Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL (UDF)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

“MAESTRIA EN FISCAL”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

FINANZAS CORPORATIVAS.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

IRVING ALAIN AMBARIO HEREDIA.

CUATRIMESTRE:

TERCERO.

NOMBRE DEL DOCENTE:

MTRO. PEDRO CRUZ HERNANDEZ.

ACTIVIDAD 3:

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México; a 02 de junio de 2022.


Índice.

Abreviaturas. Pág. 03

Introducción. Pág. 04

1.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Pág. 05

1.1.- ¿Qué es? Pág. 05

1.2.- ¿Cuáles son sus funciones? Pág. 05

1.3.- ¿Quién es su director? Pág. 06

1.4.- ¿Qué leyes lo regulan? Pág. 06

Conclusiones. Pág. 08

Fuentes de Consulta. Pág. 09

2
Abreviaturas.

CNSF: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

SFM: Sistema Financiero Mexicano.

SHCP: Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

3
Introducción.

Dentro del Sistema Financiero Mexicano, encontramos un órgano desconcentrado de


la Secretaria de Hacienda y Crédito Público que se encarga de regular y supervisar el
ofrecimiento, uso y administración de los seguros y fianzas que se ofrecen ante el publico
con la finalidad de hacer frente ante contingencias o sucesos no previstos.

Hablamos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que se encuentra regulada


principalmente mediante la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, la cual tiene como
objetivo principal:

Regular la organización, operación y funcionamiento de las Instituciones de


Seguros, Instituciones de Fianzas y Sociedades Mutualistas de Seguros; las
actividades y operaciones que las mismas podrán realizar, así como las de
los agentes de seguros y de fianzas, y demás participantes en las
actividades aseguradora y afianzadora previstos en este ordenamiento, en
protección de los intereses del público usuario de estos servicios financieros.

Entonces para conocer mas sobre esta institución, realizaremos una descripción
operacional y jurídica de como se encuentra constituida y como funciona dentro del Sistema
Financiero Mexicano.
1.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Estamos ante una institución que forma parte del Sistema Financiero Mexicano,
enfocado a instrumentos como son los seguros y las fianzas, que se ofrecen entre el gran
publico con la finalidad de hacer frente ante eventos o accidentes y poder solventar y
responder civilmente ante los afectados.

Dentro de su visión, se enfocan en que la función supervisora de la CNSF, debe


operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad, acordes con los estándares
internacionales en la materia, con el objeto de coadyuvar a la estabilidad y solvencia
financiera de las industrias aseguradora y afianzadora, como elemento para estimular la
seguridad y confianza del público usuario de estos servicios financieros.

1.1.- ¿Qué es?

Dentro del Manual del Usuario del Sistema de Vigilancia Operativa 1, se define a la
CNSF como el organismo encargado de llevar a cabo la supervisión de las instituciones y
sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas e intermediarios de reaseguro.

En este sentido, y como parte de dichas funciones de supervisión que tiene asignadas,
resulta necesario contar con información corporativa relacionada con la toma de decisiones
de las instituciones, sociedades e intermediarios de reaseguro, así como de su control
accionario y personal que integra los niveles de decisión.

Por otro lado, dentro del Portal del Gobierno Federal 2, se define a la CNSF, como un
Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de
supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco
normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y
Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario.

Así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender
la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

1.2.- ¿Cuáles son sus funciones?

Encontramos dentro de la página oficial de este organismo que, en términos


generales, la CNSF se ocupa de las siguientes funciones:

1. Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.

2. Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.

3. Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.

1
CNSF, Manual del Usuario del Sistema de Vigilancia Operativa, Pág., 3, recuperado de
http://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/SVC/Manual%20de%20Usuario%20del%20Sistema%20de%20Vigilancia%20
Corporativa%20Intermediarios.pdf
2
CNSF, Que hacemos, recuperado de https://www.gob.mx/cnsf/que-hacemos
5
4. Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.

Ahora bien, dentro del apartado de programas y acciones, encontramos que otras
funciones de la CNSF, son las siguientes:

Ayudar e impulsar el desarrollo de un amplio mercado de seguros, esto con la


intención de extender la cobertura de sus servicios a gran parte del territorio
nacional.

La CNSF es quien busca la solvencia, así como la estabilidad financiera de las


aseguradoras y empresas de fianzas a fin de garantizar los intereses del
público.

Es el organismo que supervisa la mayor parte de las operaciones efectuadas


por las aseguradoras, esto de acuerdo con las normas y leyes que las rigen.

Se encarga de todas aquellas operaciones que rigen los principios de eficiencia,


eficacia y calidad, siguiendo correctamente los estándares internacionales.

Incrementar la confianza del público en las aseguradoras e instituciones de


fianzas.

1.3.- ¿Quién es su director?

De acuerdo con información oficial dentro del Gobierno Federal, el actual


titular de la CNSF, es el Licenciado en Economía, Ricardo Ernesto Ochoa
Rodríguez, quien fue nombrado por el presidente de la república Andrés
Manuel López Obrados y quien ostenta dicho cargo desde diciembre de
2018 al día de hoy.

1.4.- ¿Qué leyes lo regulan?

Encontramos que el Marco legal aplicable a la Comisión Nacional de Seguros y


Fianzas, se presenta dentro de su pagina oficial, el cual es aplicable a la actividad
aseguradora y afianzadora en el país, cuyo objetivo es regular la constitución, organización y
funcionamiento de las instituciones que conforman tales sectores y demás personas
relacionadas.

1.4.1.- Leyes y Reglamentos 3.

Ley De Instituciones De Seguros Y De Fianzas.

Ley Sobre El Contrato De Seguro.

3
CNSF, Normatividad, recuperado de https://www.gob.mx/cnsf/acciones-y-programas/normativa-25263
6
Reglamento Interior De La Comisión Nacional De Seguros Y Fianzas.

Reglamento De Agentes De Seguros Y Fianzas.

Reglamento De Inspeccion Y Vigilancia De La Comision Nacional De Seguros Y


Fianzas.

Reglamento Del Seguro De Grupo Para La Operacion De Vida Y Del Seguro


Colectivo Para La Operacion De Accidentes Y Enfermedades.

1.4.2.- Circular Unica de Seguros y Fianzas.

Estas documentos como marco juridico de esta institución en su actuar, se refiere a un


cuerpo normativo que contiene las disposiciones derivadas de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas, que dan operatividad a sus preceptos y sistematizan su integración,
homologando la terminología utilizada, a fin de brindar con ello certeza jurídica en cuanto al
marco normativo al que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, instituciones
de fianzas y demás personas y entidades sujetas a la inspección y vigilancia de la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas deberán sujetarse en el desarrollo de sus operaciones 4.

1.4.3.- Circulares Modficatorias.

Esta se refiere a las Circulares Modificatorias a la Única de Seguros y Fianzas


publicadas en el Diario Oficial de la Federación, dentro de las cuales podeos encontrar, entre
otras:

CIRCULAR Modificatoria 1-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 2-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 3-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 4-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 5-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 6-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas.

CIRCULAR Modificatoria 7-15 De La Unica De Seguros Y Fianzas, etc.

4
CNSH, Circular Única de Seguros y Fianzas, recuperado de https://www.gob.mx/cnsf/documentos/circular-unica-de-
seguros-y-fianzas?state=draft
7
Conclusiones.

La CNSF es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público. Dicha institución, a su vez, es una de las carteras que forman parte del gobierno
mexicano.

Cabe precisar que las aseguradoras son aquellas empresas que comercializan pólizas
de seguro de diferente tipo: vehiculares, de vida, de vivienda, entre otras.

Asimismo, las instituciones de fianzas son entidades cuyo negocio es otorgar


garantías. Es decir, se dedican a asegurar o respaldar el cumplimiento de obligaciones de
terceros.

Como podemos ver en el estudio de esta institución, el gobierno federal se ha


encargado de establecer organismos que supervisen las actividades que realicen las
empresas en el otorgamiento de los seguros y fianzas para las personas físicas y personas
morales.

Estas se encuentran sujeta a leyes, reglamentos, circulares, código de conducta, la


cual la obligan a cumplir con los fines establecidos en su misión y su visión, así como sus
principios rectores.

8
Fuentes de Consulta.

Blog Ahorra Seguros, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, recuperado de


https://ahorraseguros.com/blog/comision-nacional-de-seguros-y-fianzas-cnsf/
consultado el 01 de junio de 2022.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Manual del Usuario del Sistema de


Vigilancia Corporativa, recuperado de
http://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/SVC/Manual%20de%20Usuario%20del%20Sistema
%20de%20Vigilancia%20Corporativa%20Intermediarios.pdf consultada el 01 de junio
de 2022.

Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, recuperada de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISF.pdf consultada el 01 de junio de
2022.

Página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, recuperado de


https://www.gob.mx/cnsf consultado el 01 de junio de 2022.

También podría gustarte