Está en la página 1de 4

CONCURRENCIA VOCÁLICA

ANALIZAMOS

es
El encuentro o concurrencia de 2 o más sonidos vocálicos, en una palabra.

Y se divide en

HOMOSILÁBICO HETEROSILÁBICO

Que presenta Que se caracteriza por

La unión de dos o más vocales en una La separación de dos vocales contiguas


emisión de voz para formar sílabas distintas.

originando
FENÓMENOS VOCÁLICOS

de

UNIÓN SEPARACIÓN
como como
HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO
Ejm:
Ejm: Ejm: - a / é – re / o
- viu – da - Hioides - des - bo – he – mio
- Huau – ra
- can – ción - bo / hí / o
- Pa – ra - guay
- Lau - ra

TRIPTONGO
es
La unión de tres vocales en una sola emisión de voz.

VC + VA + VC

IAI = a – pre – ciáis IOU = tiou – re – a


IEI = a – ca – ri – ciéis UAU = huau - ra
IOI = hioi – des UAI = a – guai - tar
IAU = biau – ri – cu - lar UEI = buey
IEU = ha – liéu – ti – co
DIPTONGO
es
La unión de dos vocales que forman una misma sílaba.

y se divide en

HOMOGÉNEO CRECIENTE DECRECIENTE

VC+ VC VC+ VA VA+ VC

IU = viu – da IA = an – sia AI = ai - re
UI = cui – da - do IE = cie – lo AU = sau – na
IO = biom – bo EI = pei – ne
UA = guar - dia EU = eu – ro
UE = hue – vo OI = he – roi – co
UO = cuo - ta OU = bou

HIATO
es
Separación de dos vocales para formar sílabas distintas.

y se divide en

SIMPLE ACENTUAL

VA + VA VA + VC VC + VA

AA = a / a - rón AÍ = pa – ís ÍA = bu – jí/a
EE = re / hén AÚ = la / úd ÍE = a – jí /es
OO = lo / or EÍ = en – gre / í - do ÍO = bo/ hí/o
AE = is – ra / el EÚ = fe / ú - cho ÚA = gan - zú/a
AO = ca / os OÍ = he – ro / ís - mo ÚE = ac – tú /e
EA = al – ba – ce / a OÚ = as – tro/ hún – ga - ro ÚO = dú /o
EO = an – te / o - jos
OA = a / ho – ga - do
OE= o – bo / e

ACTIVIDAD EN AULA

I. Separa las siguientes palabras. Ten cuidado con los diptongos.


1. Anzuelo ……………………………… 11. Curioso ……………………………..
2. Camión ……………………………… 12. Caigo ………………………………..
3. Misión ………………………………. 13. Vicioso ……………………………..
4. Cancionero ………………………. 14. Incierto …………………………….
5. Oiga …………………………………. 15. Impresionante ………………….
6. Androide ………………………….. 16. Avioneta …………………………..
7. Aceite ………………………………. 17. Caucásico …………………………
8. Ciego ……………………………….. 18. Televisión ………………………..
9. Cuidado …………………………… 19. Tieso ……………………………….
10. Invierto ……………………………. 20. Viviente…………………………..
II. Clasifica las palabras según contengan un diptongo, triptongo o hiato en el siguiente cuadro.

- reina - egoísmo - alineado


- feliz - Muruhuay - prohíbo
- deambular - minoría - ahijado
- después - historia - rehén
- despacio - maestría - miau

diptongo triptongo hiato

III. Separa las siguientes palabras en silabas. Toma en cuenta los hiatos.

1. Tío ___________________________ 11. liceo ___________________________


2. feo ___________________________ 12. país ___________________________
3. raído ___________________________ 13. conteo ___________________________
4. meollo ___________________________ 14. caído ___________________________
5. impío ___________________________ 15. contornear ___________________________
6. campeonato ___________________________ 16. pelear ___________________________
7. vacío ___________________________ 17. frío ___________________________
8. correo ___________________________ 18. boa ___________________________
9. conocías ___________________________ 19. raíces ___________________________
10. poeta ___________________________ 20. deseando ___________________________

IV. Reconoce el fenómeno vocálico presente en cada palabra.


1. colisión _____________________ 11. cacahuate _____________________
2. cohete _____________________ 12. guerrear _____________________
3. perforación _____________________ 13. colombiana _____________________
4. puerto _____________________ 14. poetisa _____________________
5. huequito _____________________ 15. prisioneros _____________________
6. caen _____________________ 16. geográfico _____________________
7. comunicación _____________________ 17. calefacción _____________________
8. Caín _____________________ 18. volvíamos _____________________
9. pingüino _____________________ 19. arteria _____________________
10. coherente _____________________ 20. cabecear _____________________

V. Coloca D – T – H y silabea las siguientes palabras:

1. ( ) Guau 9. ( ) Reúne
2. ( ) Comentaríais 10. ( ) Cuento
3. ( ) Ahínco 11. ( ) Afuera
4. ( ) Modestia 12. ( ) Boa
5. ( ) Roedor 13. ( ) Huayco
6. ( ) Paulo 14. ( ) Puerta
7. ( ) Sauna 15. ( ) Triunfo
8. ( ) Zanahoria
VI. Menciona en los espacios en blanco a qué clase de diptongo pertenecen las siguientes palabras:

1. Cuerda ……………………….. 9. Pierna…………………………


2. Pierde ……………………….. 10. Diabetes …………………
3. Pausa …………………………. 11. Llueve ……………………..
4. Ciudad ………………………. 12. Abuelo…………………….
5. Sauna…………………………. 13. Acuático…………………...
6. Puerco……………………….. 14. Viudo………………………..
7. Cuando ……………………… 15. Ciudad………………………
8. Cauto………………………….

RESOLVEMOS

1. Relaciona correctamente: c) Estudiáis d) Mantendríais


I. Diptongo e) Bahía
II. Triptongo 6. Tiene dos hiatos:
III. Hiato a) Aurelio b) Ciencia
c) Amortiguación d) Bohemio
A. Desunión de vocales e) Teología
B. Unión de tres vocales
C. Unión de dos vocales 7. ¿Cuál es la palabra que contiene diptongo
decreciente?
a) IB, IIA, IIIC b) IC, IIA, IIIB
c) IC, IIB, IIIA d) IA, IIB, IIIC a) Después b) Autopista
e) N.A. c) Trío d) Creído
e) Egoísta
2. El diptongo no se forma con:
8. Señala la palabra que posee diptongo e Hiato:
a) Vocal abierta + vocal cerrada
b) Vocal cerrada + vocal abierta a) Actuación b) Ciencia
c) Vocal abierta + vocal abierta c) Biología d) Cohibición
d) Vocal cerrada + vocal cerrada e) Auxilio
e) Vocal cerrada + vocal abierta acentuada
9. Señala el caso en el cual el acento no permite la
3. Señala la palabra que posee diptongo creciente: unión de vocales: Hiato Acentual.

a) Cutáneo b) Cuerpo c) Náusea a) Amortiguáis b) Aleteo


d) Proa e) Fantasía c) Paracaídas d) Dieciséis
e) Expresión
4. Señala la palabra que posee diptongo decreciente:
10.¿Qué fenómenos vocálicos encontramos en la
a) Cohibido b) Transeúnte palabra oíais?
c) Bahía d) Quizás
e) Alíneo a) Dos diptongos
b) Dos hiatos, un diptongo
5. Señala la palabra que posee triptongo: c) Tres hiatos
d) Dos diptongos, un hiato
a) Quieren b) Obtendríais e) Unión de cuatro vocales

TERCER GRADO LIC. CRISTEL CASTILLÓN MANRIQUE

También podría gustarte