Está en la página 1de 6

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA

“PROTOCÓLO DE INVESTIGACIÓN: INDIA”

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INTEGRANTES:

DE ITA GUARNERO DANIELA ALESSANDRA

HUERTA GIL AYELEN

LÓPEZ PORTILLO PAULA

MONARCA CRUZ DANIELA

PÉREZ GARCIA FABIOLA

5TO “D”

MATUTINO
Índice

Introducción...................................................................................................................................3
Datos Generales............................................................................................................................4
NOMBRE OFICIAL......................................................................................................................4
CAPITAL.......................................................................................................................................4
SUPERFICIE................................................................................................................................4
POBLACIÓN................................................................................................................................4
IDIOMA OFICIAL.........................................................................................................................4
MONEDA......................................................................................................................................5
PIB.................................................................................................................................................5
ACTIVIDADES ECONÓMICAS/ SECTORES ECONÓMICOS.............................................5
FORMA DE GOBIERNO............................................................................................................5
NOMBRE DEL TITULAR (ES) DEL GOBIERNO....................................................................5
DIVISIÓN DE PODERES...........................................................................................................5
RELIGIÓN OFICIAL....................................................................................................................5
BIODIVERSIDAD........................................................................................................................5
CLIMA...........................................................................................................................................5
BANDERA (SIGNIFICADO).......................................................................................................5
ESCUDO (SIGNIFICADO).........................................................................................................6
LEMA.............................................................................................................................................6
HIMNO..........................................................................................................................................6
Referencias Bibliográficas..........................................................................................................6

2
Introducción
La globalización ha sido uno de los acontecimientos más importantes del último siglo,
puede ser descrita como la cada vez mayor integración económica de todos los países del
mundo, la reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad de la penetración
internacional de capital, el inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la
acelerada difusión mundial de la tecnología, en particular las comunicaciones. No importa
qué definición decidamos adoptar, hoy en día, la globalización tiene influencia en
prácticamente todas las principales facetas de la vida y en la organización social.

Con la globalización, el diálogo intercultural se ha convertido en una necesidad tanto para


la solidaridad internacional, como para los derechos humanos universales. No menos
importante, ha provocado además el desarrollo de las culturas de resistencia a la
globalización y los movimientos de un “mundo diferente”, la innovación de las
comunicaciones permitió a personas de todos los rincones del mundo intercambiar ideas,
tradiciones y características. Sin embargo con esta libertad vienen pros y contras, el
acoso y racismo dentro de la comunidad internacional no solo ha sido normalizado sino
fomentado masivamente, gracias a los estereotipos creados y esparcidos por los países
con más alcance global, países como la India quedan totalmente marginados y afectados.
La India ha sido víctima de múltiples prejuicios, que lo señalan como un país inseguro,
pobre en su totalidad, con escasos recursos, sin educación, etc. Esto sin mencionar los
incontables estereotipos caricaturescos presentados en películas de Hollywood.

Los estereotipos por sí mismos, no tienen necesariamente que ser negativos. Incluso los
prejuicios pueden ser adaptativos según el contexto, pero debemos ser conscientes de en
qué modo nos afectan e influyen, y de hasta qué punto pueden ser discriminadores y
perjudiciales para la sociedad y nuestras relaciones interpersonales. Hasta el momento, la
psicología social ha sido más exitosa explicando los prejuicios y estereotipos que
ofreciendo herramientas para reducirlos. Se dice que la información es poder, y quien lo
posee tiene la facilidad de cambiar su mundo y el de las personas a su alrededor, es por
esto que nuestra investigación tiene como objetivo presentar a la India como lo que es, un
país como cualquier otro, con fascinantes detalles y costumbres que abren el panorama
de los que apenas lo descubren. Tenemos como propósito ser fieles a la esencia cultural
de la región asignada, dejando de lado las representaciones populares que han sido
señaladas. Usaremos el poder de la información para dar nuevas perspectivas y romper
con otras más irracionales.

3
Datos Generales

NOMBRE OFICIAL
República de la India

CAPITAL
Nueva Delhi

SUPERFICIE
3.287. 263 millones km2

POBLACIÓN
1.393 miles de millones

IDIOMA OFICIAL
Hindi e Ingles

MONEDA
Rupia India (INR)

PIB
3.173 billones USD

ACTIVIDADES ECONÓMICAS/ SECTORES ECONÓMICOS


La agricultura es la base de la economía de la India, actualmente representa e 18% del
PIB y de ella depende el 58% de la población. Los sectores económicos de la India son:
La artesanía, el sector textil y la manufactura

FORMA DE GOBIERNO

NOMBRE DEL TITULAR (ES) DEL GOBIERNO


Chakravarti Rajagopalachari (Último titular)

DIVISIÓN DE PODERES
Poder ejecutivo: Presidente y Primer ministro

Poder legislativo: Presidente, Consejo de estados, Cámara del pueblo

Poder judicial: Suprema corte de la India, Tribunales de instancia federal, tribunales


estatales

RELIGIÓN OFICIAL
El hinduismo

4
BIODIVERSIDAD
India es un hábitat para el 8.6% de todas las especies de mamíferos, el 13.7% de las
especies de aves, el 7.9% de las especies de reptiles, el 6% de las especies de anfibios,
el 12.2% de las especies de peces y el 6.0% de todas las especies de plantas con flores.

CLIMA
En India el clima es muy variable dependiendo de la zona y de la época del año. En el
mismo país encontrarás desde climas alpinos, especialmente en las zonas montañosas
del Himalaya, hasta climas áridos, en la zona del Rajastán, o tropicales, en el centro y sur
del país. La temperatura media anual en India es de 23,9ºC

BANDERA (SIGNIFICADO)
El color de la franja superior, el naranja, simboliza el coraje, el espíritu de renuncia a lo
material y el sacrificio por el trabajo. El color del centro, el blanco, representa la verdad y
la pureza que guía la conducta de los habitantes.

ESCUDO (SIGNIFICADO)
El emblema nacional es símbolo de la vocación de la India contemporánea de
compromiso con la paz mundial y la buena voluntad, Los cuatro leones (únicamente son
visibles tres en el emblema) también son los símbolos del poder, el coraje y la confianza.

LEMA
El lema nacional "Satyameva Jayate" aparece inscrito en la parte inferior del emblema, el
cual, en escritura devanagari, significa "la verdad sola triunfa".

HIMNO
El Himno Nacional de la india en su idioma oficial hindi se llama “Jana-Gana-Mana”  y
traducido en español significa  “El espíritu de todo el pueblo”.

5
Referencias Bibliográficas
Bibliografía web:
La globalización. (2012). COUNCIL of EUROPE.
https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation

Los estereotipos negativos son una enfermedad social. (n.d.). Www.jornada.com.mx.


https://www.jornada.com.mx/2010/10/07/ls-portada.html

Bibliografía (libros):
Torre del Río, R. de la. (2015). Breve historia de la India contemporánea. Universidad del
País Vasco.

Stiglitz, J. E., Carlos Rodríguez Braun, & Rodríguez, L. (2018). El malestar en la


globalización : revisitado. Taurus/Penguin Random House Grupo Editorial.

George, T., & González, H. (2001). Historia de la India 2. Fondo De Cultura Económica.

También podría gustarte