Trabajo Unidad IV

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


NÚCLEO BARQUISIMETO

ADMINISTRACIÓN MERCADEO

PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

Informe del curso: ANALISIS DE COSTOS Y APLICACIONES

Facilitador: Héctor Perozo

Elaborado por: Katiuska Dura V-27.987.592; Rodrigo Torrealba V-24.156.018; José Martin V-
25.571.193

Barquisimeto, noviembre del 2022


Problemas y oportunidades
Relación entre la duración y el costo de una actividad
Hasta el momento se ha supuesto que cada actividad de una red tiene una cierta duración, a la
cual se le puede llamar “normal”. Sin embargo, al asignar cierta cantidad adicional de recursos,
algunas actividades pueden reducir su duración y, consecuentemente, la duración del proyecto se
puede acortar.
Todos los proyectos incurren en dos tipos de costos:

a).- Costos directos.- son costos asociados directamente a cada actividad (mano de obra, materiales,
etc.), los cuales aumentan cuando el tiempo de duración de las actividades disminuye. La Figura 3.1
muestra el comportamiento de estos costos.
$
C C(T)
O
S
T
O
C(N)

t(T) t(N) t
DURACIÓN
Figura 3.1. Costos indirectos.

Al punto t ( N ), C ( N ) se le llama punto normal, donde:


C ( N ) es el costo normal, es decir, el costo mínimo para realizar la actividad.
T ( N ) es la duración normal, o sea, el tiempo requerido para realizar la actividad con la mínima
cantidad de recursos necesarios.
Conforme se aumentan los recursos a una actividad su duración disminuye, hasta cierto
límite en el cuál, si se continúan agregando recursos, ya no se reducirá dicha duración. Este punto t (
T ), C ( T ) se llama punto tope, donde:
t ( T ) es la mínima duración de la actividad.
C ( T ) es el costo asociado con esa mínima duración.

Otro costo importante es el Costo Marginal ( CM ), que es lo que cuesta reducir en una
unidad de tiempo la duración de una actividad.
𝐶 (𝑇 ) − 𝐶 (𝑁)
𝐶𝑀 =
𝑡 (𝑁) − 𝑡 (𝑇)
Otro parámetro también importante es la posible reducción ( PR), que es la
cantidad de unidades de tiempo que se puede reducir una actividad.

𝑃𝑅 = 𝑡 (𝑁) − 𝑡 (𝑇)

b).- Costos indirectos.- son costos asociados con el proyecto general (costos de
administración, renta de equipo, etc.) que disminuyen al disminuir la duración del
proyecto. La Figura 3.2 muestra el comportamiento de estos costos.

Como se observa en la figura, el punto Cmin , tmin , que es el punto mínimo de la


curva de costo total, coincide con el cruce de la curva de costo directo e indirecto. En este
punto es donde se presenta el costo mínimo, y el tiempo asociado a ese costo mínimo.
Si se siguen inyectando recursos al proyecto más allá del punto Cmin , tmin el costo
aumenta, como se observa en la gráfica anterior, por lo que el objetivo consiste en
encontrar hasta qué punto se debe hacer la inyección de recursos, a fin de minimizar los
costos.
Criterios de elección de actividades para su acortamiento

El acortamiento de actividades se basa en reducir una cantidad de tiempo para terminar el


proyecto completo utilizando el mínimo costo; a su vez es importante señalar que cada
actividad se puede reducir el plazo de actividades.
Criterio de tiempo: se refiere al tiempo de progreso del programa que se ha establecido,
basado en las especificaciones del proyecto.
Criterio de costo: se refiere a los recursos que se gastan durante el desarrollo de las etapas
del proyecto.
Cabe destacar que en estos criterios también es conformado por la reducción o
acortamiento del tiempo en la ejecución de un proyecto que se da está a través de
procedimientos en donde:
 Las actividades que se seleccionan para ser acortadas deben ser las actividades
críticas, porque son aquellas que aseguran que su reducción puede significar
efectivamente una reducción en la duración total del proyecto.
 De las actividades críticas se elige aquella cuyo incremento de costo por unidad de
tiempo reducido sea menor. Esto es obvio, por cuanto el objetivo consiste en reducir
la duración del proyecto al menor costo posible.
 Se reduce la actividad crítica seleccionada hasta llegar a su mínimo tecnológico o
hasta que se modifica la criticidad del proyecto, lo que ocurra primero.
 Si aún no se llegó a la duración óptima (o a la mínima exigida), se selecciona otra
actividad crítica (o varias actividades críticas dispuestas en ramas paralelas) y se
procede de la forma indicada hasta alcanzar dicha meta.
Programación por el método CPM.
La programación del método CPM está conformada por tres aspectos que son:
Planeación: es la planificación y elaboración de algún tipo de proyecto o estrategia con el
propósito de conseguir algo, puesto que al planificar se estudian anticipadamente las
acciones que se vayan a desarrollar, estableciendo los objetivos del proyecto y definiendo
los procedimientos para alcanzarlos. Cabe destacar que esta planeación inicia
descomponiendo el proyecto en distintas actividades, con el fin de estimar el tiempo que se
tiene.
Programación: son las diversas actividades que se plantean para poder actuar de forma
organizada y a su vez tienen como principal función, la cual es ahorrar el tiempo a la hora
de realizar innumerables trabajos. Para la programación se construyen un diagrama donde
se muestra el inicio y el fin de cada una de las actividades, así como también su relación
con otras actividades.
Control: es una de las principales actividades administrativas que se realizan dentro de las
organizaciones; ya que se encargan de verificar el desempeño de distintas áreas y las
compara con un rendimiento especifico, para ver si se están cumpliendo los objetivos de
forma eficiente y eficaz. En este control se usan diagramas de flechas y graficas de tiempo
con el fin de sacar reportes periódicos del progreso del proyecto.
Elección de una programación óptima y costo total mínimo.
Se basa en las variables de costo que permitan ahorrar el tiempo y el costo del proyecto
como: Materiales y productos: son aquellos materiales y productos necesarios para llevar a
cabo la actividad como materias primas o el material de oficina. Mano de obra: son
aquellos que varían dependiendo de la cantidad de actividades. Si el volumen es grande
necesitará aumentar la plantilla o contratar los servicios de otras empresas, por lo que el
coste se verá incrementado al tener que pagar más salarios o los servicios prestados.
Otros gastos generales: son aquellos como gastos en combustible, transporte, reparaciones
de máquina o incluso comisiones por ventas

También podría gustarte