Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE

Carrera: Licenciatura en Derecho

Nombre de la Asignatura: Derecho Civil V

Ciclo o Área: 5º Semestre Clave: 06I235

Requisitos: Derecho Civil IV

Horas Semanales: Frente a Grupo, Independientes, Total


Hrs. Frente a Gpo. Hrs. Independientes Total de Hrs.
7 3 10

Créditos: 7

Total de horas clase por curso: 80

Objetivo(s) General(es) de la asignatura.


Analizar y comprender los diferentes tipos de contratos civiles que regula nuestra
Legislación, así como la aplicación práctica de los mismos.

Vínculos de la asignatura con los objetivos de la licenciatura o el postgrado.


Proporcionar las herramientas, fundamentales y una visión clara de la importancia
de los contratos en el entorno profesional.

Temas y Sub temas Objetivos de los temas


Unidad I

1.1 Los contratos Civiles, aspectos


generales
1.1.1. conceptos de convenio en sentido
amplio, de convenio en sentido
estricto y de contrato Analizar y comprender los conceptos de
1.1.2. elementos esenciales y de validez convenio y contratos, sus diferencias,
de los contratos importancia, elementos de validez y su
1.1.3. clasificación de los contratos clasificación.
1.1.4. interpretación de los contratos

1.2 La promesa de contrato.


1.2.1. Definición
1.2.2. Característica de la promesa Analizar las características, elementos y
1.2.3. Elementos esenciales y de validez requisitos de la promesa de contrato.
1.2.4. Diferencias con otros actos
1.2.5. Incumplimiento de la promesa

1.3 El Contrato de compraventa.


1.3.1 Concepto Analizar los requisitos legales con que se
1.3.2 Clasificación del contrato integra el contrato de compra-venta
1.3.3 Elementos esenciales y de validez
del contrato
1.3.4 Obligaciones del vendedor
1.3.5 Obligaciones del comprador
1.3.6 Garantías del vendedor
1.3.7 Garantías del comprador
1.3.8 Algunas modalidades de la
compraventa
1.3.8.1 Compraventa con pacto de no
vender a persona determinada
1.3.8.2 Compraventa de cosa futura y
la compra de esperanza
1.3.8.3 Compra venta e abonos
1.3.8.4 Compra venta de reserva de
dominio
1.3.8.5 La compra venta a vistas, sobre
muestras y por acervo
1.3.8.6 La venta judicial
1.3.8.7 La compraventa con pacto de
retroventa
1.3.9 El problema de la doble venta

1.4 El contrato permuta


1.4.1 Concepto Analizar el contenido y los requisitos legales
1.4.2 Clasificación para la celebración de este contrato
1.4.3 Elementos esenciales
1.4.4 Elementos de validez
1.4.5 Obligaciones de las partes

1.5 Contrato de donación


1.5.1 Concepto
1.5.2 Clasificación del contrato
1.5.3 Especies
1.5.4 Elementos esenciales Analizar el contenido y requisitos legales del
1.5.5 Elementos de validez contrato de donación
1.5.6 Efectos de la donación entre las
partes
1.5.6.1 El donante
1.5.6.2 El donatario
1.5.7 Revocación, nulidad y reducción de
la donación

1.6 El Contrato Mutuo


1.6.1 Concepto Analizar en que caso, requisitos y bajo que
1.6.2 Clasificación del contrato circunstancias se celebra el contrato mutuo.
1.6.3 Especies
1.6.4 Elementos esenciales
1.6.5 Elementos de validez
1.6.6 Obligaciones mutuantes
1.6.7 Obligaciones del mutuario
1.6.8 Pacto de anatocismo
1.6.9 Modos de terminación del contrato

Unidad II

2.1 El contrato de Arrendamiento


2.1.1 Definición Analizar los requisitos y formas de celebración
2.1.2 Clasificación del contrato de Arrendamiento y sub-
2.1.3 Especies arrendamiento
2.1.4 Elementos esenciales
2.1.5 Elementos de validez
2.1.6 Naturaleza del derecho del
arrendamiento
2.1.7 Obligaciones del arrendador
2.1.8 Obligaciones del arrendatario
2.1.9 El subarrendatario
2.1.10 Terminación del contrato
2.1.11 Prórroga del contrato y su
continuación automática

2.2 El Contrato de Comodato


2.2.1 Definición y característica
2.2.2 Diferencias con el mutuo y con el
arrendamiento
2.2.3 Naturaleza del derecho de uso que Analizar los requisitos y circunstancias legales,
se transfiere para la celebración de este contrato
2.2.4 Clasificación del contrato
2.2.5 Elementos esenciales
2.2.6 Elementos de validez
2.2.7 Obligaciones del comodante
2.2.8 Obligaciones del comodatario
2.2.9 Terminación del contrato.

2.3 El Contrato de Depósito


2.3.1 Concepto Analizar los requisitos legales y contenido del
2.3.2 Especies Contrato de Depósito.
2.3.3 Clasificación
2.3.4 Elementos esenciales
2.3.5 Elementos de validez
2.3.6 Obligaciones de las partes
2.3.7 Terminación del depósito

2.4 El contrato de Mandato


2.4.1 Definición y características
2.4.2 Clasificación
2.4.3 Especies Analizar el contenido, características y
2.4.4 Elementos esenciales requisitos legales de este contrato
2.4.5 Elementos de validez
2.4.6 Obligaciones del mandante
2.4.7 Obligaciones del mandatario
2.4.8 Pluralidad de mandantes y de
mandatarios
2.4.9 Efectos del mandato con relación a
terceros
2.4.10Terminación del mandato

Unidad III

3.1 El Contrato de prestación de servicios


profesionales
3.1.1 Definición y características
3.1.2 Diferencias con el mandato
3.1.3 Clasificación Analizar y comprender la finalidad de este
3.1.4 Elementos esenciales contrato, así como los requisitos legales que se
3.1.5 Elementos de validez requieren para su celebración
3.1.6 Obligaciones del profesionista
3.1.7 Obligaciones del cliente
3.1.8 Pluralidad de profesionistas o de
clientes
3.1.9 Terminación del contrato
3.2 El Contrato de obras a precio alzado
3.2.1 Concepto
3.2.2 Especies
3.2.3 Clasificación Analizar las características especiales de este
3.2.4 Elementos esenciales contrato y sus requisitos.
3.2.5 Elementos de validez
3.2.6 Obligaciones de las partes
3.2.6.1 Del empresario
3.2.6.2 Del dueño de la obra
3.2.7 Terminación del contrato

3.3 La Asociación Civil


3.3.1 Definición Analizar y comprender el objeto de la
3.3.2 Elementos esenciales Asociación Civil, así como los requisitos legales
3.3.3 Elementos de calidez para su constitución.
3.3.4 Organización
3.3.5 Disolución y liquidación

3.4 La Sociedad Civil


3.4.1 Definición
3.4.2 Elementos esenciales
3.4.3 Elementos de validez Analizar y comprender el objeto de las
3.4.4 Sociedades irregulares y nulas Sociedades Civiles, así como los requisitos
3.4.5 Organización de la sociedad legales para su constitución.
3.4.5.1 De los socios
3.4.5.2 De la administración de la
sociedad
3.4.6 Disolución de la sociedad
3.4.7 Liquidación de la sociedad
3.4.8 Asociaciones y sociedades Civiles
extranjeras.

Unidad IV

4.1 El Contrato de Fianza


4.1.1 Definición y características
4.1.2 Clases de fianzas Analizar el objeto de este contrato, así como los
4.1.3 Elementos esenciales casos en que debe de celebrarse este contrato
4.1.4 Elementos de validez
4.1.5 Efectos del contrato entre acreedor y
fiador
4.1.6 Efectos entre deudor y fiador
4.1.7 Efectos entre co-fiadores
4.1.8 Extinción de la fianza

4.2 La Prenda
4.2.1 Definición y características
4.2.2 Clasificación
4.2.3 Elementos esenciales Analizar el objeto de este contrato, así como los
4.2.4 Elementos de validez requisitos legales para su celebración.
4.2.5 Efectos del contrato
4.2.5.1 Obligaciones del acreedor
4.2.5.2 Obligaciones del deudor
4.2.5.3 El derecho real de prenda
4.2.5.4 La extinción de la prenda
4.3 La Hipoteca
4.2.1 Definición
4.2.2 Características de la hipoteca
4.2.2.1 Naturaleza inseparable respecto
de los bienes gravados
4.2.2.2 Bienes sobre los que recae
4.2.2.3 Bienes que no pueden ser
hipotecados
4.2.2.4 La existencia de varias hipotecas Analizar el objeto y función jurídica de este
sobre un mismo bien contrato, así como los requisitos legales y
4.2.2.5 La constitución de la hipoteca por características que deben tomarse en cuenta
el deudor o por la hipoteca para su perfeccionamiento.
4.2.2.6 La insuficiencia de la garantía
4.2.2.7 La hipoteca para garantizar
obligaciones futuras
4.2.2.8 La capacidad requerida para
hipotecar
4.2.2.9 La forma de revestir la hipoteca
4.2.3 Principios que rigen la hipoteca
4.2.4 El Derecho real de hipoteca
4.2.5 Clases de hipoteca
4.2.6 Extinción de la hipoteca

4.4 La Transacción Analizar el objeto y aplicación de este contrato,


4.3.1 Definición así como los requisitos legales para su
4.3.2 Clasificación celebración.
4.3.3 Especies
4.3.4 Elementos esenciales
4.3.5 Elementos de validez
4.3.6 Efectos

Experiencias de aprendizaje
Exposiciones Explicativas
Investigación documental
Lectura comentada de temas especiales
Estudio de casos
Mesas de análisis y síntesis

Bibliografía y otros recursos didácticos


 Treviño García, Ricardo. Epitome de los Contratos. Ed. Mc. Graw Hill, México, 1994
 Anchando Paredes Emilio. Contratos Civiles. Ed. José B. Martínez, Chih. Chih. 2005
 Código de procedimientos Civiles del Estado de Chihuahua, 2006

Evaluación del curso


30% Examen Final
30% Examen Parcial
10% Trabajo por Equipo
10% Trabajo de Investigación
10% Participación en clase
10% Puntualidad y Asistencia

También podría gustarte