PARTICIPACIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La contaminación atmosférica consiste en la presencia de materias o formas de energía en el

aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres
vivos. Cada año se rompen récords de contaminación del aire. En 2019, las emisiones de CO2 a
la atmósfera se acercaron a los 40.000 millones de toneladas, superando el récord del año
anterior. Si no se toman medidas efectivas, el impacto de la contaminación del aire sobre la
vida en la tierra será catastrófico. El cambio climático continuará desarrollándose a gran escala
y provocará una variedad de fenómenos adversos, como el aumento del nivel del mar, el
aumento de la sequía y el aumento de la temperatura global. Aprende sobre la composición de
la contaminación del aire y cuál es el principal enemigo de nuestra atmósfera. Estas emisiones
tienen cinco focos básicos producidos por el ser humano: las industrias, el transporte, la
agricultura, los residuos y los hogares.

En las personas la contaminación del aire puede causar problemas cardiovasculares, alergias,
ataques de asma, conjuntivitis, enfermedades bronquiales, cáncer de pulmón o piel,
problemas de visión, problemas sanguíneos en el desarrollo mental del niño, entre otros. Los
más vulnerables son los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los enfermos.

También podría gustarte