Enfoques y Teorias de Administracion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

1. Enfoque basado en tareas

Para el enfoque basado en tareas, la prioridad son los resultados y la productividad de la organización.

En los enfoques basados en las tareas, se concede especial importancia a la productividad con técnicas como
los estudios de tiempos y movimientos, incentivos, estándares y métodos de trabajo.

o Teoría de administración científica. La aportación más importante de este enfoque es la


aplicación de método científico a la administración, además de la consolidación de esta
disciplina como una rama específica del conocimiento.

2. Basado en las estructuras.


Considera a las estructuras organizacionales como un aspecto fundamental en la administración. Teoría
clásica, neoclásica, teoría de la burocracia y teoría estructuralista.
o Teoría clásica. La administración se realiza mediante varias etapas. Con el transcurso del
tiempo y la aportación de diversos autores la teoría clásica dio origen a la escuela ecléctica, la
cual comprende una conjunción de ideas de varios enfoques para la aplicación de la
administración.
o Principales aportaciones de la escuela clásica:
▪ Establece la metodología del proceso administrativo.
▪ Define las áreas funcionales.
▪ Postula los principios de administración.
3. Basado en personas,
el enfoque basado en las personas otorga mayor importancia a los colaboradores y a su conducta como
punto de partida de la administración. Las principales teorías de este enfoque son:
o Teoría de las relaciones humanas: El objetivo primordial de este enfoque es comprender y lograr
los mejores esfuerzos del trabajador, por medio de la satisfacción de sus necesidades
psicológicas y de grupo, valiéndose para ello de estudios sobre motivación, participación y
equipos de trabajo.
o Teoría del comportamiento organizacional: Parte del supuesto de que la administración debe
adaptarse a las necesidades del personal que integra la empresa y fundamentarse en sus
motivaciones, ya que es determinante para el éxito de las organizaciones.
o Teoría del desarrollo organizacional: Se le considera sinónimo de crecimiento de la organización
o productividad, en realidad es un enfoque de la administración que se caracteriza por una serie
de postulados y estrategias que se encuentran en la aplicación de las ciencias del
comportamiento a la administración.

4. Basado en el ambiente,
este enfoque considera que el entorno en el que se desenvuelve la organización influye de manera
directa en el comportamiento de las personas y como consecuencia en la productividad que estudia el
entorno interno y externo de la organización y su influencia en los resultados de la empresa
o Teoría neoestructuralista: Considera que las empresas pueden ser estructuradas con base
en tres formas de autoridad:
▪ Jerárquica: El dirigente toma las decisiones.
▪ Democrática: Las decisiones se toman con base en lo que opina la mayoría.
▪ Técnica: La autoridad se lleva a cabo de acuerdo con los conocimientos que tiene cada
persona y existe liberta de acción y dirección.
5. Basado en la tecnología,
Los grandes avances de la tecnología han influido de manera radical en la gestión de las organizaciones
en la productividad ya que en la actualidad la mayoría de las funciones y actividades que se desempeñan
en las empresas se apoyan en las tecnologías de la información y en la automatización de los procesos lo
que permite que todas las actividades se realizan de una manera más eficiente.
o Teoría de la contingencia: Es la utilización de métodos probabilísticos y estadísticos en la
administración. Postula la importancia de emplear modelos y sistemas para la toma de
decisiones administrativas. Sus principales aportaciones son:
▪ Planes de contingencia.
▪ Sistemas abiertos.
▪ Cultura orgánica e inorgánica.

También podría gustarte