Está en la página 1de 4

Exposición

¿Qué es el medio ambiente?


El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Es decir, trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad.
Oportunidades de mejora.

1. La primera es, USO RESPONSABLE DEL AGUA.


Consiste en hacer del ahorro de agua una forma de vida, no solo algo que
consideremos de vez en cuando. Algunos ejemplos de ahorro pueden ser:

 Alerta a las entidades responsables en caso de fugas


 Modera el lavado de tu vehículo y ropa
 Cierra la llave sino está en uso

2. LLEVAR REGISTROS QUE AVALEN EL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LAS


ORGANIZACIONES.
Registro Ambiental. Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente mediante el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el cual es
obligatorio para aquellos proyectos o actividades considerados de bajo impacto y
riesgo ambiental.

3. DISMINUIR EL USO DE LA MATERIA PRIMA.


Consiste en
 Adecuarnos a las normas ISO
Básicamente, es adecuar las operaciones de una fábrica para utilizar la cantidad de
materia prima específica para sus requerimientos. Además, garantizarán un buen manejo
de esta.

 Centralizar la información
Ya que la gestión de información tiene una relación directa con la reducción del
desperdicio de materia prima y la optimización operativa.
 Checklists de control de eficacia
Con el fin determinar si una empresa aprovecha al máximo sus recursos, incluyendo la
materia prima.

 Recopilación de datos en tiempo real


Ya que uno de los requisitos para evitar el desperdicio de materia prima es poseer flujos
de información óptimos, constantes y eficientes.

4. APROVECHAMIENTO Y DIFUSION DE PROGRAMAS AMBIENTALES


Existen algunos programas que te ayudan a racional de forma eficiente los recursos.
Los cuales son:
 Programa para el uso racional y eficiente del agua
 Programa para el uso racional y eficiente de la energía eléctrica
 Programa para el control y manejo integral de residuos sólidos urbanos
 Programa para control y manejo de residuos peligrosos

5. PRÁCTICAS DE REUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS


En Colombia se consumen alrededor de 24 kilos de plástico por persona
anualmente; de esa cifra, 56 % es de un solo uso; es decir, envases y pitillos, entre
otros, de acuerdo con datos del Ministerio de Ambiente. Además, se reutiliza solo
el 16,5 % de los 12 millones de toneladas de residuos sólidos que se recogen en al
año. Entonces hay que poner en práctica la reutilización de residuos y darle a un
material la máxima vida útil. Por ejemplo, usar bolsas de tela para hacer la compra.

¿Qué es el seguridad y salud en el trabajo (SST)?


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina
que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua, lo cual incluye la política y la organización.
Oportunidades de mejora.
1. MANTENER REGISTROS Y DOCUMENTAR LOS EVENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Es decir, todo lo que suceda alrededor del plan de salud ocupacional debe documentarse
y registrarse. Los incidentes, los accidentes, los programas de capacitación y sus
resultados, todo debe quedar plasmado en la memoria histórica de la organización.
2. ENTRENAR Y CAPACITAR A LOS EMPLEADOS
 Esto consiste en realizar actividades encaminadas a proporcionar al trabajador los
conocimientos necesarios para desempeñar su labor asegurando la prevención de
accidentes, con el fin de proteger su salud e integridad física y emocional. Estas
actividades deben tener duración mínima de 30 minutos.

3. CREAR UN PLAN DE SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO


 Capacitar de forma continua a los trabajadores. ...
 Alinear los objetivos del programa con los de la empresa. ...
 Realizar inspecciones regulares dirigidas por los trabajadores. ...
 Consultar a los trabajadores. ...
 Crear un plan de atención de emergencias.

4. PROMOVER UNA COMUNICACIÓN ABIERTA CON LOS TRABAJADORES


Se debe contar con una comunicación asertiva en cuanto a los peligros y riesgos
laborales.

5. DETECTAR E INSPECCIONAR
Evaluar la forma como se desarrollas las diferentes labores de la organización con el fin de
detectar acciones o situaciones que puedan terminar en daños, accidente o enfermedad
laboral.

Conclusión
Hacemos parte de un país sin sentido del desarrollo sostenible que satisfaga las
necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras
generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.
Entre enero y junio de 2020 se deforestaron cerca de 64 500 hectáreas, mientras que en el
mismo periodo del 2021 se registró una pérdida de bosque de aproximadamente 42 600
hectáreas, lo que representa una reducción del 34 %.
Por eso es importante que hagamos un uso racional y eficiente de los recursos y que todas las
empresas tengan un sistema de seguridad ya que este dará los lineamientos, herramientas y
controles para poder realizar una gestión de riesgos exitosa.

También podría gustarte