Está en la página 1de 7

La ergonomía en el trabajo de oficina

concepto. objetivo. Importancia. Beneficios.


Recomendaciones
Concepto:
Si hablamos de ergonomía, hacemos referencia a la ciencia que estudia cómo deben
diseñarse las herramientas y los ambientes de trabajo. Ello conlleva a conseguir un
espacio de trabajo totalmente adecuado a las capacidades y limitaciones físicas y
mentales del trabajador.
Cuando aplicamos conocimientos de la ergonomía se pretende que el empleado no
sufra lesiones por las posturas, movimientos o fuerzas que se llevan a cabo durante la
jornada laboral.
La finalidad es reducir los riesgos de la salud en el espacio de trabajo para conseguir
así que el empleado se encuentre más motivado e incluso más productivo y reducir el
absentismo laboral a consecuencia de la salud.

Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan analizando quiénes van a hacer
uso de ellos y lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: será necesario
diseñarla conforme a las características y las necesidades de los empleados que la
integran.

objetivo.
Hoy en día, lo que se demanda con frecuencia es la calidad de vida laboral. Con esto
nos referimos al conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que,
además de esto, ofrecen medios para el desarrollo personal (mayor autonomía,
participación en decisiones, mayor contenido en las tareas, etc.).
Así, los objetivos principales de la ergonomía son:
 Reducir, analizar e identificar los riesgos laborales, tanto ergonómicos como
psicosociales.
 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características
físicas y psíquicas del empleado.
 Colaborar con la evolución de las situaciones de trabajo, en aspectos
materiales y aspectos socio-organizativos. Esto es con la finalidad de que el
trabajo pueda ser llevado a cabo con salud y seguridad consiguiendo el máximo
confort, eficacia y satisfacción.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y
su adaptación de las capacidades de los empleados.
 Establecer disposiciones ergonómicas para la adquisición de útiles y
herramientas.
 Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo.
Importancia.
Está claro que tener una oficina en general amplia y
ergonómica es importante pero la silla de oficina es un
elemento fundamental. Una silla ergonómica garantiza
la salud de tus empleados y eso producirá una mejor
productividad en el trabajo.

También es importante que sea funcional y adaptable al


entorno y al espacio que tenga. Y por último si su estética
tiene un diseño atractivo, mejorará visualmente la oficina
y será más agradable para los empleados trabajar.

Recomendaciones
Pautas para conseguir una
ergonomía correcta: 
A continuación, se explican diversas pautas para llevar a cabo una ergonomía
totalmente correcta en el puesto de trabajo.
Ubicación de la pantalla en la mesa.
 Si el trabajo es principalmente informático, el ordenador debe estar en la mesa
de trabajo y justo en frente del trabajador. Debe tener espacio a los lados para los
documentos o lo que se necesite poner en la mesa. Además, no se recomienda
usar mesas pequeñas para trabajos informáticos intensivos.
 Si el trabajo implica varias tareas, se puede colocar el ordenador a un lado,
siempre y cuando se asegure que el trabajador lo maneja sin giros bruscos del
cuello o del tronco.
 En la posición de trabajo escogida, no deben apreciarse reflejos ni destellos en la
pantalla del ordenador y se deben evitar las molestias que pueden provocar las
diversas fuentes de luz de la oficina.
 No se debe colocar el ordenador en algún lugar que obligue a adoptar posturas
forzadas, puesto que a la larga provocarán molestias en el cuello y en la espalda.
 Se debe retrasar la pantalla todo lo que pueda, tanto que la distancia mínima
debe ser de 40 cm.
 El borde superior de la pantalla debe queda a la altura de los ojos o un mínimo
por debajo.
Colocación de los materiales.
 El uso de la superficie de trabajo debe optimizarse para evitar el cúmulo de
papeles o herramientas de trabajo.
 La mesa debe ser mayor a 160x80cm.
 Si los cajones son móviles debe colocarse fuera del perímetro de la mesa.
Teclado y ratón.
 El teclado no se debe colocar en el borde de la mesa, debiendo quedar al menos
10 cm entre el teclado y el borde para poder apoyar las muñecas.
 Si es zurdo, debe adaptar el teclado y ratón en su totalidad.
 Debe disponerse de un sitio suficientemente amplio para manejar el ratón con la
mayor comodidad posible.
Ajuste de la silla del trabajo.
Altura del asiento
 La zona lumbar de la espalda se debe apoyar firmemente en el respaldo.
 Se debe acercar la silla a la mesa y ajustar la altura del asiento hasta que los
brazos queden a una altura propia para trabajar en ella.
 Se recomienda uso de reposapiés.
Altura e inclinación del respaldo
 Todos estos ajustes son necesarios siempre y cuando se use el ordenador
intensivamente (más de 4 horas al día o más de 20 a la semana).
 La altura del respaldo debe llegar como mínimo hasta la parte media de la
espalda (altura por debajo de los omóplatos).
 En los trabajos informáticos se recomienda una posición con el respaldo
ligeramente inclinado hacia atrás, mientras que para trabajar sobre la mesa es
preferible que el respaldo esté vertical.

RIESGOS POSTURALES
Los principales riesgos ergonómicos asociados al trabajo de
oficina se pueden dividir en tres categorías: carga postural,
condiciones ambientales y aspectos psicosociales.

Carga postural

Los daños de salud más habituales relacionados con la carga


postural tienen que ver principalmente con: el espacio o entorno,
el diseño de la silla y mesa del trabajo y la ubicación del
ordenador y otros elementos informáticos. Los problemas de
salud más comunes son:

 Molestias y lesiones musculares.


 Trastornos circulatorios.

Condiciones Ambientales

Los problemas de iluminación, como reflejos, deslumbramientos o


zonas mal iluminadas, los excesos en la temperatura (demasiado
frío o calor) o la existencia de fuentes de ruido excesivo son los
motivos de diversas molestias y problema de salud de los
empleados que realizan su trabajo en oficinas:

 Alteraciones y fatiga visual.


 Trastornos respiratorios.
 Problema de concentración, irritabilidad y nerviosismo.

Aspectos psicosociales

Una organización inadecuada de las tareas y


trabajos o conflictos  en las relaciones entre compañeros o con
los superiores a menudo provocan problemas de carecer psíquico
o psicosomático como:

 Nerviosismo,
 Depresión y ansiedad
 Fatiga crónica.
 Problemas físicos de carácter psicosomático: problemas
digestivos, taquicardias, cefaleas, etc.

Las soluciones

Como lo verdaderamente importante no es el problema sino la


solución, a continuación desvelamos las principales
medidas para evitar, o disminuir los efectos, de cada uno de estos
problemas:

 El entorno de trabajo debe ser lo suficientemente


espacioso para que no se tengan que adoptar posturas
forzadas o estáticas.
 En cuanto a la silla, esta debe permitir la movilidad de la
espalda y de las piernas, así como adaptarse a los
movimientos del trabajador. El asiento ha de ser estable y
garantizar la libertad de movimientos y una postura cómoda y
el asiento llegar, como mínimo, hasta la parte media de la
espalda.
 La mesa debe tener la altura (entre 72 y 75 cm.) y medidas
adecuadas (como mínimo 160 cm. de ancho por 90 cm de
profundidad).
 Otro aspecto importante es la pantalla del ordenador: debe
estar situada frente a nosotros a una distancia mínima de
55 cm. La radiaciones deben reducirse al mínimo, la imagen
ha de ser estable y sin destellos y los caracteres bien
definidos.
 La temperatura en el interior de los lugares donde se
realizan trabajaos sedentarios, como las oficinas, debe ser
de entre 17 y 26º centígrados y la humedad entre el 30 y el
70%. Para lograr esta temperatura se deben procurar las
condiciones de ventilación y aislamiento de paredes y
ventanas adecuadas, así como instalar y programar
óptimamente los aparatos de aire acondicionado y
calefacción.
 Si el ruido procedente del exterior es excesivo, se
deberá atenuar con la instalación de los componentes
estructurales necesarios en paredes, techos y ventanas,
con el fin de lograr un suficiente aislamiento acústico.
  Los riesgos asociados con los aspectos psicosociales se
pueden prevenir en gran medida con una organización
equilibrada de las tareas sin que se someta a los empleados
a cargas excesivas de trabajo, mejorar la comunicación y el
manejo de conflictos y fomentar medidas para conciliar la
vida laboral con la familiar y personal.

POSTURAS ADECUADAS PARA EL


TRABAJO DE OFICINA.
¿Cuál es la postura correcta en un trabajo de oficina?
1. Al sentarse, debe adaptar la altura del asiento para
permitir que los codos queden apoyados sobre la mesa,
formando un ángulo de 90-110º. Si los pies no quedan
apoyados en el suelo, sería necesario el uso de
un reposapiés. Regule la altura del respaldo para que
pueda apoyarse toda la columna vertebral, especialmente
la zona lumbar. Si en la zona lumbar quedase un espacio
entre nuestra espalda y la silla, se recomienda el uso de
un cojín para cubrir este hueco pero nunca se debe
acentuar más la curva lumbar. El giro de la columna o el
cuello debe sustituirse por el giro de la silla.
2. Adapte la postura. Mantenga una correcta posición de
trabajo que permita que el tronco esté erguido frente al
plano de trabajo, lo más cerca posible del mismo, evitando
giros o inclinaciones. Cabeza y cuello lo más rectos
posible. Pegue las nalgas al respaldo del asiento, no se
siente en el borde de la silla. Apoye las plantas de los
pies en el suelo o en el reposapiés. No cruce las piernas
ni las recoja bajo el asiento, para evitar problemas
circulatorios.
3. La pantalla. Mantenga la pantalla limpia, evite los
reflejos de luz y coloque el monitor frente a usted (la
distancia óptima es de 45-55cm). Haga coincidir la mitad
de la pantalla o el borde superior de ésta con la horizontal
de la mirada. El cuello debe estar erguido, es la mirada la
que se adapta a la posición de la pantalla.
4. El teclado. Debe colocarse frente a usted para evitar giros
innecesarios. El ratón se colocará cerca. Los brazos
deben estar doblados con un ángulo de 90º o
ligeramente superior. Apoye los antebrazos sobre los
reposabrazos o la mesa para descargar la musculatura de
los hombros y facilitar la posición de las muñecas. Las
manos deben ir alineadas con los antebrazos, evitando
posiciones forzadas de las muñecas. El uso de
almohadillas es recomendable siempre y cuando nos
ayude a cumplir este principio.
Tanto en la oficina como en casa es necesario cuidar la postura. Estas
mismas recomendaciones y pautas ergonómicas son igualmente
válidas en el caso del teletrabajo domiciliario.

También podría gustarte