Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CURSO: E407 PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA


CATEDRATICA Mercedes Emilia Godínez Martínez
Gabriela Esmeralda Mulul Quisquinay/202106590

Proyecto de Extensión

Universidad de San Carlos, Guatemala 2022


INTRODUCCIÓN

El siguiente informe que se presenta a continuación fue realizado por la estudiante


Gabriela Mulul de la carrera; PEM en Pedagogía y Técnico en Administración
Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Humanidades Sede central. Con relación al proyecto de extensión que lleva como
eje principal la donación de artículos que utilizarán los estudiantes del Instituto
Básico por Cooperativa Santa Teresita zona 2, Chimaltenango. con el fin de aportar
una ayuda que realmente beneficie a los jóvenes, es llevado a cabo a través de
metodologías de observación donde se determina el déficit de recursos, se pone en
marcha el plan de acción el cual determina los objetivos alcanzados.
BLOQUE I (Diagnóstico)

Ubicación Geográfica el Instituto Básico por Cooperativa se encuentra ubicado en


la Lotificación Sta. Teresita, Manzana “F”, Área Escolar, zona 2, Chimaltenango
detrás del mercado central del departamento. Es importante mencionar que la
Escuela Oficial Santa Teresita cubre gran demanda educativa ya que las jornadas
que brinda son: matutina, vespertina y nocturna brindando educación preprimaria,
primaria y básicos, mencionando que los básicos son por cooperativa.
En este proceso se enfatiza el área nocturna del nivel básico el cual la estructura se
presenta a través de un organigrama, de igual manera se detalla que la
infraestructura es muy pobre y no cubre las necesidades y derechos del educando
y educador.
ORGANIGRAMA

INSTITUTO BÁSICO POR COOPERATIVA

LOTIFICACIÓN SANTA TERESITA

Supervisión Educativa
04.01.21

Junta de Padres de Director del Instituto Asamblea General


Familia

Contabilidad Docentes Operativo


Secretaría

Comisión de Deportes Comisión de Comisión de Cultura Comisión de


Evaluación y Civismo Disciplina

Gobierno Escolar
Directivas de Sección

Estudiantes

Inscripción por grado y sección.

Grado Sección Alumnos Alumnas Total


Primero A 13 12 25
Básico B
C
Segundo A 11 8 19
Básico B
C
Tercero A 13 8 21
Básico B

Infraestructura

• Oficinas administrativas: dirección

• Sala de maestros: 0

• Salón de usos múltiples: 1

• Características de las aulas: grandes

• Cafeterías: no observadas

• Tiendas: no observadas

• Instalaciones deportivas: una cancha de futbol

• Servicios sanitarios: 4
Croquis o Mapa
Composicion social de la población
El instituto basico por Cooperativa Santa Teresita atiende 25 alumnos de primero
basico, 19 de segundo basico y 21 de tercero basico, el instituto atinde de manera
precencial y virtual esto a conseuncia de la pandemia Covid-19.

Costumbres
El departamento de Chimaltenango cuenta con diversas costumbres las cuales han
sido transmitidas de generación en generación y que se han conservado a través
de los años. Las fiestas patronales forman parte importante en su comunidad y se
celebran con mucho fervor.
En Chimaltenango muchas costumbres y tradiciones han sido conservadas y forman
parte de la herencia cultural y nuestro folklore. La costumbre llamada "El encuentro
de la candela" es celebrado el 25 julio, inicia con la salida de una procesión en la
que encabeza Santa Ana, la procesión la encabezan las señoras de mayor edad
con ropa distintiva representando a su pueblo. Hay comisionados que llegan desde
Antigua Guatemala para comprar candelas las cuales se queman en la cofradía de
la patrona. Se realiza una ceremonia en la que se rezan oraciones y al finalizar se
quemaron cohetillos por las calles

Día de la Cruz: Se celebra el día 3 de mayo, consiste en colocar una cruz de madera
en cada esquina y lo adornan con papel de china, cubierto con ramos. Desde el
inicio del día se queman cohetillos y las personas recurren a visitar la Santa Cruz;
es celebrado desde hace muchos años, los aborígenes regalaban yuca cocida ya
que decían que era el último día en el cual la yuca reventaba. El resto del día se
celebraba al ritmo de la marimba y se bailaba en las calles.

El día 26 de Julio se celebra la Fiesta titular en honor a la patrona Santa Ana de


Chimaltenango. Se inicia con desfiles en los que participan autoridades civiles,
instituciones educativas y la cofradía municipal; se inaugura la feria y realizan
diversas actividades como coronación de reinas, bailes y celebran entre los 20 y 30
del mes actividades como misas, serenatas a la virgen y torito realizado en el atrio
de la iglesia. Se finaliza con una Misa religiosa

BlOQUE III (PLAN ACCIÒN)

Título del proyecto Entrega de recursos didácticos al Instituto Básico por


Cooperativa, Santa Teresita zona 2, Chimaltenango.

2.1 PROBLEMA

¿Cómo cubrir y proveer las necesidades de recursos y materiales a los educandos


y educadores?

2.2 HIPÓTESIS-ACCIÓN

Si se tuvieran los recursos necesarios como un lápiz, marcadores, reglas, tijeras,


goma y hojas para brindarle a los educandos o educadores cuando se necesite, se
estaría desarrollando un ambiente flexible y sin limitaciones educativas.

2.3 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo al diagnóstico en la institución se detectó como problema lo siguiente:


deficiencias en recursos que se pueden brindar al educando al momento de
necesitarlo. Es un problema interno por lo cual es preocupante que los adolescentes
no cuenten con el apoyo y responsabilidad que debe brindar la institución al brindar
una hoja, goma o incluso una calculadora, la deficiencia de recursos didácticos
dentro de la educación demostrará un aprendizaje superficial, por lo cual es
necesario apoyar para lograr un buen desarrollo tanto en el educando como el
educador.

2.4 OBJETIVO

2.4.1 GENERAL
Contribuir con materiales y recursos de utilidad.

2.4.2 ESPECIFICO

Sugerir una mejor admiración para el desarrollo productivo integral.


2.5 META
• Que el personal administrativo conscientize la necesidad que el educando puede
llegar a presenter.
• Satisfacer las necesidades de recursos.
• Apoyar y colaborar económicamente
• Colaborar con diferentes recursos didácticos.

2.6 BENEFICIARIOS
2.6.1 DIRECTOS
Director,
docentes
alumnos.

2.7 TÉCNICA METODOLÓGICA

La Observación: esta se utilizó para conocer los aspectos y recursos que tiene la
oficina de la institución, al momento de observar la solicitud de un alumno.

2.8 TIEMPO DE REALIZACIÓN


Agosto a Octubre

2.9 RESPONSABLE
• Director del establecimiento
• Secretaria
Cronograma

SEPTIEMBR OCTIBR
No. Actividades MES AGOSTO E E
Perfil Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Carta de autorización de la
1 institución Programado
Ejecutado

2 Programado
Técnica
observación
Ejecutado

3 Programado

Planteamient
o de la
actividad Ejecutado

4 Programado

Ejec
ucio
n de
la
activ
idad Ejecutado

5 Programado

Cotizaciones Ejecutado

6 Programado

Compras
directas Ejecutado

17 Evaluación final del proyecto Programado

Ejecutado

Fue desarrollado basado a través de la metodología de observación, se brinda a la


institución materiales y recursos de utilidad para proporcionar al educando y
educador.

• Se realizó un presupuesto.
• Se realizó una lista de materiales que se necesitan dentro de la institución.
• Se determinó los recursos a comprar.
• Se realizó una cotización en diferentes librerías.
• Se buscó una caja organizadora.
• Se realizó la compra de materiales y recursos
Recursos

• Fólderes.
• Resistol
• Lapiceros
• Remo de hojas
• Juego de reglas
• Una caja organizadora
• Marcadores de pizarra.
• Rollo de Masquin
• Rollo de sellador.

Presupuesto

Cantidad Descripción Total

3 Fólderes tipo sobre 22.5

3 Marcadores de pizarrón 25.50

1 Rollo de masquin 18.5

1 Rollo de sellador 10

1 Remo de hojas 30

1 Caja organizador 25

1 Resistol 8.5

Total 140
BLOQUE IV (EJECUCIÓN)

Para realizar el proyecto, se tuvo a la vista ciertas necesidades en el cual se podía


realizar el proyecto, luego se llegó a determinar que, dentro del Instituto Básico por
Cooperativa ubicado en la Lotificación Sta. Teresita, Manzana “F”, Área Escolar,
zona 2, Chimaltenango, Chimaltenango, siendo esta una institución que brinda
educación en jornada nocturna, se presenta necesidades de recursos didácticos.

La organización administrativa en el proceso educativa se encuentra bastante


limitada ya que no hay un ambiente de gustoso y de iniciativa para brindar lo
necesario al educando y que este tenga la libertad de solicitarlo.

Se planteó el problema describiendo las necesidades que presenta el Instituto para


partir de este punto y lograr el desarrollo del Proyecto de Extensión.

La parte informativa del proyecto se llevó a cabo con ayuda de la observación y


experiencia personal. Determinando claramente lo que se quiere lograr se redactan
los objetivos y metas en base a las necesidades que presentó el Instituto por
Cooperativa, para lograr cumplir con ellas y así evaluar con éxito cada una de las
actividades descritas en el presente trabajo. Se trabajó un listado de actividades
para luego asignar fechas de ejecución para ir cumpliendo con los tiempos
establecidos. Se realizo un listado de necesidades de recursos para luego hacer un
presupuesto y realizar una cotización.

Se llevo a la ejecución las compras de una caja organizadora que será de utilidad
para mantener papelerías o recursos, y los recursos didácticos donados son: remo
de hojas, marcadores de pizarra, resisto, fólderes plásticos, sellador blanco, sellador
transparente. Estos recursos serán de utilidad dentro del aprendizaje.

La entrega se llevo a cabo el día 18 de octubre del 2022, cual se entregó al director
en presencia de la secretaria, demostrando agradecimiento por los recursos.
• Logros obtenidos: Al donar los recursos didácticos al Instituto Sta. Teresita,
demuestra un desafío como educadores y administradores educativos, ya
que requiere de compromiso; esto conlleva a una concientización en los
administradores, directores, secretarias y docentes en la responsabilidad e
importancia que un recurso puede brindar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Los beneficios es ser un apoyo económico, demostrando
nuestra solidaridad y empatía, reconociendo que nos hemos enfrentado a
algunas carencias que necesitan ser solventadas y buscar cambiar esa
realidad, realizando acciones y apoyando a los que fomentan cambios en
nuestra sociedad.
Anexos

(Mulul,2022)

(Mulul,2022)
(Mulul, 2022)

(Mulul, 2022)
EVALUACIÓN
Lista de cotejo

No. Actividad Si No
1 Se detecto con facilidad el déficit dentro de la institución x

2 Se determino claramente el déficit. x

3 La observación fue buena Técnica metodología x

4 Se realizo una recopilación de la información x

5 La institución aún necesita de más recursos x

6 Se observa orden y buena organización dentro de la x


institución

También podría gustarte