Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 163190

Instancia: Segunda Sala Novena Época Materia(s): Laboral

Tesis: 2a./J. 191/2010 Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Jurisprudencia


Federación y su Gaceta.
Tomo XXXIII, Enero de 2011, página
627

CONVENIO LABORAL. EL SUSCRITO POR EL APODERADO DEL TRABAJADOR EN LA ETAPA


DE CONCILIACIÓN, REQUIERE DE LA RATIFICACIÓN PERSONAL DE ÉSTE PARA QUE
ADQUIERA VALIDEZ EN EL JUICIO.

Conforme al artículo 876, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, el trabajador debe comparecer
personalmente a la etapa de conciliación de la audiencia respectiva, sin abogados patronos,
asesores o apoderados, porque la intención es que actor y demandado, solos y directamente, con la
única intermediación de la Junta, propongan soluciones justas y satisfactorias a sus diferencias para
evitar el litigio; de forma que, la comparecencia del trabajador por conducto de apoderado impide
que se lleve a cabo esa fase, debido a que la Junta no puede escuchar las propuestas y
pretensiones directamente del trabajador, como lo ordena la Ley. Por tanto, si en esa etapa el
trabajador no comparece personalmente pero sí lo hace su apoderado, el convenio que éste
suscriba con el patrón demandado, con la finalidad de dar por concluido el juicio, no constituye
propiamente el resultado del arreglo conciliatorio personal de las partes, independientemente de
que dicho apoderado cuente con amplias facultades, sino que en todo caso será una propuesta que
requiere de la ratificación del trabajador para que adquiera validez en el juicio, porque así se
conseguirá que de manera personal el trabajador y el patrón acuerden y acepten los términos de la
solución al conflicto laboral, aunado a que si el trabajador no ratifica el convenio, se tendrá por
agotada la etapa de conciliación y la Junta deberá continuar el procedimiento, señalando fecha para
la celebración de la audiencia en su etapa de demanda y excepciones, y ofrecimiento y admisión de
pruebas.

Contradicción de tesis 296/2010. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, el entonces Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Tercer Circuito, actual Primer Tribunal Colegiado de la misma materia y
circuito, el entonces Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Segundo
Circuito, actual Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del mismo circuito y el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 27 de octubre de 2010. Unanimidad de cuatro
votos. Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario:
Luis Javier Guzmán Ramos.

Tesis de jurisprudencia 191/2010. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del diecisiete de noviembre de dos mil diez.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 27/08/2022


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/163190
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 27/08/2022


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/163190

También podría gustarte

  • Tesis 2026222
    Tesis 2026222
    Documento2 páginas
    Tesis 2026222
    Jorge Froylán Palacios Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 8. Cuadro Comparativo PERT y CPM
    Actividad 8. Cuadro Comparativo PERT y CPM
    Documento2 páginas
    Actividad 8. Cuadro Comparativo PERT y CPM
    Jorge Froylán Palacios Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 2025535
    Tesis 2025535
    Documento2 páginas
    Tesis 2025535
    Jorge Froylán Palacios Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 2025537
    Tesis 2025537
    Documento2 páginas
    Tesis 2025537
    Jorge Froylán Palacios Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis 2022218
    Tesis 2022218
    Documento2 páginas
    Tesis 2022218
    Jorge Froylán Palacios Martínez
    Aún no hay calificaciones