Está en la página 1de 11

Modelo de Fichas textuales

Nombre delbajo FICHAS


tra TEXTUALES
Período Sección Aula
lectivo
Fecha de ación Horario
evalu
N° Apellidos y Nombres de los estudiantes Nota
1 Rocio Diaz Liberto
2 Felix Dominique Saenz Tucto
3 Diego Saavedra Casas
4
5

Instrucciones:

• Redactar mínimo 20 fichas textuales.


• Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica.
• El líder del grupo envía la tarea al profesor en la fecha de entrega establecida. No se acepta en fechas
posteriores.
• El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

OBSERVACION:
SOLO LOS NOMBRES EN LA LISTA SUPERIOR PARTICIPARON EN ESTE
AVANZE, NADIE MAS PARTICIPO

Refinería “La Pampilla” (Ventanilla)

El lugar de los hechos fue la refinería “La pampilla” es una refinería de petróleo en el Perú
que pertenece al grupo REPSOL. La capacidad de refinación es de 117 mil barriles por día,
lo que significa más de la mitad del volumen total de refino en el país. Sin embargo, a
pesar de que dentro de la misma pagina de REPSOL hay una breve introducción de todos
su procesos y abastecimiento, donde se indica que trabajan con todas las medidas de
seguridad correspondiente sucedió el trágico accidente en el litoral peruano.

Pulido-Capurro, V., Arana-Bustamante, C., Olivera-Carhuaz, E., & Gómez-Gonzales, W.


(2022). Los primeros 60 días: crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano. Gaceta Científica, 8(2), 105–112.
https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1415

Fecha y Hora

El día 15 de enero a las 17:18 horas se produjo un derrame de petróleo en la zona litoral
marina de la refinería “La Pampilla”. En el momento del incidente la empresa encargada
del desembarco de los barriles de petróleo era REPSOL, hoy en día varios factores indican
que serian responsables por el daño ambiental provocado en la zona y alrededores debido
que, probablemente existió negligencia, e incluso se descubrió un alto grado de corrosión
en las tuberías.

Pulido-Capurro, V., Arana-Bustamante, C., Olivera-Carhuaz, E., & Gómez-Gonzales, W.


(2022). Los primeros 60 días: crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano. Gaceta Científica, 8(2), 105–112.
https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1415

Barriles Vertidos

La embarcación petrolera se encontraba en un proceso de desembarco cuando se produjo


el incidente, varios barriles de petróleo fueron vertidos al mar produciendo una gran
contaminación marina y expandiéndose hacia zonas aledañas. Actualmente el MINAM
afirma que fueron 11 900 barriles los que se vertieron, provocando una gran contaminación
marina.

Pulido-Capurro, V., Arana-Bustamante, C., Olivera-Carhuaz, E., & Gómez-Gonzales, W.


(2022). Los primeros 60 días: crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano. Gaceta Científica, 8(2), 105–112.
https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1415
Oleajes anómalos

Una de las armas que tuvo REPSOL ante esta situación fue indicar que la ruptura de los
ductos por el cual pasaba el petróleo al momento del desembarco fue roto debido a los
oleajes anómalos provocados por la erupción del volcán Tonga. A pesar de ello, la
empresa debió contar con un sistema de emergencia acorde a la situación, debido que al
momento de las rupturas los ductos debieron cerrarse gracias a un sistema de respaldo en
la válvula que no se dio, lo cual indica que no solo carecían de un sistema de seguridad
adecuado sino de una pésima capacitación de su personal ya que no supieron como actuar
en el momento.

Pulido Capurro, V., Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San
Juan Bautista, Lima, Escobar-Mamani, F., Arana Bustamante, C., Olivera Carhuaz, E.,
Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Perú,
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, &
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima.
(2022). Efectos del derrame de petróleo en la Refinería la Pampilla en las costas del litoral
marino, Lima (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas - Jornal of High Andean
Research, 24(1), http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313-
29572022000100005&script=sci_arttext&tlng=pt

Transporte

La embarcación no contaba con un sistema de control que funcionara de manera


adecuada debido que usualmente el sistema debería de contar con válvulas que miden la
presión hidrostática lo que permite saber si existe alguna fuga, provocando que se cierren
de manera automática. Claramente vemos que no existió ese tipo de implemento dentro de
la embarcación en la cual transportaban el petróleo, por ende, no contaban con los
aparatos necesarios para hacer ese tipo de transporte y desembarco.
Pulido Capurro, V., Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San
Juan Bautista, Lima, Escobar-Mamani, F., Arana Bustamante, C., Olivera Carhuaz, E.,
Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Perú,
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, &
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima.
(2022). Efectos del derrame de petróleo en la Refinería la Pampilla en las costas del litoral
marino, Lima (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas - Jornal of High Andean
Research, 24(1), http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313-
29572022000100005&script=sci_arttext&tlng=pt

Factor Humano

El factor humano también fue pieza clave para disminuir o empeorar el derrame, debido
que si el personal hubiera estado bien capacitado seria capaz de controlar la situación y el
daño hubiera sido menor. Sin embargo, al momento de producirse la ruptura de la tubería
la manguera de petróleo queda flotando en el mar durante el proceso en el cual el barco se
aparta, lo que produce que el petróleo se siga derramando sobre el litoral. La falta de
capacitaciones constantes de la empresa hacia su personal fue solo un factor para hacer
que la contaminación sea aun mayor de la que hubiera sido con un buen manejo de
riesgos.

Pulido Capurro, V., Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San
Juan Bautista, Lima, Escobar-Mamani, F., Arana Bustamante, C., Olivera Carhuaz, E.,
Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del Altiplano - Puno, Perú,
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, &
Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima.
(2022). Efectos del derrame de petróleo en la Refinería la Pampilla en las costas del litoral
marino, Lima (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas - Jornal of High Andean
Research, 24(1), http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313-
29572022000100005&script=sci_arttext&tlng=pt

Erupción volcánica Tonga

Fue descrito por las autoridades como un "desastre ecológico".


Un derrame de petróleo se registró en la costa central de Perú, luego de que un buque que
abastecía a la refinería La Pampilla fuera golpeado por las olas provocadas por la erupción
de un volcán subterráneo en Tonga.
Las autoridades cerraron tres playas afectadas por los más de 6.000 galones vertidos en la
provincia de Callao. Decenas de animales han muerto a causa del incidente.

Bbcnewmundo(20 enero 2022) Tonga: el grave derrame de petróleo en la costa de Perú a


causa de la erupción del volcán en la nación insular
https://www.bbc.com/mundo/noticias-60064916

Capacitación del personal

En un comunicado oficial, la compañía Repsol señaló que el peor derrame de petróleo en


la historia del país no ha afectado sus actividades productivas y tampoco tendrá un
impacto económico adverso.

‘’Este acontecimiento no ha afectado la continuidad de nuestras operaciones, ni la


capacidad de atención al mercado. El evento no ha tenido un efecto significativo en la
actividad productiva de la refinería (La Pampilla)’’, argumentó la empresa.

larepublica(22 ENE 2022)Derrame de petróleo: sospechan que hubo negligencia de


personal de Repsol

https://larepublica.pe/sociedad/2022/01/22/derrame-de-petroleo-sospechan-que-hubo-
negligencia-de-personal-de-repsol/

Daño Ecológico

Algunos inversionistas están tratando de averiguar las posibles responsabilidades


asociadas con varias empresas o instituciones vinculadas al derrame de petróleo de
REPSOL en Ventanilla. Hay muchas preocupaciones sobre responsabilidades, las
empresas de todo el mundo se enfrentan a una situación potencial y desafiante, como el
derrame de petróleo en REPSOL en Ventanilla en las costas de Lima (Perú) o casos
pasados como el del Golfo de México con el derrame de petróleo de compañía British
Petroleum (BP) en las costas de EEUU en el 2010 o el derrame de petróleo de Exxon-
Valdez de 1989 en Prince William Sound de Alaska.
Lamula.pe (2022 – 01 – 24) DERRAME DE PETROLEO DE REPSOL Y CRISIS AMBIENTAL
EN EL MAR PERUANO

https://transforma.lamula.pe/2022/01/24/derrame-de-petroleo-de-repsol-y-crisis-ambiental-
en-el-mar-peruano/orasi/#:~:text=REPSOL%2C%20ha%20indicado%20que%20el
%20derrame%20de%20petr%C3%B3leo,que%20afectaron%20el%20proceso%20de
%20descarga%20de%20crudo.
Reducción de población de peces

En efecto, a raíz del derrame de petróleo, los pescadores artesanales de dichos distritos se

quedaron sin fuentes de ingreso de un día para el otro. En Chancay, antes del derrame, los

ingresos diarios de pescadores artesanales con embarcaciones llegaban a S/400 (US$104)

mientras que aquellos que pescaban en orilla lograban entre S/150 (US$39) y S/200

(US$52), dijo a Forbes Luis Antonio Herrera, presidente de la Asociación Pescadores La

Viña de Chancay (Apalavich), que agrupa a 51 pescadores artesanales.

Forbes.cl (2022 – 09 – 25) Derrame de petróleo en Perú: ¿Cómo afecta a la vida marina y

a los recursos pesqueros?

https://forbes.cl/actualidad/2022-01-25/derrame-de-petroleo-en-peru-como-afecta-a-la-vida-

marina-y-a-los-recursos-pesqueros/

Clausuras turísticas

El derrame de hidrocarburos ocasionado por Repsol causará pérdidas económicas que


bordearían los S/ 200 millones, en aquellas personas y negocios que viven de manera
directa e indirecta del turismo.  Así lo señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur), Roberto Sánchez. “En una temporada normal, entre enero y marzo, se
movilizaban 5 millones de personas a las playas afectadas. La pérdida económica es
inmensa y bordearía alrededor de los S/ 200 millones, sin contar la afectación en la pesca
artesanal”, agregó el titular del Mincetur. Debido a ello, el ministro Sánchez el fin de
semana llegó al distrito de Ancón y distritos de Lima Provincias, como es el caso de
Aucallama y Chancay, donde se reunió con autoridades, dirigentes y operadores de
turismo, entre otros, para planificar acciones de apoyo a favor de las familias afectadas del
sector.

Emprendedores tv(enero 24, 2022) Turismo afectado por derrame de petróleo.

https://emprendedorestv.pe/turismo-afectado-por-derrame-de-petroleo/
Atenta la vida

Mientras el pozo profundo de la British Petroleum (BP) continúa descargando aceite en el

Golfo de México, los efectos en la economía y la salud pública se empiezan a sentir en las

comunidades costeras. Y lo más seguro es que sea sólo el principio. Desde las bahías del

sur de Louisiana hasta la ciudad de Nueva Orleáns, muchos temen que este desastre

represente no sólo una devastación ambiental, sino también una extinción cultural de las

personas que han hecho su vida ahí por generaciones. Esta no es la primera vez que la

gente de Louisiana pierde sus comunidades o sus vidas debido a acciones de

corporaciones. La pérdida de tierra causada por compañías petroleras ha desplazado a

muchos que vivían en la costa, y la contaminación debida a plantas de tratamiento ha

envenenado comunidades a lo largo del estado, especialmente en el “Callejón del Cáncer”,

el corredor industrial a lo largo del río Mississippi, al sur de Baton Rouge.


Biodiversidadla(8 julio 2010) El derrame de petróleo es la pérdida de nuestra vida y
nuestra cultura
https://www.biodiversidadla.org/Noticias/El_derrame_de_petroleo_es_la_perdida_de
_nuestra_vida_y_nuestra_cultura
Medidas legales en el caso REPSOL 2022

Entre las medidas legales adoptadas en contra de la empresa ,están las tomadas por el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi) , el cual presento la primera demanda civil de responsabilidad
objetiva contra Repsol donde se ha exigido como retribución la suma de 4,500 millones de
dólares americanos, sumado al pedido de captura del capitán del buque involucrado en el
derrame de petróleo, Giacomo Pisani, el cual se encontraba en estado prófugo después
del dictamen de su sentencia ,Por otro lado, a pesar que la empresa a anunciado
públicamente su cooperación en el proceso, esta ya incurrido en acciones legales
contrarias a lo anunciado, siendo una de estas la negación al acceso a la información
directa sobre el caso a la asociación de pescadores artesanales.

Repsol restaura (2022) Plan estratégico de restauración externa.

https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/16268

Solución económica al desastre

Pasado cuatro meses del desastre , Repsol ha desembolsado más de 29 millones de soles
(7,8 millones de dólares) a las familias afectadas, comprendidos en una subvención
económica de 6000 soles a cada familia, de un total de 150 millones de dólares. Dañando
económicamente a la empresa, entre sus daños esta una caída del 0,95 % en la bolsa,
tras conocerse la demanda impuesta por Indecopi por 4500 millones de dólares, junto a la
perdida de casi 1 millón de dólares, teniendo en cuenta el precio de 90 dólares por
barril ,.y siendo 10,396 barriles de petróleo derramados, según informes de la empresa.

Repsol restaura (2022). Plan estratégico de restauración externa.

https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/16268

Limpieza y restauración

En base a estudios científicos recientes y la experiencia práctica registrada hasta el


momento, uno de los procesos de limpieza mas eficaces encontrados seria el uso de
cabello como coadyuvante en la remoción de petróleo en el mar, empezando por la
construcción de prototipos de dispositivos con cabello , los cuales deben cumplir dos
aspectos importantes: (i) la eficiencia de adsorción, expresado en masa de crudo
adsorbido por masa de cabello utilizado para cada tipo de prototipo, y (ii) la
resistencia de los prototipos de cabello al oleaje y exposición al agua salada, todo
esto debe ser de máxima eficacia en un primer plazo de 72 horas.

Toneladas de cabello (2022). recomendaciones para contribuir al debate frente al uso del
cabello como coadyuvante a la limpieza del derrame de petróleo en Ventanilla.

https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/southsustainability/article/view/1117/947
Fauna y preservación

Según reportes actualizados, el petróleo derramado equivale a 564 piscinas olímpicas y el


área afectada supera la superficie del Callao, llegando hasta 140 kilómetros al norte de
la Refinería, lo cual produjo la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y
mamíferos marinos, en los que se reporta la muerte de 539 aves y dos lobos marinos
fallecidos hasta la fecha. Todo este daño podría ser resarcido a largo plazo si se pone en
marcha un plan de acción para la restauración de la fauna perdida, entre esos planes
estaría un programa de repoblación de las especies afectadas, asi como servicios
veterinarios exclusivo para la limpieza y curación de las especies afectadas.

Repsol restaura (2022) Plan estratégico de restauración externa.


https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/16268

Acciones correctivas ambientales:

Sanciones a REPSOL

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),ha impuesto sancione con


respecto al tema, las cuales incluyen una multa a Repsol que asciende a S/ 460 000, por la
falta de señalamiento de las zonas afectadas, junto a 2 multas de 100 UIT (S/ 460 000) por
el incumplimiento de la segunda y tercera medida ordenadas, en relación con la contención
y recuperación del hidrocarburo, y la limpieza de todas las zonas afectadas. Además, un
monto de 240 000 dólares al haber incumplido las medidas administrativas dictadas tras el
derrame de crudo; por lo que el monto total que debe pagar la empresa es de 1 380 000
soles (USD 358 800), pero la suma se incrementa conforme avanzan las investigaciones ,
la cual puede llegar hasta 4000 (UIT), que en total asciende a S/ 55 200 000 (OEFA, 2022)

Los primeros 60 días (2022) crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano

https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/download/1415/1388?inline=1

Calidad de respuesta de órganos fiscalizadores

Uno de los aspecto que mas resalto, es la tardía respuesta de los organismos del Gobierno
central ante el desastre. El 18 de enero, el presidente de la República sobrevuela la zona
afectada por el derrame de petróleo. Por lo tanto, más allá de la lenta reacción de las
autoridades ambientales del gobierno, la responsabilidad recae únicamente en la empresa
Repsol. Lamentablemente, no hemos visto una mejora fiscalizadora con respecto a la
recuperación de la zona afectada, salvo algunas acciones del Congreso de la República,
como la otorgación a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,
Ambiente y Ecología, las facultades para investigar los sucesos referidos al derrame de
petróleo (Pulido et al., 2022b).
Los primeros 60 días (2022) crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano

https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/download/1415/1388?inline=1

Nivel de logística institucional

Como se pudo observar en la respuesta del gobierno central ante este desastre, aunque
fue lenta,(Siete días después de conocerse el derrame)este promulgó la Resolución
Ministerial 021-2022-MINAM, que declara en emergencia ambiental el área geográfica que
comprende la zona marina costera afectada por el derrame; aprueba la ejecución del Plan
de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención del área geográfica afectada, a
cargo de las entidades públicas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con los
respectivos gobiernos regionales y locales (Ministerio del Ambiente, 2022b). El OEFA
mediante Resolución N° 00018 -2022-OEFA/DSEM, del 4 de febrero, ha dispuesto
autorizar por 10 días calendario y bajo supervisión las actividades de carga y descarga de
hidrocarburos en los terminales Multiboyas N.º 1 y 3 de la Refinería La Pampilla – Repsol,
a fin de garantizar el abastecimiento de combustible Turbo A1 e IFO/Diesel Marino/Bunker,
todas estas acciones son una muestra de que el gobierno cuanta con la logística para
poder manejar el desastre, pero no con la eficiencia para hacerlo.

Los primeros 60 días (2022) crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano.

https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/download/1415/1388?inline=1

Respuesta y recomendaciones internacionales

El 24 de enero, nueve expertos de Ecuador, España, Francia, Noruega, Panamá y Perú


fueron convocados por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente de Naciones Unidas y el
Equipo de la ONU para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre, quienes han
efectuado una evaluación del impacto y riesgo ambiental e identificado las acciones
necesarias para mitigar los impactos, entre las que destacan el uso de pequeñas
embarcaciones para la limpieza de petróleo, siempre que se garantice la seguridad de los
operarios, además, indica el informe, debería probarse la recuperación en el mar de dicha
contaminación mediante materiales absorbentes. También se pudo observar la acción del
representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos
(OEA), al denunciar ante el Consejo Permanente el "impacto ambiental y económico"
causado por el derrame de petróleo del pasado 15 de enero en una refinería operada por
Repsol en el norte de Lima. Una semana después, la OEA, a través de una declaración
aprobada por el Consejo Permanente durante una sesión extraordinaria, manifestó su
solidaridad y apoyo al Estado peruano.

Los primeros 60 días (2022) crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla
del litoral marino peruano

https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/download/1415/1388?inline=1

También podría gustarte