Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede

Esmeraldas

Área de ciencias empresariales


Escuela de contabilidad y auditoría

Investigación formativa: Estudio de Caso.

Sistemas Informáticos Contables


Profesor Mgtr. Orlin Alava

Giordano Odelanti
Febrero 2023
1. Tema.

Los Sistemas informáticos Contables, como herramienta de gestión y control en los


negocios de la ciudad de Esmeraldas

2. Introducción.

En un contexto globalizado la tecnología prima al momento de innovar y de eficientizar,


esto es por lo que el manejo de información financiera, así como el manejo de recursos
de una empresa depende del optimo funcionamiento de los procesos contables. En las
últimas décadas los sistemas informáticos contables han sido una herramienta esencial
al momento de hablar de eficiencia, simplificando muchas de las tareas de los
contadores y generando fuertes fiables de control y gestión para los negocios. Es así
que, para Tecno (2016): “Un software contable, es uno de los tipos de software que permite la
gestión de registros y el proceso de transacciones de una determinada actividad o empresa”,
entendiendo que esta herramienta agiliza y automatiza actividades que son de suma importancia
para las organizaciones.

En la edad moderna la correcta administración de un negocio o empresa requiere la


capacidad de acceder a información financiera, económica y contable, de manera
precisa, fiable e inmediata, no como una ventaja sino como un requisito más, esto obliga
a las empresas a implementar recursos tecnológicos y digitales que permitan manejar el
tráfico de información y faciliten las tareas de medición, evaluación y control de
recursos. Como dice Mora: mantener una organización de los procedimientos dentro de
las empresas facilita el trabajo de revisión y análisis de la información (2017) dando
como resultados una mejor toma de decisiones.

Existen diversos tipos de software contables a los que las empresas pueden acceder,
estos varían en su tipo y sus funciones, así como su alcance.

En el Ecuador, sus utilidades varían según la necesidad del usuario, estos permiten
controlar inventarios, proveedores y llevar un manejo de cuentas bancarias, también son
útiles para el manejo de las cajas de venta, facilitando la labor de cajeros y vendedores,
además conectan con la facturación y tributación de la empresa agilizando estos
procesos hasta casi automatizarlos. Con las ultimas disposiciones del gobierno se
entiende que será mayor el número de empresas que se verá obligado a implementar un
sistema de facturación electrónica, en la actualidad se sabe que son un 11,8% de
contribuyentes (SRI, 2022) los que ya manejan este tipo de software, herramienta que
simplificaría en gran medida la parte contable tributaria.

En Esmeraldas diversas empresas aplican un sistema informático contable, esto facilita


sus operaciones y su control financiero, Según un estudio anterior sobre el uso de
sistemas contables:

63 compañías esmeraldeñas utilizan como mecanismos de control los reportes


generados por los SIC, los cuales son impresos y presentados a sus superiores como
respaldos de las operaciones y a la vez para detectar y corregir errores en caso de que se
presenten, facilitando el control interno de la empresa. Álava et all.(2021)

Esto da a entender que aquellas empresas que utilizan los sistemas contables están
aprovechando la funcionalidad de los mismos y le sirven como herramienta para control
tanto financiero como operativo. Con la finalidad de dilucidar la funcionabilidad de
estos sistemas se plantea un análisis sobre el uso de sistemas informáticos contables,
como una herramienta de gestión y control para los negocios de Esmeraldas, con el
objetivo de analizar, identificar y valorar, estos sistemas informáticos, sus
características, que tanto están siendo aprovechados y si facilitan las tareas de gestión y
control.

3. Objetivos

3.1. Objetivo general.

Analizar los sistemas informáticos contables que utilizan como herramienta de trabajo
los contadores públicos en la ciudad de esmeradas

3.2. Objetivos específicos.


3.2.1. Identificar los sistemas informáticos contables y sus características,
que son utilizados por los negocios, mediante una ficha de
observación.
3.2.2. Valorar si los sistemas informáticos contables se ajustan a las
necesidades de los negocios y facilitan la toma de decisiones.

4. Metodología

Esta investigación es de tipo descriptiva, aplicando el método inductivo, partiendo de


cada caso individual por empresa y sistema para avanzar en un análisis descriptivo de
las características y el uso de cada sistema según la empresa.

Para el estudio de caso se aplicó una encuesta que ha permitido detallar las
características de los sistemas y así avanzar en un estudio de caso a partir de una
revisión bibliográfica sobre la funcionabilidad y las ventajas y desventajas de los
sistemas informáticos contables que derive en conclusiones sobre el manejo de estos por
parte de las empresas y si cumplen la función de herramienta de gestión y control.

Para el estudio de se ha tomado una muestra de cinco empresas de la ciudad de


Esmeraldas que permitieron la información y revisión de los sistemas informáticos
contables utilizados para su gestión operativa de actividades económicas.

Como se detalla en la tabla...

Empres sistema

5. Desarrollo
Introducción a los resultados.

6. Discusión y conclusión
7. Referencias bibliográficas

También podría gustarte