Está en la página 1de 2

Para realizar la muestra de la obra artística y decorativa de cómo se pueden usar los

sustitutos de pigmentos orgánicos y sintéticos, primero se hizo la recolecta de los


elementos a utilizar. Se hicieron pruebas con diferentes materiales naturales y sintéticos
de fácil acceso, tales como: onoto entero, té, café, chimó, cúrcuma, tinta de labios y
distintos tipos de flores, entre los que se encuentran la trinitaria y la buganvilia.

Las pruebas arrojaron como resultado que solo algunos de estos elementos eran óptimos
para usarse como pigmentos con la técnica a la acuarela, técnica con la que se realizaría la
obra de muestra artística.

Los elementos no seleccionados arrojaron una baja pigmentación o resultaron ser de


difícil manejo para la técnica a utilizar. Como pigmentos naturales se utilizaron flores
como la Buganvilia roja, la Buganvilia fucsia y cúrcuma molida, y como pigmentos
sintéticos se utilizó chimó.

Se procedió a elaborar el boceto sobre el soporte. Luego se machacaron en un mortero las


flores por separado, se les agregó un poco de agua y la pasta resultante se coló con un
colador de tela para evitar los grumos a la hora de pintar. Seguido de esto, se diluyó la
cúrcuma molida con un poco de agua, y al igual que la pasta de las flores, se le coló con un
colador de tela y el agua pintada se separó en diferentes recipientes según su color.

Ya con los pigmentos a usar listos, se comenzó a pintar el boceto con técnica a la acuarela,
técnica que se trabaja con pintura en base agua, no dañina y fácil de usar. Éste método
requiere tiempos de secado entre capas de pintura, por lo que la realización de la muestra
llevó un par de días en finalizarse completamente.

Primero se les aplicó las primeras capas de pintura al cabello usando el pigmento rojo y
fucsia obtenido de las flores. Se dejó secar y se aplicó el tono base de la piel con pigmento
amarillo claro obtenido de la cúrcuma molida, luego se dejó secando la obra una noche.
Para finalizar, con chimó diluido en unas gotas de agua, se hicieron las sombras y los
detalles de la cara y la piel. Al terminar se dejó secando por toda una noche, para así,
luego de que la obra se secara bien, se pudieran observar los resultados finales.
El chimó especialmente, resultó ser un muy buen sustituto de la pintura, se lograron con
él diferentes tonalidades de marrones y sepias consistentes, conservó su color natural
después del secado y como pigmento es muy manejable a la hora de pintar. Al ser un
producto sintético y poseer espesantes naturales y conservantes, éste como pigmento
puede perdurar más en el tiempo, a diferencia de como lo haría otro pigmento de origen
natural. El chimó como pigmento es un recurso útil muy económico y que puede usarse
muchas veces antes de agotarse gracias a su consistencia sólida, saturación de color y
rendimiento.

La cúrcuma también logró dar buenos resultados, luego del secado se tornó de un color
ligeramente más claro, pero sigue siendo una buena alternativa para lograr tonos
amarillos no muy intensos. Es un material que puede conseguirse fácilmente ya que es un
condimento que se utiliza mucho en las comidas, de buena pigmentación y de fácil
manejo, pero que debe ser utilizado el mismo día que se elabora el pigmento.

Por último, los pigmentos de la buganvilia en ambos tonos se veían muy saturados y de
buen color antes y después de la aplicación; sin embargo, después de que secara el
pigmento, éste se oxidó, haciendo que las coloraciones rojas y fucsias se tornaran de
tonos grisáceos, por lo que, si no se sabe que coloración tomarán luego de secarse,
pudieran darle a una obra resultados opuestos a los que se requerían. Es un buen recurso
ya que, al ser una flor, puede conseguirse fácilmente en la calle o se puede plantar para
obtenerla. Es de fácil manejo, pero las tonalidades varían mucho a la hora del secado, y
también debe usarse el mismo día que se prepara el pigmento.

También podría gustarte