Está en la página 1de 16

SEDE: MELIPILLA

CARRERA: INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

Sistema integrado de gestión

Soprocal Calerías e Industrias S.A.

1
1. Descripción de la organización

Soprocal calerías e industrias S.A. Es una empresa destacada en el rubro de la mediana minería no
metálica, cuenta con una planta de producción ubicada en avda. José Massoud 230, Ciudad de
Melipilla.

La planta cuenta con 88 personas incluyendo a contratistas prestadoras de servicios, de metal


metálicas, aseos generales y trasporte de materias primas al interior y exterior de la empresa.

Para llevar a cabo una seguridad y salud ocupacional adecuada, se recopila información de todas
las áreas de la empresa utilizando diferentes herramientas de prevención, realizando mejoras
continuas en las áreas con mayores requerimientos en referencia al nivel de criticidad. Cuidando
de nuestros trabajadores y colaboradores para llevar a cabo un ambiente grato entre todos los
que conforman la empresa.

2. Identificación de la empresa

Razón social Soprocal Calerías e industrias S.A.

Rut 92108000-K

Año de fundación 1964

Oficina central Avenida José Massoud #230, Melipilla región


metropolitana.

Email Contacto@soprocal.cl

Teléfono +562 28323003

Redes sociales. Soprocal calerías e industrias S.A.

2
3. Alcance

A todos lo trabajadores de Soprocal Calerías e Industrias S.A incluido sus colaboradores, que
realizan tareas en el sector de envasado.

2. Objetivo General

Dar cumplimiento a los procedimientos establecidos por Soprocal Calerías e Industrias S.A. para
llevar a cabo la tarea de envasado de materia primas y entregar un producto de calidad según lo
requieran los clientes.

4. Objetivos específicos
 Realizar el envasado de productos en los niveles de producción, calidad y eficiencia
requeridos.
 Informar veraz y oportunamente al jefe de turno sobre cualquier anormalidad en
terreno detectada en la instrumentación, con la finalidad de una operación
eficiente y segura.
 Crear un programa para los despachos y trabajos realizados coordinado con
personal de producción.

3
5. Análisis FODA.

4
6. Identificación de las partes interesadas

Stakeholder Interés del Stakeholder Interés de la empresa

Empleados Obtener una remuneración Alta producción, personal


adecuada, preocupación por parte inducido en seguridad y salud
del empleador ocupacional

Subcontratistas Obtener una remuneración Obtener un servicio de


adecuada y compromiso por la calidad, cumplimiento de
empresa principal a las normativa legal y compromiso
subcontratistas. en el ámbito de seguridad y
salud ocupacional.

Vecinos Disminución de emisión de Mantener una buena


contaminante y material comunicación con los vecinos,
particulado, generar empleos. aportar a futuras mejoras en
la comunidad.

Accionistas Obtener ganancias. Ser líder del mercado en la


venta de cales y carbonatos

Proveedores Vender sus productos Productos de calidad y a un


precio accesible.

Consumidores Comprar un producto final que Entregar un producto de


cumpla con los requisitos exigidos calidad a los consumidores.
por los consumidores.

5
7. Mapa de stakeholder de la empresa.

6
8. Política de seguridad (Requerimientos ISO 45.001)

POLITICA DE CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SOPROCAL S.A.


SOPROCAL Calerías e Industrias S.A. es una empresa dedicada principalmente a la producción y
comercialización de cales y carbonatos de calcio para la agricultura, construcción, minería y
tratamiento de aguas.

Nuestro personal es fundamental para cumplir con los objetivos asociados a la calidad, seguridad y
salud ocupacional y principios de desarrollo sustentable por lo que estimulamos una capacitación
permanente en sus actividades diarias.

Nuestros compromisos son:

1. Mantener la satisfacción del cliente entregándole productos y servicios que respondan


a sus necesidades y expectativas.
2. normativa legal ambiental, de seguridad y salud ocupacional vigente, además de otros
compromisos que SOPROCAL, Calerías e Industrias suscriba voluntariamente.
3. Proteger el ambiente, prevenir los accidentes, las lesiones y enfermedades y la
contaminación, y hacer uso responsable y eficiente de los recursos naturales y energía.
4. Promover el mejoramiento continuo de nuestros procesos, con énfasis en la calidad,
seguridad, salud ocupacional y el desempeño ambiental.
5. Contribuir con la difusión de estos conceptos a las empresas colaboradoras,
proveedores y comunidad en general.

Ricardo Thiers T.
Gerente General

7
9. Roles y responsabilidades
9.1 Del Gerente General.

Aprobar el sistema integrado de gestión y los recursos para la implementación de las mejoras
continuas e informar a la organización del compromiso de Soprocal Calerías e Industrias S.A.
con respecto a este.

9.2 Del Subgerente de Operaciones.

Liderar y asignar los recursos necesarios de este sistema integra de gestión. Exigir a la línea de
mando el cumplimiento de las recomendaciones emanadas del departamento de prevención
de riesgos.

9.3 Del Departamento de prevención de riesgos.

Elaborar, implementar, mantener, distribuir y monitorear el cumplimiento del sistema


integrado de gestión. Instruir a la línea de mando, trabajadores, colaboradores, clientes, etc.
Sobre las responsabilidades de cada miembro en el cumplimiento de este.

9.4 Del jefe de área.

Aplicar y reforzar el cumplimiento de las medidas de seguridad y velar por la mejora continua.

9.5 Del Encargado de Bodega

Mantener el stock mínimo de elementos de protección personal. Registrar en la ficha de


cada trabajador todos los elementos de protección personal que se entreguen a cargo.
Mantener al día los certificados de calidad de los elementos de protección personal
utilizados.

9.6 Del comité paritario de higiene y seguridad.

Verificar el cumplimiento de las actividades, comunicar, coordinar, difundir y promover


actividades para una mejora continua.

9.7 De los trabajadores.


Responsables de cumplir todas las actividades y tareas establecidas en el programa.

10. Riesgos y oportunidades para el sistema integrado de gestión.

8
Imagen envasado

Riesgos oportunidades

No se realizan programas de trabajo Fácil acceso a documentos a través del


servidor

No se ha comunicado la política integrada a los Mejora el proceso de envasado


trabajadores

Matriz de riesgos sin fecha de actualización Participación del personal

No se cuenta con personal suficiente para Disminución de costes


realizar los trabajos

9
11. Mapa de proceso

12. Competencias

10
Título del cargo Operador envasado

Área Operaciones

Dependencia Sub Gerente de operaciones

Objetivo del cargo

 Administrar los recursos materiales, humanos e infraestructura para producir y


mantener el proceso productivo y sus equipos asociados.
 Planificar y coordinar las actividades de equipos y personal del área de operaciones,

Nivel de estudio requerido

 4to medio rendido.


 Curso asociado a prevención de riesgos.

Habilidades blandas

 Buena comunicación.
 Buena organización.
 Trabajo en equipo.
 Puntualidad.

Habilidades técnicas

 Manejo de panel de control.


 Haber realizado trabajos similares de producción.
 Manejo de área en partes en movimientos.

13. Toma de conciencia.

es fundamental que el trabajador lleve a cabo todos los procesos realizados de forma interna, de
por si este sistema integrado de gestión entrega objetivos los cuales los trabajadores deben tener

11
conciencia para poder realizar un trabajo que establezca los procedimientos internos y que son
esenciales para evitar cualquier tipo de accidente y/o incidente.

El no cumplimiento de los objetivos y contribución de los trabajadores está catalogado como


incumplimiento a las medidas preventivas implementadas en el R.I.H.S en el capitulo de
prohibiciones lo cual queda como amonestación dejando registro de la no cooperación por parte
del trabajador.

Los objetivos de este documento serán entregados bajo capacitación según el siguiente sistema de
flujo:

Sistema de gestión integrado:

Contribución trabajador

Coordinar con jefe de turno horario


de capacitación

Turno A Turno B

08:00 a 09:00 15:00 a 16:00

Registro de capacitación

14. Comunicación S.I.G

El sistema integrado de gestión es importante que se de a conocer, por los procesos que la
soportan y las actividades que componen los procesos.

12
Descripción Medios Responsable Dirigido a Frecuenci Registro del
del tema a medio

Difusión Correo Asesor en prevención Gerencia, 1 vez Correo


Sistema electrónico de riesgos departamento de electrónico
Integrado producción
de gestión
(SIG) Capacitació Asesor en prevención Trabajadores 1 vez Registro de
n de riesgos sector envasado capacitación.

Charla 5 Asesor en prevención Trabajadores 1 vez Registro de


minutos de riesgos sector envasado charla

Correo Asesor en prevención Gerencia, 1 vez Correo


electrónico de riesgos departamento de electrónico
producción
Difusión de
Capacitació Asesor en prevención Trabajadores, 1 vez Registro de
objetivos
n de riesgos sector envasado capacitación

Charla Asesor en prevención Trabajadores 1 vez Registro de


de riesgos sector envasado charla

Correo Asesor en prevención Gerencia, 1 vez Correo


electrónico de riesgos departamento de electrónico
producción
Difusión de
Capacitació Asesor en prevención Trabajadores, 1 vez Capacitación
política
n de riesgos sector envasado
integrada
Charla Asesor en prevención Trabajadores 1 vez Charla
de riesgos sector envasado

15. Metodología para el control de riesgo.

Metodología para el control de los riesgos

Ámbito del riesgo: Calidad, Riesgo Forma de controlar el riesgo


seguridad, ambiente.

13
Ambiente Derrame de materia prima Plan de emergencia,
derrumbe de sólidos.

Ambiente Exposición de material Medición de material


particulado particulado/Mantención de
filtros

Seguridad Piso inestable Registros de inspección,


planificación planeada,
informe mejora.

Seguridad Exposición sílice libre Entrega de respirador con


cristalizada válvula para partículas P100-
2280.

Calidad Desperfecto de maquinaria Programa de mantención

Calidad Falta de protección Levantamiento de


condiciones inseguras

16. Programa de auditoría interna.

14
Programa anual de auditoria interna
Soprocal Calerias e industrias S.A

Fecha de elaboración: 27/11/2020 Proceso de envasado


Periodo que cubre: 2021

Responsable del programa: Sub Gerente de operaciones Guiller


del programa: Verifivar la conformidad de la entidad en el cump
procesos, planes, programas y proyectos; asi mismo que el siste
encuentre implementado y se mantenga de acuerdo con las nor
Tipo de aud
Alcance del programa: D
proceso de envasado. Recursos del programa de aud
Gerencia de control interno y auditores de calidad de la entidad,
áreas de trabajo individual y de los equipos.
Ciclo auditado
auditoria
Proceso o tema
Enero Alcance de SST

Febrero Objetivos de SST

Identificación y valuación de
Marzo
las partes interesadas

Abril Evaluación de riesgos

Mayo Procedimientos de trabajo

Junio Plan de emergencia

Julio Casuistica

Implementación de
Agosto
protocolos

Septiembre Seguimiento de evaluación

Noviembre Plan de mejora

17. Metodología para la continua mejora.

15
Para poder llevar la mejora continua, se aplicará la estrategia de P.H.V.A. (Planificar, hacer,
verificar y actuar) enfocada en el proceso de auditoria en la tarea de envasado.

Planificar Hacer

 Establecimiento del programa de  Implementación del programa de


auditoria auditoria
 Levantamiento de no conformidades.  Medidas de control.

Verificar Actuar

 Revisión y mejora del programa de  Seguimiento del programa de


auditoria. auditoria.
 Cumplimiento de medidas de control.  Actualización de documentos.

16

También podría gustarte