Está en la página 1de 5

PAUTAS TAREAS ACADÉMICAS Y TRABAJO FINAL

(TA-1, TA-2, TA-3 y TAF)

El objetivo de la elaboración de este trabajo grupal es el poder llevar la teoría vista a lo largo
del curso a un caso práctico y con entregas parciales en función al avance del mismo.
Para ello, los estudiantes deberán conformar grupos de cinco (05) integrantes cada uno y
formarán una empresa del tipo emprendimiento, la cual se encuentra en el régimen general.
A continuación, se detallan las funciones que deberán asignar cada uno de los integrantes del
grupo:
1. Gerente General
Es el líder del grupo y responsable de planear, organizar, dirigir y controlar todas las
actividades requeridas para la correcta gestión de la empresa.
Su participación más resaltante será en la determinación de los costos de producción de
los productos, subproductos y/o servicios. Asimismo, en la determinación de los gastos
administrativos, gastos de ventas y distribución, gastos financieros, ingresos y márgenes
de ganancia o utilidad general y por producto.
En la determinación de los costos, gastos e ingresos de la empresa contará con la
colaboración de sus gerentes de área, que le suministrarán la información necesaria y
suficiente para tales fines, de modo que revisará y consolidará la información de todos los
integrantes del grupo.

2. Gerente de Logística
Es el responsable de la gestión de compras de los insumos requeridos para la producción,
la gestión de los inventarios y de los almacenes de los materiales y productos terminados.
En el caso de que otros integrantes del grupo consigan los materiales necesarios,
recolectará y consolidara la información referida al costo de dichos materiales.

3. Gerente de Producción u Operaciones


Es el responsable de la producción de los productos, que cumplan con los planes de
producción y los requerimientos de calidad establecidos.
Asimismo, será responsable de la identificación de las estaciones de trabajo dentro de la
línea de producción, descripción del producto y el proceso productivo estándar,
elaboración del diagrama de operaciones (DOP) y diagrama de análisis del proceso (DAP),
la determinación de los tiempos estándar de producción y el mantenimiento de los equipos
y menaje de cocina requeridos para la producción.
4. Gerente de Administración y Finanzas
Es el responsable de la capacitación, entrenamiento y asignación de las tareas operativas
de producción a los integrantes del grupo, en coordinación con el Gerente de Producción.
Además, velará por la seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, será el responsable de calcular los requerimientos financieros de la empresa.
Llevará el control de los fondos que cada integrante del grupo consiga, teniendo en cuenta
que el aporte de un sol será el equivalente al valor de cada acción de la microempresa.
5. Gerente de Comercialización
Es el responsable de la investigación del mercado de productos similares que se
comercializan en el mercado, indagar sobre los precios y tipo de presentación del producto
de la competencia y los canales de distribución utilizados.
Asimismo, es responsable de conseguir a los clientes y ejecutar el proceso de ventas y
distribución correspondiente, además del servicio postventa.
En el proceso de ventas podrán participar todos los integrantes del grupo, cuyo reporte de
todo lo vendido, el Gerente de Comercialización lo presentará al Gerente General y al
Gerente Financiero.
Ningún gerente podrá percibir como sueldo bruto más del 1.5 veces la remuneración mínima
vital, adicional a ello deberá estar en planilla por lo que se debe considerar sus beneficios de
ley.
Para empezar a desarrollar el trabajo, cada grupo se le asignará dos productos a fabricar,
según la siguiente lista (categorías), esta se asignará en base al número de cada grupo.
Categoría de productos1:
1. Pastel de choclo y Cachangas.
2. Alfajores de miel de abeja y dulce de membrillo o machacado de membrillo
3. Frejol Colado y moliente
4. Arroz zambito y huevo chimbo
5. Mazamorra de zapallo y Chapana
6. Guargüeros y champú
7. Camotillo o dulce de camote y suspiro a la limeña
8. Picarones y mazamorra de cochino
9. Bienmesabe y Beso de moza
Los avances de cada grupo se calificarán en base a la puntuación establecida en cada entrega
salvo el trabajo final el cual se hará en base a la rúbrica.
Los alumnos consideran una empresa de tipo emprendimiento donde se tiene solo 5
trabajadores operarios directos (no considerar más operarios), cada uno percibiendo un
salario mínimo vital y con carga familiar, es decir con al menos un hijo cada trabajador.

1
https://comidasperuanas.net/postres-peruanos/
A continuación, se presenta la estructura metodológica y forma de calificación de las tareas
académicas 1, 2, y 3, así como del trabajo final, los que deben comprender los siguientes
puntos:
TA-1: (Semana 4)
1. Título del trabajo. (1 punto)
2. Índice numerado. (1 punto)
3. Resumen Ejecutivo (Breve descripción del negocio). (2 puntos)
4. Desarrollo del avance de los contenidos desde la semana 1 hasta la semana 3.
a) Determinación de los productos patrón2 y videos de preparación3. 4(puntos)
b) Costo de materiales directos total y unitario para un mes de producción4. (2 puntos)
c) Determinar los tiempos estándar de cada producto y de cada proceso, operación por
operación. (2 puntos)
d) Desarrollar el DOP y DAP5 de cada uno de los dos productos, explicar cada uno de los
procesos . (3 puntos)
e) Costos de mano de obra directa total y unitario para un mes de producción67.(2 puntos)
f) Costos indirectos de producción totales para un mes de producción8. (3 puntos)
Cada uno de los entregables del punto 4, debe tener el sustento correspondiente de los
puntos desarrollados (por ejemplo: videos en YouTube, proforma de proveedores,
explicación de los cálculos realizados, entre otros).
En cada caratula el líder del grupo colocará el porcentaje de participación de cada
integrante del grupo. Dicho porcentaje se aplicará a la nota de la TA-1 para determinar
la nota de cada integrante del grupo.
La TA-1 se entrega en la semana 4.

TA-2: (Semana 7)
1. Levantamiento de observaciones de la TA-1. (5 puntos)
2. Desarrollo del avance de los contenidos desde la semana 4 hasta la semana 6.
a) Determinar los costos de cada uno de los procesos total y unitario, utilizando el costeo
por proceso (7 puntos)
b) Determinar el costo de cada producto utilizando el método de costeo dos fases en sus 3
modelos (directo, escalonado y algebraico) (8 puntos)

2
Producto patrón, se denomina a la unidad de producto que es vendido, que no es igual necesariamente a como lo produces.
3
Deben ser videos reales de los integrantes del grupo en plena preparación.
4
Los costos de los materiales serán sin IGV
5
Maynard’s Industrial Engineering Handbook, Fifth Edition, Cap. 26
6
https://www.youtube.com/watch?v=3AzmZQl7sLI
7
Establecer un detalle de los costos mensuales de cada operario directo donde incluye a sus beneficios de ley
8
Estos costos no deben incluir IGV
Cada uno de los entregables del punto 2, debe tener el sustento correspondiente de los
puntos desarrollados (por ejemplo: videos en YouTube, cuadros, tablas, entre otros).
En cada caratula el líder del grupo colocará el porcentaje de participación de cada
integrante del grupo. Dicho porcentaje se aplicará a la nota de la TA-2 para determinar
la nota de cada integrante del grupo.
La TA-2 se entrega en la semana 7.

TA-3: (Semana 12)


1. Levantamiento de observaciones de la TA-2. (4 puntos)
2. Desarrollo del avance de los contenidos desde la semana 7 hasta la semana 11.
a) Determinar el costo de cada orden de producción de cada uno de los productos utilizando
el costeo por orden de fabricación (4 puntos)
b) Distribuir los recursos de toda la empresa, es decir los costos indirectos de
producción, los gastos de administración y ventas, en base a grupos de actividades
y luego de estos grupos de actividades a los productos utilizando el costeo ABC9,
para determinar el costo total. Fijar el valor venta y determinar la utilidad de la
empresa en cada producto para su comercialización, siempre y cuando no sea
superior al precio de mercado. (4 puntos)
c) Identificar y cuantificar los costos fijos y costos variables de toda la empresa
incluyendo los gastos administrativos y de ventas para los dos productos y para
una producción mensual estimada10. (4 puntos)
d) Calcular el punto de equilibrio multi-producto de la mezcla de productos para una
producción mensual estimada. (4 puntos)
Cada uno de los entregables del punto 2, debe tener el sustento correspondiente de los
puntos desarrollados (por ejemplo: videos en YouTube, cuadros, tablas, entre otros).
En cada caratula el líder del grupo colocará el porcentaje de participación de cada
integrante del grupo. Dicho porcentaje se aplicará a la nota de la TA-2 para determinar
la nota de cada integrante del grupo.
La TA-3 se entrega en la semana 12.

TAF (semana 15)11:


1. Se presenta y expone todo el trabajo completo desde la TA1 hasta el final, con todas las
correcciones solicitadas, 10 puntos.
2. El puntaje que se puede obtener por el informe final es de 10 puntos, en base a la rúbrica
correspondiente, el cual incluye la TA1, TA2, TA3 corregidos y el TF.
3. Completar el trabajo final para la exposición grupal:

9
Se deberá incluir también a las áreas de administración y ventas para asignar estos gastos.
10
En base a lo entregado en la TA2
11
Se evalúa con la rubrica
a) Presentar el Presupuesto Maestro para los tres productos para un horizonte de
seis (06) meses.
b) Presentar el Estado de Resultados Proyectado, en base al presupuesto maestro,
para un horizonte de seis (06) meses.
4. Exposición grupal (10 puntos en base a la rúbrica):
a) Contenido de la exposición.
b) Organización del grupo para la exposición.
c) Uso de recursos (PPT) para la exposición.
d) Exposición personal
El TF (Word, Excel y PPT) se entrega y expone en la semana 15.

También podría gustarte