También podría gustarte