Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

PROGRAMA DE FORMACION TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18

EVIDENCIA 3 DISEÑO CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALACE SCORE

CARD

INSTRUCTORA

CARMEN ELENA NIETO LUX

APRENDIZ

DENNY NARCISA ORTIZ ENRIQUEZ

FICHA: 2348331
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18

EVIDENCIA 3 DISEÑO CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALACE SCORE


CARD

Determinar como se consolida la información es fundamental para obtener los


reportes que se convierten en el insumo de los informes base para la toma de
decisiones. Como instrumento de estandarización y consolidación de información
el Balance Score Card (BSC) o también conocido como cuadro de mando integral
(CMI), es muy apropiado dado que incluye información de los principales procesos
en las organizaciones y que también los hace fácilmente sistematizables.

Teniendo en cuenta lo anterior determine el sistema de medición de los procesos


logísticos, a través del diseño del BSC para una organización con los elementos
necesarios a incluir y los reportes que debe generar.

Introducción:
Los indicadores de gestión definidos como aquellos indicadores cuantitativos que
permiten medir el desempeño y el resultado de cada proceso. Se relacionan con
temas de recepción, almacenamiento, los inventarios, el despacho, la distribución,
las entregas, facturación, y el manejo de la información.

Alpina S.A
La empresa Alpina S.A inicio ofreciendo quesos artesanales y mantequilla en sus
inicios. Durante el año 1968 introdujo el yogurt y el 1970 llega a Colombia el kumis
alpino, sin embargo, la marca se ha seguido renovando años tras años, ya sea en
su marca visual, publicidad y por supuesto con la incursión de nuevos productos
que satisfacen las diferentes necesidades de los colombianos.
Actualmente la empresa alpina cuenta con diferentes categorías de productos
como:

*queso: maduros frescos

*bebidas: néctar de frutas

*refrescos: alpinfrut, fruper soka

*alpina baby: compotas papillas y yogurt

*mas grandecitos: baby plus 3, pure, de frutas

*postres dulces: flan, alpinette, arequipe gelatina

*alimentos funcionales: regeneris, yox con defensis


*línea finesse: alimentos lácteos, avenas, crema de leche, queso, leche.

Alpina es una empresa basa en productos lácteos para todo tipo de personas sea
adulto y niños no importa el tipo de población ya que tiene todo tipo producto para
todas las edades.

El CMI puede analizar desde enfoques relacionados entre si el cuadro de mando


integral adopta en principio cuatro fundamentales principales que son:

Perspectiva Misión Estrategia


Financiera Porcentaje de medios Estrategia empresarial
económicos para por medio del análisis
ejecutar dentro de la cuantitativo de los
organización. ingresos y rentabilidad.
Cliente Mejorar la calidad de Establecer los objetivos
vida de los clientes de la organización y
suministrando un establecimiento de metas
excelente producto. medibles y cuantificables
según los segmentos del
mercado previamente
seleccionado.
Procesos internos Mejorar cada día dentro Es importante hacer un
de la empresa sus completo análisis de los
procesos logísticos procesos internos de
dentro de esa. preventa, venta y
postventa con el fin de
asegurar que las
necesidades del cliente
estén cubiertas en todas
las etapas de desarrollo
del producto o servicio.
Aprendizaje y de Contar dentro nuestra Este factor se convierte
crecimiento organización personal en una de las
dispuesto a alcanzar las herramientas mas
metas de la eficientes para el
organización. cumplimiento de los
objetivos empresariales,
aplicados ene l puesto de
trabajo.

*Misión: ser una empresa innovadora, eficiente y responsable, que produce y


comercializa productos lácteos de calidad garantizada, a través de una cultura de
servicios y crecimiento, aportado al desarrollo de la industria nacional y
contribuyendo a una alimentación saludable de nuestros clientes.

*Visión: alcanzar en 2022 ventas netas de $Visión, mejorando los márgenes de


rentabilidad de manera sostenida y responsable con el entorno, consolidado la
relevancia de Alpina en Colombia con nuestros alpinistas como motor de
desarrollo de la compañía.

*Valores corporativos: contribuyen la norma de vida corporativa y son el soporte


de la cultura organizacional. Los principios de una corporación no son parte de la
visión, ni tampoco de la misión. En cambio, son el soporte de la visión y la misión
de la empresa, estas deben enmarcarse dentro de los principios de la compañía y
no puede ser contrarias.

Algunos valores corporativos son:

Honestidad: para actuar con la debida transparencia entendiendo que los


intereses colectivos deben prevalecer al interés particular para alcanzar los
propósitos misionales.

Lealtad: velando por la confiabilidad de la información y el buen nombre de la


empresa.

Convivencia: para lograr mantener la disposición al diálogo en la interacción


cotidiana como punto de partida de la solución de conflictos.
Respeto: comprendemos y aceptamos la condición inherente a las personas como
seres humanos con deberes y derechos en un constante proceso de mejora
espiritual y mental.
Solidaridad: actuamos siempre con la disposición de ayudar a los compañeros
cuando necesiten de apoyo; regidos por la cooperación para lograr los objetivos
por la empresa.

Justicia: brindamos a cada ser humano lo que le corresponde de conformidad con


sus méritos y los derechos que le asisten.
Pertenencia: realizamos nuestro proyecto laboral, manteniendo el deseo y la
motivación de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad
intelectual y física.

Tolerancia: valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo
distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.

Transparencia: siendo higiénicos en el manejo de la información y finanzas que


afectan nuestra empresa.

Confidencialidad: debido a lo delicado de la información que las personas


comparten con la empresa, como persona hay que ser profesionales y custodios
de dicha información.

Actividades encaminadas para el mejoramiento y el cumplimiento: dentro del


marco estratégico que se tiene en alpina permite conducir o llevar las actividades
orientadas a la identificación de necesidades en recursos dentro de la
organización, lograr su consecución y una buena administración para el logro de
los planes de acción definidos.
Algunas de las estrategias de mejoramiento son:
*identificación de necesidades para la implementación del modelo
*normalización
*adopción y aplicación de herramientas
*contamos con el personal capacitado para los procesos de elaboración y
comercialización
*capacitar constantemente tanto administrativos, como los de la planta productiva
*buscamos nuevos proveedores que cumplan con la calidad de materia prima
siguiendo con nuestras normas de compra, (productos sanos)

Normas incoterms:
*seguimos trabajando en las estrategias planteas cumpliendo con los estándares
de calidad.
*manejamos los actores de la cadena de abastecimiento y la cadena de
suministro, todos cumplen un papel importe en una empresa y hace que se vea
organizada y que se trabaje en óptimas condiciones.
*manejamos el empaque y embalaje adecuado para conservar y garantizar que los
productos estén en buenas condiciones para ser consumidos.
*cumplimos con los tiempos de entrega establecidos por la empresa.
*damos un adecuado manejo a la red de transporte.

Objetivos Indicadores de
Cuadro de mando integrado Iniciativas
estratégicos gestión
Financiero *Increment Incrementar las Indicador: Descuento del
o en ventas en un aumento de valor por
ventas 80% en ventas tonelada
Mejora:
incremento del
*Retorno 60%
comparación con
de mensualmente comprada
el mes anterior
inversión Responsable:
área comercial
Periodo: mensual
Indicador:
Tasas de
Mejor disposición reciclaje
*Proceso
final en los Mejora:
de
Procesos productos, Mejor disposición Bonificaciones
servicios
internos procesados y final de residuos económicas
*Establece
derivados del Responsable:
r procesos
cacao Área operativa y
gerencia
Periodo: Mensual
Indicador:
Mejores
procedimientos
Preparación del Mejora:
personal para la Capacitaciones al
*Capacitación transformación Aumento de
personal
Aprendizaje y del personal salario y
de la materia operativo
crecimiento *Crecimiento cambios de
laboral prima y el uso de Responsable:
cargo
los equipos, Recursos
herramientas humanos
Periodo:
3 meses firmado
el contrato
Indicador:
Aumento de
*Posicional compras y
compañía Establecer mejor referidos Mejor contacto
*Mejorar la comunicación Mejora: con las
Cliente atención al con el cliente, en Comunicación necesidades del
cliente cualquier medio con el cliente
*Fidelización cliente
disponible Responsable:
del cliente
área comercial
Periodo:
Diariamente

También podría gustarte