Está en la página 1de 4

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

El nuevo plan educativo de la SEP apuesta por el aprendizaje por


proyectos
El nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar,
Primaria y Secundaria, aprobado por las autoridades fue
publicado a pesar de mucha controversia en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el 19 de agosto de 2022
con demasiada polémica y controversia a su alrededor por
la oposición debido a su dudoso desarrollo y difícil
adaptación
El nuevo plan se organiza en siete ejes que buscan
conectar los contenidos de distintas disciplinas con la
realidad y que los alumnos se formen como ciudadanos
de una sociedad democrática
Inicia su implementación con una prueba piloto en al
menos 30 escuelas por entidad federativa, durante el ciclo
escolar 2022-2023

Declaración DAKAR 1990


El foro mundial de educación DAKAR: Educación para todos, fue un debate sobre el estado de
cumplimiento general sobre las metas de educación para
todos establecidas en la declaración Mundial sobre
educación para todos, aprobada en Jomtien, Tailandia en
marzo de 1990.
El objetivo de la Educación para Todos y Todas requiere de
un esfuerzo global, no solamente político y financiero, sino
también social, a pie de calle y en los propios centros
educativos.
Si queremos cumplir los 6 Objetivos de Dakar y alcanzar la Educación para Todos y Todas a nivel
global para el año 2015, es necesario que la comunidad internacional, los Gobiernos nacionales,
regionales y locales y la sociedad civil organizada trabajen en estrecha colaboración a nivel
1-Mejorar la educación integral infantil y extenderla.
2 -Escuela primaria gratuita, obligatoria y de calidad para todos los niños y las niñas y que la
terminen.
3-Atender todas las necesidades de aprendizaje de todas las personas jóvenes y adultas,
4-Aumentar 50% el nº de personas adultas alfabetizadas, especialmente mujeres y facilitarle acceso
a educación permanente.
5- Aumentar un 50% el nº de personas adultas alfabetizadas, especialmente mujeres y facilitarle
acceso a educación permanente.
6-Mejorar la calidad de la educación con especial hincapié en lectoescritura y matemáticas.

Los 4 elementos fundamentales de la nueva escuela mexicana


El programa piloto planteaba cuatro elementos: la formación docente, el “co-diseño” de programas
de estudio a cargo de maestras y maestros, el desarrollo de estrategias nacionales y la
transformación administrativa y de gestión
La formación continua de los docentes del Sistema Educativo Estatal es un proceso permanente
para ampliar sus conocimientos, fortalecer sus competencias y habilidades, para la mejora de su
práctica con impacto en el logro de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes mexiquenses
En el desarrollo de una estrategia es que integra los beneficios de la capacitación presencial con los
de la educación virtual. Facilita encuentros presenciales con el experto y oportunidades de optimizar
la adquisición de contenidos por medio digital El Desarrollo de estrategias digitales de aprendizaje se
enfoca en el desarrollo de competencias relacionadas con la formación, asesoría pedagógica y Tecnologías
de la Información (TI), aplicadas al análisis y diseño de estrategias enfocadas al aprendizaje en
medios digitales.

5 estrategias de enseñanza para el futuro educativo


 EL MÉTODO MONTESSORI. María Montessori es la mujer que ha creado esta metodología
de enseñanza que, hoy en día, es una tendencia mundial. ...
 FILOSOFÍA WALDORF. ...
 MÉTODO HARKNESS. ...
 MÉTODO REGGIO EMILIA. ...
 MÉTODOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA.

1La inclusión de la perspectiva de género.


2La formación ciudadana.
3La creación de una cultura de la paz.
4Mejorar la actividad física

1Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que
busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación
biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
2Es un proceso de socialización cuyo propósito es la educación de las personas en valores sociales,
como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos
solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia.
3El desarrollo de la cultura de paz se da, por medio de la educación. Las actividades educativas,
plasmadas en campañas, proyectos de solidaridad, conferencias, museos, publicaciones, entre
otras, persuaden a millones de personas, de la necesidad de fomentar una cultura de paz, posible y
deseable
4Las ventajas que se derivan de la práctica de ejercicio físico regular, se encuentran: A nivel
cognitivo: Adquirirá un mejor rendimiento académico y una mayor capacidad de atención. Tendrá
menos probabilidades de sufrir trastornos depresivos o de ansiedad.

Programa piloto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el programa piloto del nuevo Plan de Estudios
de Educación Básica, el cual busca incluir a los docentes en el ecodiseño de los programas de
estudio, en las estrategias nacionales, así como transformar la administración y gestión de los
planteles.

En uno de sus últimos eventos públicos como titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez señaló desde
la Escuela Secundaria Anexa a la Normal de Maestros, que este nuevo esquema educativo
enfocado para los grados de preescolar a secundaria se centra en tres objetivos: la Inclusión;
Pluralidad y Colaboración.

Cabe señalar que este nuevo plan de estudios se implementará en un inicio como un programa
piloto que arrancará el 29 de octubre en al menos 30 escuelas a lo largo del país

La reforma, que afectaría a los grados de preescolar, primaria y secundaria, iba a comenzar en su
modo de prueba en 960 escuelas a finales de mes. El juez indicó que la suspensión se debía a las
incertidumbres que presentaba un proyecto “impreciso e incompleto” Es inadmisible que se ordene
un piloteo sin la emisión y publicación de programas de estudio y sin la capacitación previa de
maestros y maestras respecto a sus contenidos.
Porque se dice prueba piloto al nuevo sistema educativo mexicano
Para esto es necesario saber por qué es piloto
Un estudio piloto es un estudio de investigación que se lleva a cabo antes del verdadero estudio.
Los estudios piloto se ejecutan normalmente siguiendo los mismos pasos pensados para el estudio
real, pero en una escala más pequeña.
Su objetivo es detectar los posibles fallos o problemas del estudio. Aunque un estudio piloto no
puede eliminar todos los errores sistemáticos o problemas inesperados, se reduce la probabilidad de
errores que harían de la investigación una pérdida de esfuerzo, tiempo y dinero.

EDUCACION SIN RUMBO


seguros de que en la escuela desarrollarán las habilidades, capacidades y experiencias necesarias
para afrontar los retos profesionales, familiares y sociales que la vida les depara. Sus madres y
padres confían en ello y les brindan todo el apoyo y acompañamiento necesarios.
Para cumplir con el objetivo de movilidad social, cuentan con la guía imprescindible, capacitada y
comprometida de 2.2 millones de maestras y maestros, quienes pondrán todo de su parte para
sacarlos adelante y hacer frente a las crecientes exigencias que la autoridad pone sobre ellas y
ellos.
Aun que por lo pasado de la pandemia y agregando los cambios de secretarios de educación en
México y el plan de estudios, es importante llamar sin rumbo a la educación de los alumnos por que
no tienen el nivel que según al grado y edad debería, agregando que el plan de estudios no
funciona no se sabe si la educación avanza o retrocede será todo un reto evaluar y sacar adelante el
ciclo escolar, y no teniendo claro el rumbo o el final que se lograra crese la incertidumbre de lo que
se deberá hacer.

Trabajo elaborado para: Doc. Sofia Granados Diaz


Elaborado por el alumno: Diego Eliani Canales Barraza
Para la carrera de: Pedagogía Mat: Bases Curriculares

También podría gustarte