Está en la página 1de 2

Según cancer.

gov (2021) nos informa que el cáncer es una enfermedad por la que algunas células
del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo, suele comenzar en
cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células, suele producirse por errores que
ocurren cuando las células se multiplican daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) por sustancias
perjudiciales en el medio ambiente, como las sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos
ultravioleta del sol.
En general, el cuerpo elimina células con daños en el ADN antes de que se vuelvan cancerosas.
Pero la capacidad del cuerpo disminuye a medida que las personas envejecen. Por eso el riesgo de
cáncer aumenta con la edad. Entre su relación es que las cadenas de ADN se abren y cierran para
realizar el proceso de duplicación y transcripción de genes, y después regresan a su estado natural;
pero al generarse dichos fenómenos, la estructura del material genético sufre cambios y al no
regresar a su estado original, puede desarrollarse cáncer.

Según biologia-geologia.com (2018) nos informa que el ciclo celular es un conjunto ordenado de
sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas, esto es de gran
importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula,
evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo
permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar a
la salud, la célula pasa por dos etapas en el ciclo celular la primera es interfase que se divide en tres
fases: G1, S y G2 y luego ocurre la mitosis que se divide en profase, prometafase, metafase,
anafase, telofase y citocinesis. En la Interfase, en G1 la célula crece físicamente, copia los organelos
y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores, luego en la fase S la célula
sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo, también duplica una estructura de organización
de microtúbulos llamada centrosoma, finalmente en la fase G2 la célula se prepara para la división
celular, continúa creciendo y sintetizando orgánulos, además distribuye su contenido para que se
separe equitativamente cuando la célula se divida.
Luego en la mitosis ocurre un proceso fundamental para la vida ya que la célula duplica todo su
contenido, incluyendo sus cromosomas, y se divide para formar dos células hijas idénticas, debido a
lo crítico de este proceso, los pasos de la mitosis son controlados cuidadosamente por varios genes,
su primera fase es la profase en el que la célula comienza a deshacer algunas estructuras y construir
otras, y así prepara el escenario para la división de los cromosomas estos comienzan a condensarse
lo que hace que sea más fácil separarlos después, el huso mitótico comienza a formarse, el huso es
una estructura hecha de microtúbulos, fibras fuertes que son parte del “esqueleto” de la célula su
función es organizar los cromosomas y moverlos durante la mitosis, el huso crece entre los
centrosomas a medida que se separan, el nucléolo, que es una parte del núcleo donde se hacen los
ribosomas, desaparece.
En la metafase, el huso ha capturado todos los cromosomas y los ha alineado en el centro de la
célula, listos para dividirse, todos los cromosomas se alinean en la placa metafásica (no una
estructura física, solo un término para el plano donde se alinean los cromosomas), los dos
cinetocoros de cada cromosoma deben unirse a los microtúbulos de los polos opuestos del huso.

Antes de proceder a la anafase, la célula comprobará que todos los cromosomas estén en la placa
metafásica con sus cinetocoros unidos correctamente a los microtúbulos. Esto se llama punto de
control del huso y ayuda a asegurar que las cromátidas hermanas se dividen uniformemente entre las
dos células hijas cuando se separan en el paso siguiente. Si un cromosoma no está correctamente
alineado o unido, la célula detendrá la división hasta que se resuelva el problema.
En la anafase, las cromátidas hermanas se separan una de la otra y son jaladas hacia los polos
opuestos de la célula, el “pegamento” proteico que mantiene juntas a las cromátidas hermanas se
degrada, lo que permite que se separen. Cada una tiene su propio cromosoma. Los cromosomas de
cada par son jalados hacia extremos opuestos de la célula.Los microtúbulos no unidos a los
cromosomas se alargan y empujan para separar los polos y hacer más larga a la célula.

En la telofase, la célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras


normales mientras ocurre la citocinesis (división del contenido de la célula). El huso mitótico se
descompone en sus componentes básicos. Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto
de cromosomas. Las membranas nucleares y los nucléolos reaparecen. Los cromosomas comienzan
a descondensarse y vuelven a su forma "fibrosa".

La citocinesis, la división del citoplasma para formar dos nuevas células, se superpone con las
etapas finales de la mitosis. Puede comenzar en la anafase o telofase, según la célula, y finaliza poco
después de la telofase.

Según genome.gov (2020) nos dice que la meiosis es un tipo de división celular en los organismos de
reproducción sexual que reduce la cantidad de cromosomas en los gametos (las células sexuales, es
decir, óvulos y espermatozoides). En los seres humanos, las células del cuerpo son diploides,
contienen dos conjuntos de cromosomas (uno de cada progenitor). Para mantener ese estado, el
óvulo y el espermatozoide que se unen durante la fertilización deben ser haploides, con un único
conjunto de cromosomas. Durante la meiosis, cada célula diploide atraviesa dos rondas de división y
produce cuatro células hijas haploides, los gametos.

Entre las diferencias que encontramos en la meiosis y mitosis es que la mitosis produce dos células
somáticas diploides (2n) que son genéticamente idénticas entre sí y a la célula parental original,
mientras que la meiosis produce cuatro gametos haploides (n) que son genéticamente únicos uno
con respecto al otro y con respecto a la célula parental original (germinal). La mitosis implica una
división celular, mientras que la meiosis implica dos divisiones celulares.

También podría gustarte