Está en la página 1de 2

BLOQUE 1.

LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA

Objetivo: Acercar dome a la ética como disciplina filosófica

TEMA 3. Ética y moral

Etimológicamente, la palabra moral, proviene de mos, moris, que significa costumbre.


La moral, basándonos en la etimología, es el estudio de la costumbre. Sin embargo, no podemos
estudiar la moral desviada de la ética, al contrario, ambas van interconectadas, se relacionan.

Para algunos teóricos, la ética estudia la moral y determina como deberían de actuar los
ciudadanos. Mientras la ética hace referente entre lo racional, las convicciones, lo que es bueno y
malo, lo moral analiza las costumbres y valores que se generan en nuestro entorno o los de otras
regiones, países.

Las otras ciencias estudian temas de relevancia, pero en algunas de ellas una decisión no
necesariamente es trascendente; es decir, no implica un dilema en el que se involucre la ética o
una encrucijada.

Veamos una breve comparación de algunas otras ciencias:


 Psicología: ciencia que estudia los procesos mentales (Emociones, percepción, memoria,
lenguaje, atención, etc.), asi como el actuar del ser humano
 Sociología: analiza las relaciones de convivencia tanto armoniosas como problemáticas
que se dan en los individuos de una comunidad.
 Historia: estudia los hechos o acontecimientos pasados que marcan o han marcado a una
sociedad
 Matemáticas: analiza los procesos numéricos para llegar a resultados lógicos basados en
el razonamiento abstracto.
 Lógica. Estudia e interpreta argumentos, donde el objeto de estudio es el razonamiento
que tiene como resultado la verdad de los hechos o cosas
 Ética. Disciplina filosófica que estudia las acciones humanas y esta regida por la moral;
que, por su lado, la moral hace distinguir los actos buenos de los malos.

Si analizamos, nos damos cuenta que las seis son áreas de saber muy importante; sin embargo,
en tres de ellas las reflexiones éticas no están muy relacionadas, como en las matemáticas, y la
lógica, ya que sus prioridades son los procesos mentales, la capacidad de abstracción, etc. En el
caso de la historia, es bueno saber lo que aconteció para aprender de los errores, pero lo hecho
fue algo que quedo atrás y no se puede juzgar con trivialidad a los actores del pasado, ya que hay
que tomar en cuenta las formas de ser, las costumbres, las leyes, las circunstancias de las distintas
etapas y culturas.

Algunas definiciones de moral, como la del diccionario Larousse, determina que moral, es la
ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal. Las
definiciones formales se quedarán cortas ante la profundidad de lo que implica el concepto, lo que
es definitivo es que tiene una relación con la costumbre.

Las costumbres varían de una familia a otra, de un pueblo a otro, en diferentes países. Aquí en
México tenemos todo tipo de costumbre, que manifestamos en nuestras festividades, en las formas
de vestir, etc. Por ejemplo, hay lugares donde se acostumbra dar a comer a los invitados y el
anfitrión se fija si dejó comida o se la acabo toda y dejo limpio el plato. En algunos lugares dejar el
plato limpio es sinónimo de que le gusto el platillo; en otras naciones es de mal gusto que lo dejen
limpio.

Actividad de aprendizaje
Contesta los siguientes cuadros en tu libreta y por ejemplos
Costumbre que hay en tu familia Costumbre que hay en familias de tus amigos

ETICA Y VALORES 1 JULISSA ANAI GARCIA GARCIA


Costumbres de guerrero Costumbre de otro estado

Costumbres de México Costumbre de otro país

ETICA Y VALORES 1 JULISSA ANAI GARCIA GARCIA

También podría gustarte