Está en la página 1de 9

Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

Carreras de Orientacion

Las carreras de orientación consisten en completar un recorrido pasando por unos


puntos de paso obligado o controles. El participante decide la ruta que le parezca
más apropiada para ir de un control a otro, con la única ayuda de un mapa y una
brújula.
El mapa de orientación se dibuja siguiendo una normativa específica para este
deporte, e incluye multitud de símbolos. De todas formas, es lo suficientemente
intuitivo como para que cualquiera pueda empezar a practicar este deporte en
categorías de niveles fáciles, e ir aprendiendo y progresando poco a poco.
Reglas:
1. la hora de salida de cada participante será válida aunque éste tome la salida con
retraso.
2. la asistencia entre participantes está prohibida aunque éste tome la salida con
retraso.
3. los orientadores deben realizar todo su recorrido en silencio.
4. está prohibido seguir deliberadamente a otro participante para aprovecharse de
su sentido de orientación.
5. el participante que no encuentre algún control está eliminado.
6. el recorrido no es válido más que en el caso de que todos los controles sean
encontrados en el orden impuesto.
7. si un corredor se retira debe quitarse el dorsal y dirigirse directamente a la
llegada o a la salida para prevenir a los orientadores y avisarles de la terminación
de su recorrido. No debe influenciar nunca a los que sigan en la carrera.

8. los participantes deben respetar las zonas cultivadas y las propiedades privadas.
Está prohibido atravesar por las zonas marcadas con rayas rojas en el plano.
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

9. el respeto a la naturaleza es una característica fundamental de la orientación,


todos los participantes deben mantener la zona de la prueba y las salidas y meta
limpias.
Como deporte competitivo comenzó en Noruega, donde la primera competición
fue organizada el 31 de octubre de 1898 y se celebró cerca de Oslo. El recorrido
fue de 19,5 km, en los que sólo había tres controles. Peder Fossum ganó el evento
en un tiempo de 1 hora, 47 minutos y 7 segundos. El primer encuentro a gran
escala de orientación fue organizado en 1918 por el oficial sueco Ernst Killander al
sureste de Estocolmo. Killander se dedicaba tanto al movimiento Scout y las
actividades al aire libre como a los deportes (sobre todo al atletismo y al ciclismo).
Para él, el deporte era una oportunidad para interesar a los jóvenes en atletismo. El
primer evento a gran escala fue organizado en el sur de Estocolmo y asistieron
cerca de 220 atletas. Killander continuó elaborando las reglas y los principios del
deporte, y hoy es considerado por toda Escandinavia como el «Padre de la
Orientación».
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

Tipos de Nudos:

-Ocho Con gaza

-Ocho Con gaza Aplicado


Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

-Nueve

-As de Guia
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

-Mariposa

-Alondra
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

Ajedrez

1. ¿Qué es el ajedrez y cuando fue inventado?


El ajedrez es un juego entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio
de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero, dividido en 64 casillas o
escaques. El origen del juego ajedrez sigue siendo un misterio, pero la versión más
aceptada sugiere que el ajedrez fue inventado en Asia, probablemente en la india
en el 200 A.C
2. Describe las principales características del tablero (puedes utilizar
imágenes)
El tablero de ajedrez es un cuadrado subdividido en 64 casillas o escaques iguales
(8×8), también cuadradas, alternativamente de color claro y de color oscuro. Cada
jugador se sitúa de cara al ajedrecista contrincante, colocando el tablero de manera
tal que cada jugador tenga una casilla blanca en su esquina derecha.

3. Identifica las piezas que conforman una partida, describe sus movimientos
y sus valores (puedes utilizar imágenes)
-La Torre se mueve en direcciones ortogonales, es decir, por las filas (horizontales)
y columnas (verticales). (Valor 5pts)
-El Alfil se mueve en direcciones diagonales, es decir, en la dirección de las
casillas del mismo color. (Valor 3pts)
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

-La Dama se mueve en todas las direcciones, tanto ortogonales como diagonales.
(Valor 9pts)
-El Rey puede moverse en todas las direcciones pero una sola casilla a la vez,
mientras no quede en jaque (Valor Incalculable)
-El Caballo se mueve en "forma de L", o sea, mueve dos casillas en horizontal y
después una en vertical, o viceversa. El caballo puede saltar sobre cualquier pieza
suya o del adversario. (Valor 3pts)
-El Peón se mueve hacia adelante una casilla. Si todavía no se ha movido, tiene la
opción de mover dos casillas hacia adelante. No se pueden mover hacia atrás.
También puede capturar una pieza adversaria en cualquiera de los escaques
diagonales en frente. (Valor 1pt)
4. ¿Qué es una apertura en ajedrez?
En ajedrez se denomina apertura a la fase inicial del juego, en la que se procede a
desarrollar las piezas desde sus posiciones iniciales
5. ¿Qué es un Jaque y en qué se diferencia a un Jaque Mate?
un jaque es una amenaza inmediata de capturar al rey. Y esta se diferencia al jaque
mate debido a que este es una Jugada del juego de ajedrez que consiste en
amenazar al rey de forma que no pueda defenderse y pone fin a la partida.
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

Artes Marciales

Los términos arte marcial, artes marciales y artes militares aluden a aquellas
prácticas y tradiciones cuyo objetivo es someter o defenderse mediante una técnica
concreta.
La palabra marcial deriva del latín martialis que representa a Marte, el dios de la
guerra.
Las artes marciales se caracterizan por ejercitar la armonía del cuerpo, la mente y
el espíritu por lo que incorpora una corriente filosófica por cada disciplina que
surge.
Además, ellas pasan de generación en generación y, a lo largo del tiempo, van
perfeccionando el estilo y su pragmatismo en el pensamiento. Hoy en día también
son denominadas “deportes de combate” o “deportes de lucha”.
Las artes marciales nacen como una forma de mantener la integridad física
causando el menor daño posible frente a una agresión y optimizando el esfuerzo y
la energía.
Las artes marciales se refieren a generalmente artes antiguas y originarias del
Oriente. Es por ello que las artes marciales más practicadas son chinas y japonesas
como, por ejemplo, el judo, el jujitsu, el wushu y el karate.
Kung fu es la romanización de la palabra arte marcial en chino, por lo tanto incluye
todas las disciplinas de las artes marciales orientales.
Al ser disciplinas que forman y entrenan la mente, el cuerpo y el espíritu, la
práctica de estas disciplinas han demostrado el impacto positivo en los aspectos
sociales para fomentar la convivencia y evitar actitudes antisociales, de una manera
activa, divertida y en sana convivencia.
Además, se sabe que los beneficios que permite a niñas y niños desarrollar la
psicomotricidad, la concentración y la estrategia, lo que se conjuga con aspectos
psicosociales y físicos
Colegio Cardenal Sancha Educacion Fisica 5to A

También podría gustarte