Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desde que inició su mandato el Pdte. Pedro Castillo en el año 2021, este ha sido
vinculado a mas de un hecho presunto de corrupción. Tal es así, que ha quedado en
evidencia las contrataciones de personas sin experiencia en gestión pública que por el
simple hecho de estar vinculadas al partido político por el cual postulo a la presidencia
de la república, este les otorgó un puesto de trabajo en forma de retribución por haber
apoyado durante la campaña política, así mismo las designaciones en cargos
importantes de funcionarios que estuvieron y/o están bajo la lupa del órgano de
justicia nacional por haber cometido algún tipo de delito penal. Ante este panorama, el
poder legislativo dentro de sus facultades y ciñéndose a la constitución política utilizó
su as bajo la manga en dos oportunidades (la vacancia presidencial por incapacidad
moral), pero en ninguna de las dos legislaturas se pudo obtener los votos necesarios
(87) para tal fin. Este contexto, conllevó a que congresistas como Digna Calle y Susel
Paredes presenten ante el pleno un proyecto que ley el cual busque el recorte del
mandato presidencial y del parlamento y con ello un adelanto de elecciones generales,
en donde al legislativo se le incluye como producto de la desaprobación por parte de la
población debido a que la ciudadanía no se siente representada por sus autoridades.
Por otro lado, la fiscalía de la nación ha abierto seis carpetas en las cuales vincula al
presidente y su entorno con una red criminal, en donde el mandatario sería el
supuesto cabecilla, esta acción por su parte pretende la inhabilitación del presidente
Pedro Castillo para que no pueda seguir ejerciendo la función pública. Ante esta
situación nos planteamos la siguiente interrogante, ¿crees que, frente a la crisis
política, se debe adelantar las elecciones
presidenciales y congresales? Según nuestro punto de vista consideramos que si se
debe adelantar las elecciones presidenciales y congresales porque tanto el ejecutivo y
legislativo han dado cabida a la confrontación antes que buscarle una salida que
beneficie a la población. A continuación, defenderemos dos argumentos de
sustentación acerca de nuestro punto de vista.
En primer lugar, en lo que concierne al aspecto académico del Pdte. Castillo, solo se
conoce que ostenta una maestría en psicología educativa, la misma que luego de ser
pasada por el Turnitin, arrojó un 54% de plagio. En el ámbito laboral se sabe que el
mandatario impartió clases en una institución educativa en Tacabamba. En lo que
respecta a participación política se conoce que fue líder del SUTEP durante la huelga
magisterial allá por el 2017. En el manejo de la gestión publica se desconocía su
experiencia, a pesar de ello logro ganar las elecciones presidenciales en el año 2021.
Esta situación ha conllevado a que debido al desconocimiento en materia de
administración y gestión de los recursos del estado haya dado lugar al incumplimiento
de su plan de gobierno. Además, pudimos ser testigos de los constantes cambios en el
gabinete ministerial, como consecuencia de los cuestionamientos que recibían los
ministros que eran nombrados en las diferentes carteras de estado, ya sea por su
vinculación con actos de corrupción o por contar con sentencias judiciales archivadas.
Por otro lado, la descoordinación con los diferentes gobiernos (regionales y
municipales) dio lugar a que varios proyectos no vean luz verde para su desarrollo,
generando el malestar y rechazo de la población. El gobierno del Pdte. Catillo se ha
visto asociado a diferentes presuntos actos de corrupción. Ante esta situación, la
fiscalía de la nación a la fecha le ha aperturado 6 expedientes fiscales. Esta
investigación también involucra a su entorno mas cercano, porque de acuerdo a la
tesis fiscal tanto familiares como amigos mas allegados al mandatario han tenido
injerencia en las decisiones de estado, conllevando a que diferentes procesos o
licitaciones de obras públicas sean direccionadas a personas allegadas a palacio de
gobierno, lo que significa un claro símbolo de corrupción.