Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CENTRO DE POSGRADOS
GUÍA DE APOYO SEMANA 4
CURSO: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS POSGRADOS 2022
MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PERÍODO: octubre- noviembre 2022
DATOS DEL MÓDULO:
PERÍODO: octubre- noviembre 2022
MODALIDAD: VIRTUAL
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NUMERO DE HORAS: 160 Horas

DATOS DEL DOCENTE:


NOMBRE: Dra. Ana Jacqueline Urrego
Correo Institucional aj.urrego@uta.edu.ec
N°. DE CONTACTO: 0987089378
HORARIO DE CLASES: sábados y domingos de 08 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas
AÑO 2022
Relación del Marco Teórico con los objetivos

Los objetivos de la investigación responden a las interrogantes que el


investigador se ha planteado al presentar el problema. Las respuestas a
esas interrogantes entre otras fuentes se describen o discuten en una
revisión de la literatura, por lo tanto, forman parte del marco teórico.
La formulación de las preguntas de investigación y del marco teórico son
partes de la investigación preliminar que incluyen la creación de una base
de datos, recopilar literatura y leerla, revisar otros reportes o proyectos de
investigación.
Es importante entender que un marco teórico debe estar conectado a la
presentación del problema y a las preguntas de investigación, puesto que
el conjunto de información que se coloque permite la comprensión del
tema en estudio.
Específicamente, en las bases teóricas deben existir un conjunto de
constructos interrelacionados basados en definiciones y proposiciones
que presentan el conocimiento acerca de los fenómenos que se estudian
y las relaciones que especifican entre las variables, con el propósito de
conocer más profundamente los mismos.

Elementos del Marco Teórico

Las partes del marco teórico incluyen: los antecedentes (investigaciones


previas), las bases teóricas (definiciones y conceptos en los cuales se
basa la investigación) y las bases legales (elementos de jurídico
pertinentes al estudio, si la investigación lo amerita).

La estructura del marco teórico se muestra en la imagen 1.

Material con fines didácticos elaborado por la Ph.D. Ana Jacqueline Urrego.

1
Imagen 1
Elementos del Marco Teórico

Elaborado por Urrego (2022).

Un marco teórico debe seguir una estructura lógica que guíe el desarrollo
del estudio. Todos los marcos están basados en la identificación de
conceptos clave y la relación entre estos conceptos. Por ello, la teoría
debe proveer información que permita tener conocimiento sobre un área
en específico.

Redacción de los antecedentes.


Los antecedentes hacen referencia a otros estudios que se han realizado
sobre la temática elegida. Estos sirven para tener conocimiento en
relación con la teoría, investigación y/o práctica, y el alcance que los
estudios previos han llegado a tener en la investigación del problema.

Material con fines didácticos elaborado por la Ph.D. Ana Jacqueline Urrego. 2
Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de
ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias,
conferencias, congresos, revistas especializadas.
Pueden llegar a requerirse entre tres y cinco antecedentes, los cuales
serán de carácter nacional o internacional. La redacción de los
antecedentes se muestra en la imagen 2.

Imagen 2
Elementos para la redacción de los antecedentes

Elaborado por Urrego (2022).

Los antecedentes deben redactarse como una narración académica en


pasado, los puntos que se deben extraer de cada antecedente son los
siguientes:
• Autor (es)
• Año.
• Título del trabajo.
• Objetivos de la investigación realizada.
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo (tipo de investigación,
instrumentos y técnicas empleadas).
• Resultados y conclusiones más importantes a las que llegó el o los
investigadores.

Material con fines didácticos elaborado por la Ph.D. Ana Jacqueline Urrego.
3
También debe redactarse un párrafo en el que se explique la
contribución o aporte que el antecedente ofrece a la investigación en
desarrollo.

Bases teóricas.

Las Bases Teóricas se desarrollan en el Marco Teórico en relación con


teorías, doctrinas, principios, entre otros. La teoría debe orientar la
investigación, y los resultados de toda investigación han de incorporarse
a teorías a la luz de ellas.
La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al
problema objeto de estudio que se plantee. Su estructura surge de
acuerdo con el conjunto de variables involucradas con la temática, así
como de las interrogantes que se expresen en la formulación del
problema.
Para tener una mayor comprensión es necesario dar un orden coherente
de las diversas temáticas que versará la estructura de las Bases Teóricas.
Una vez establecido las temáticas que estructura la Base Teórica, se den
redactar realizando citas textuales o parafraseadas para sustentar las
ideas presentadas, para lo cual se debe tener el cuidado de colocar los
datos según el tipo de cita que realice. Entre ellos: el autor, año y página
si es cita textual. Luego señalar de manera de síntesis lo que trata el texto
referido y explicar debidamente su utilidad en su trabajo, tomando en
cuenta el objeto de estudio.

.
Importancia de la aplicación de normas en la redacción de trabajos
científicos.
En el ámbito de la ciencia y de las investigaciones científicas existe un
extenso protocolo que indica cómo llevar a cabo los trabajos, pero también
cómo publicarlos y con qué reglas. Estas ideas han sido concretadas y
agrupadas en el conjunto de normas conocidas como Normas APA. Se
considera elemental y básico escribir un texto científico siguiendo estas
reglas ya que las mismas permiten ordenar la presentación del escrito, así

4
Material con fines didácticos elaborado por la Ph.D. Ana Jacqueline Urrego.
como también, la realización de las referencias según el tipo de fuente
consultada.

Puedes consultar fuentes de información como:

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. Caracas: Episteme
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación.

Material con fines didácticos elaborado por la Ph.D. Ana Jacqueline Urrego. 5

También podría gustarte