Gerencia de Mercadeo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Gerencia de Mercadeo

GERENCIA DE MERCADEO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÉTICA PROFESIONAL
OCTUBRE 2022
Gerencia de Mercadeo

TABLA DE CONTENIDO

Introducción …………………………………………………………….

Objetivo del aprendizaje ………………………………………………

Taller …………………………………………………………………….

Conclusiones…………………………………………………………...

Referencias …………………………………………………………….
Gerencia de Mercadeo

INTRODUCCIÓN

Por medio de la presente actividad investigaremos y analizaremos el impacto en


este siglo XXI, que ha tenido la revolución del internet en todo tipo de empresas,
sin importar el servicio o productos que ofrezcan, identificaremos las diferencias y
similitudes que tienen cada una de estas; de igual manera verificaremos e
ilustraremos como ha sido de gran ayuda el internet para impulsar las ventas y la
productividad en las empresas de nuestro país; esto por medio de todo el material
de soporte otorgado para la actividad evaluativa No. 2 y demás paginas visitadas
para expandir los conocimientos sobre el tema.; Empezaremos por demostrar que
el internet en la actualidad se ha convertido en una herramienta única y vital para
facilitar parte de la gran labor que tienen las diferentes empresas. De igual manera
acuerdo con los modelos de negocios, brindaremos un análisis del impacto que
este ha tenido en la economía colombiana.
Gerencia de Mercadeo

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Determinar cómo se Incrementa los clientes a partir del comercio Electrónico.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

El objetivo del taller es dar a conocer a los estudiantes la importancia del comercio
electrónico, de las aplicaciones que encontramos en ellos y de cómo las empresas
están enfocándose cada vez en obtener beneficios a través de estos medios.
Gerencia de Mercadeo

TALLER

1. Identifiquen como La revolución del Internet en el comercio en los modelos


de negocios influye en el desarrollo de las empresas, identifiquen sus
diferencias y similitudes a través de la creación de un cuadro comparativo.

2. De acuerdo con los modelos de negocios, realice un análisis del impacto en


la economía colombiana.

3. Posteriormente seleccione un modelo de negocio y cómo se está aplicando


en una empresa de igual forma identificar como esta empresa realiza este
proceso comercial para impulsar las ventas y su productividad, es
importante destacar los resultados, riesgos y limitaciones que se ha tenido
en ese modelo

4. Presenten los resultados en un documento. Recuerden ilustrar sus ideas


con representaciones gráficas, así mismo integrar una breve introducción y
las conclusiones teóricas y metodológicas del ejercicio.
Gerencia de Mercadeo

También podría gustarte