Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo MARZO 2021


S02. s2
Revisión y reescritura de un texto argumentativo
Logro de la Al término de la sesión, el estudiante logra identificar y corregir los errores de su
sesión texto, tomando en cuenta la rúbrica de evaluación con el propósito de optimizar la
redacción de textos argumentativos.

Actividad 1

Ahora que conoces la rúbrica, revisa los párrafos que has elaborado en las sesiones S01.s2 y S02.s1, identifica
los errores y corrígelos realizando la reescritura de los mismos.

Recuerda la controversia: ¿Consideras que la entrega de bonos fue un adecuado paliativo en esta
pandemia?

Contextualización: Los bonos son subsidios que el estado dio para


ayudar económicamente a personas que lo necesitan.
Controversia: El estado busco ayudar a las personas mediante
bonos, pero por falta de organización este no llega a todos.
Tesis: Consideramos que no fue un adecuado paliativo en esta
pandemia.
Introducción
Anticipación: A continuación, se expondrá los argumentos que
respaldan esta postura.

Idea terciaria
Algunos no recibieron los
bonos.
Idea secundaria

Mala organización para Idea terciaria


la repartición de bonos. Mayor contagio de las
Idea principal
Párrafo de
desarrollo

personas que no recibieron.


Optar por los bonos, trajo
muchas consecuencias Idea terciaria
Idea secundaria Personas sin necesidades
negativas.
lo recibieron
Acciones inadecuadas de
las personas que les toco Idea terciaria
el bono sin necesitarlo. Aprovechamiento de
personas.

Cierre Conector: En resumen


Tesis + Síntesis de argumento: Consideramos de qué no fue
un paliativo de salida para esta pandemia
Comentario crítico: Este tipo de mal manejo de la información
por parte del estado, causo tal daño que hizo que familia salgan
de casa para trabajar exponiéndose al covid 19.

1
Opinión crítica:
El impacto negativo de los bonos

Los bonos son subsidios que el estado dio para las personas con una economía inestable a causa del covid
19. Ya que a causa del aislamiento la gente no podía salir a trabajar, el cierre de varios lugares de trabajo
causo una grave inestabilidad económica en las familias peruanas. Ante esta situación el estado busco ayudar
a las personas mediante bonos, pero por falta de organización por parte del estado muchas familias no
recibieron este tipo de ayuda económica, dejando así a muchas familias desprotegidas económicamente, el
hambre agobia a las familias pobres, y en último recurso optaron por alimentarse de las ollas comunes que
preparan junto a sus vecinos. Entonces por tales motivos consideramos que la entrega del bono no fue un
adecuado paliativo para esta pandemia porque los bonos no llegaron a las personas más necesitadas, la
desorganización fue tanta que, familias de condición económica media alta recibieron el subsidio económico
a pesar que no les correspondía. A continuación, se expondrá los siguientes argumentos.

En primer lugar, optar por los bonos no fue algo adecuado ya que trajo muchas consecuencias negativas tales
como la mala organización para la repartición de dichos bonos, ya que muchas personas que en verdad lo
necesitaban no pudieron acceder a este bono ya que no se encontraban en la lista, por tal motivo tuvieron que
salir a las calles en busca de trabajo y al no encontrar un trabajo adecuado ya que muchas tiendas cerraron ,
optaron por ser vendedores ambulantes, entre otras cosas y así tenían más posibilidades de contagio, no solo
a ellos si no a sus familias, vecinos, amigos entre otros y eso perjudicaría a todos ya que en un tiempo
determinado los hospitales estaban llenos y ya no podían recibir más personas contagiadas, y esto no solo
generaba conflicto en las familias sino a nivel nacional ya que las cifra de contagio eran alarmante y no había
un abastecimiento de en los hospitales y clínicas.

Como otro punto seria las acciones inadecuadas de las personas que les toco el bono, ya que dentro de ello
se podría decir que muchas personas que en verdad no lo necesitaban o simplemente no les hacía tanta falta,
recibieron este bono y en vez de devolverlo o dárselo a una personas que en verdad lo necesitan, se lo
decidieron quedar y no solo es si no también habían familias que les tocaba tanto a la esposa como al esposo
y no tomaron alguna acción y eso perjudicaría a otra familias que en verdad lo necesitaban y no lo recibieron,
pero eso no es todo si no que habían muchas personas desinformadas ya que no todos cuentas con acceso a
internet, es por eso que algunos que tenían esta dificultad pidieron ayudas a otras personas, pero estas
personas no tenían buenas intenciones ya que en algunos casos les pedían toda su información para ir a cobrar
ese bono, pero al final resultaba que estas personas huían o simplemente ya no se comunicaban, dejando asi
otra vez desamparadas a estas personas.
En resumen, consideramos que los bonos no fueron un adecuado paliativo para esta situación, ya que no
llegaron a las familias que en verdad lo necesitaban, debido a la mala organización de la información por
parte del Gobierno. Este tipo de mal manejo de la información por parte del estado, causo tal daño que hizo
que familias salgan de casa para trabajar y llevar alimentos para su hogar exponiendo del covid 19.

INTEGRANTE DEL GRUPO


Nayely Gleny Tamayo Vega

También podría gustarte