Está en la página 1de 5

No Mesa de trabajo #3

Tema: Procesos de Desarrollo.


Modalidad: Trabajo Grupal.
Entrega:1ro. Nov./10 AM.
Valor: 4 puntos.

I. Elija la respuesta correcta.


1. ¿Quiénes son los actores involucrados en un proceso de desarrollo?
a. Los líderes comunitarios de las organizaciones.
b. Las OCB, las ONG, el Estado.
c. Los miembros de la comunidad.

Son la OCB la ONG y el estado ya que son organizaciones gubernamentales encargadas


de ejecutar pro- gramas estatales u organizaciones no-gubernamentales dedi- cadas al
desarrollo con una misión socio-política, religiosa o ambiental. Estas organizaciones
pueden ser nacionales, inter- nacionales o multinacionales.

2. ¿Cuál es el punto de partida de todo trabajo de desarrollo de una comunidad?

a. Un diagnóstico.
b. Una carencia o deficiencia.
c. Métodos y técnicas adecuadas

. Al implementar estrategias formulados por los actores a base de un diagnóstico de


los problemas o situaciones deficientes y una for- mulación de objetivos y metas se
busca lograr procesos de desa- rrollo. Estas estrategias generalmente contienen
elementos como:
• Formación y capacitación
• Asesoramiento técnico
• Prestación de servicios o infraestructura
• Medidas para fortalecer la autogestión de los afectados
• Concientización (ámbito de salud, medio ambiente, etc.)

3. ¿En qué se convierten finalmente los problemas?


a. En obstáculos para el desarrollo.
b. En una anarquía social.
c. En áreas de trabajo.
se convierten en áreas de trabajo en las cuales los actores establecen objetivos globales y metas
espe- cíficas para superar la situación inicial. La mayoría de las organi- zaciones de desarrollo
trabaja en las siguientes áreas:

• Derechos humanos, equidad de género , fortalecimiento de gru- pos minoritarios,


trabajo con inmigrantes o refugiados, etc.

• Programas de prevención de enfermedades , de planificación familiar, de nutrición, etc.

• Desarrollo comunitario, fortalecimiento de la autoayuda, etc.

• Descentralización y modernización del estado, fortalecimiento de la sociedad civil, etc.

• Proyectos productivos, formación técnica, fondos rotativos, for- mación y gestión de


microempresas, comercialización, etc.

• Manejo sostenible de recursos naturales: manejo del bosque, ogroforestería, producción


agrícola, proyectos de riego, mane- jo de cuencas, manejo de zonas protegidas, ecoturismo, etc.

4. ¿Quiénes establecen los objetivos y las metas en un proceso de desarrollo?


a. Los técnicos que hacen intervención social.
b. Las ONGs sombrillas.
c. Los actores del proceso.
5. Son elementos de las estrategias en un proceso de desarrollo:
a. Asesoría técnica.
b. Medidas para fortalecer la autogestión.
c. Herramientas e instrumentos.
d. a y b son verdaderas.
e. Todas son verdaderas.
f.
Al implementar estrategias formulados por los actores a base de un diagnóstico de los
problemas o situaciones deficientes y una for- mulación de objetivos y metas se busca
lograr procesos de desa- rrollo. Estas estrategias generalmente contienen elementos
como:
• Formación y capacitación
• Asesoramiento técnico
• Prestación de servicios o infraestructura
• Medidas para fortalecer la autogestión de los afectados

• Concientización (ámbito de salud, medio ambiente, etc.)

II. Conteste verdadero (V) o falso (F), y justifique su respuesta.

1. Se necesitan los métodos y las técnicas en la etapa de implementación de las estrategias v


__V__.
¿Por qué?
El método y la técnica se necesitan para la implementación de las estrategias, como por
ejemplo métodos de capacitación,de accesoria,y de fortalecimiento institucional.

2. Para identificar los problemas, solo se necesitan técnicas de análisis y diagnósticos. _F__.
¿Por qué?

Para identificar problemasTambien se necesitan Objetivos y meta..Y . Por otro lado se


necesitan métodos y técnicas para la implementación de las estrategias, como por
ejemplo métodos de capacitación, de asesorías y de fortaleci- miento institucional.

3. Se requieren métodos y técnicas para organizar procesos __V__.


¿Por qué?

Los métodos y la técnica son de gran importancia para todos los pasos del modelo de desarrollo
que se oresenta en el gráfico

4. El Árbol del Problema es un método utilizado en intervención comunitaria. __V__.


¿Para qué?

Ell árbol del problema es una técnica que nos ayuda a udentificar el problema I
necesidades central , así como la causa y efecto relacionado con el mismo.

5. La metodología reflexiona sobre cuales métodos y técnicas aplicar. __V__.


¿Por qué?

La metodología reflexiona sobre los métodos y técnicas tomando en cuenta aspectos


políticos, fi- losóficos y éticos sobre el desa- rrollo. Diferentes conceptos de desarrollo
suponen diferentes metodologías.

6. La equidad de género y la ideología de género, son sinónimos. _F__.


¿Por qué?

La ideología de genero es una filosofía que por lo regular se inclina a favorecer a las
personas lgbt. mientras que la equidad plantea que todos deben ser tratados igual

7. La visualización es un excelente instrumento para trabajar en temas de desarrollo. _V__.


¿Por qué?
Es un buen instrumento ya que también es una técnica frecuente para talleres de
capacitación , moderación y en el manejo de conflictos.

8. La palabra Método viene del griego META= más allá, y HODOS= camino, es decir, el
camino para llegar más allá _F__.
¿Por qué?
Ya que el método no se puede expresar directamente en metas, es el modo o manera de
realizar algo de manera organizada y) estruturada.

9. Poseer un enfoque metodológico significa que la organización tiene un concepto propio y


definido del desarrollo _V__.
¿Por qué?

Poseer un enfoque metodológico significa que la organización


hace propio un concepto explícito y definido de desarrollo; el cual
es compartido por todo el personal.

10. El concepto de “Desarrollo” se caracteriza exclusivamente por valores éticos y filosóficos


_F__.
¿Por qué?

O Concepto de desarrollo caracterizado


por valores éticos, filosóficos y politicos. (También por valores politicos)

II. Comente las siguientes aseveraciones:


1. “El enfoque metodológico guía el trabajo con los grupos meta”.

Este enfoque metodológico guía el trabajo tanto con los grupos

meta como a lo interno de la organización. No es coherente y

tampoco efectivo trabajar con los grupos meto con uno metodo-

logía participativa y al mismo tiempo tener una estructura y pro-

cedimientos muy jerárquicos en la propia organización.


2. La aplicación de métodos y técnicas sin una metodología especifica o un enfoque
metodológico, no es muy recomendable en los procesos de desarrollo

. La aplicación de metodos y técnica sin una metodología lo concmviernte en algo ibseguro,


porque puede aparecer episodio donde habrá que improvisar, por lo tanto es de mucha
importancia tener en cuenta estos dos puntos de suma importancia, ya que se podrá obtener
resultados muy definido, por la organización y se dará definición del concepto que se desarrolle
usando habilidades y destrezas.

También podría gustarte